Actualidad y sociedad
8 meneos
65 clics

El incentivo perverso de los intereses negativos en los bonos soberanos

El miércoles de esta semana Alemania consiguió un hito histórico, emitir deuda pública a cinco años con intereses negativos. En concreto, el Tesoro germano colocó a los inversores 3.280 millones de euros a un interés del -0,08%, que vencerán en abril de 2020. De este modo Alemania, arrebató el récord que había ostentado Finlandia con su emisión, el pasado 4 de febrero, al -0,02% de intereses. Además, en la actualidad su bonos hasta seis años cotizan en intereses negativos, algo que no se había producido nunca en el gobierno alemán.

| etiquetas: bonos , bolsa , intereses negativos
  1. <<Resulta algo irónico que hayamos “salido” de una crisis de deuda pública con más deuda pública. Es como si al alcohólico lo hinchamos a cervezas para que se le pase el estado de embriaguez profunda.>>
  2. Muy buen razonamiento, que nos obliga a preguntarnos porque el PP, con Rajoy a la cabeza, no ha puesto en marcha otro tipo de medidas que no sean unicamente las electoralistas y las que machacan a los trabajadores, sobre todo en estos momentos en los que puede quitar deuda con el interés muy alto y renegociar o cambiar este tipo de interés, así como bajar el porcentaje de deuda pública persiguiendo el fraude fiscal y las bolsas que existen con tasas impositivas mínimas.
  3. ixo #3 ixo *
    Lo que queda claro es que mientras unos se hunden otros sacan tajada. Mucha Unión Europea, mucho SOCIO europeo, pero a la hora de la verdad cada cual se salva su culo aunque sea a base de pisotear al resto.
    Eso sí, cuidado con los radicales antisitema griegos y españoles, no vaya a ser que cambien el panorama actual y la cosa se tuerza para los que están amasando fortunas con el sufrimiento ajeno.
    Cómo molan las políticas austericidas impuestas por la canciller alemana, se están forrando. Están recibiendo con los brazos abiertos, un sonrisa sádica y, por lo visto, una pequeña comisión de por medio, toda la pasta que huye de los países en los que el austericido está haciendo estragos. "A río revuelto, ganancia de pescadores", que decía un tío mío.
  4. #3 Pues claro, es Alemania la que está dejando tierra quemada, lo hace desde hace 20 años. Ya lo hizo con la RDA, que son "alemanes" (aunque contaminados, claro), así que fíjate qué hará con los demás.
comentarios cerrados

menéame