Actualidad y sociedad
10 meneos
104 clics

Incluir la vivienda en el IPC es un arma de doble filo: esto es lo que está pasando en la República Checa  

Incluir o no la vivienda en el IPC, esa es la cuestión que llevan años debatiendo académicos y economistas en la Eurozona. El Banco Central Europeo debate esta cuestión casi en cada reunión. En muchas de las actas de cada cónclave aparece el comentario del algún miembro del Consejo de Gobierno (el órgano rector del instituto monetario) que hace referencia a esta cuestión, asegurando que la inflación sería mucho más alta si se tuviera en cuenta la evolución de los precios de la vivienda (supone un coste para muchas familias hipotecadas).

| etiquetas: vivienda , precios , ipc , inversión , república , checa
  1. El gráfico de dentro de la noticia es brutal. Está todo bien explicado y creo que la noticia lleva razón, aún así creo que se debería incluir el precio del la vivienda en el IPC, sobre todo en países con España donde el porcentaje de propietarios es tan alto.
  2. Que cachondo...
    "No debemos hacerlo porque sube mucho y baja mucho"
    ¿Sabes lo que ocurre?
    Que los gobiernos NO se toman en serio el control de los precios de la vivienda, así que, simplemente, sería necesario que los gobiernos SI se tomaran en serio el control de los precios de la vivienda...
    Fíjate que sorpresa, un sistema que está constantemente de burbuja en burbuja crea problemas con los datos...
    ¡Haz cosas para que no tengan burbujas!
  3. #1 Pues yo creo que la vivienda no debería contabilizarse en el IPC si el IPC sigue siendo índice de precios al consumo. La compra de una vivienda puede tener un componente de inversión importante, la vivienda se revaloriza, mientras que los bienes de consumo (comida, coches, lavadoras...) se consumen y no se revalorizan, por lo tanto no puedes obtener plusvalía
  4. Eso no lo excluyó aquí Aznar? Recuerdo leer algo y las críticas que le hicieron porque los pisos subirían sin control
  5. #3 El alquiler en cambio sí es un consumo sin nada de inversión.
  6. #5 Efectivamente, el alquiler sí está dentro del IPC, es el consumo de un servicio (techo y cobijo), pero no puedes sacar una plusvalía de él.
  7. #1 el tema que es el pez que se muerde la cola, ya nos pasa con la energía... se liga al IPC pero arrastra el IPC, está claro que un gasto que represente entre un 20-50% del gasto mensual de las familias como es hipoteca o alquiler va a tirar del indicador para arriba... pero es más cercano a la realidad... otra cosa es que se proponga por ley que se suban los sueldos ligados al IPC como pasa con pensiónes y funcionarios.
comentarios cerrados

menéame