Actualidad y sociedad
16 meneos
188 clics

Indemnización millonaria para las mujeres engañadas por una productora porno que difundió sus vídeos en Internet

Girls Do Porn ha sido condenada a indemnizar con 12,8 millones de dólares a las 22 mujeres de entre 18 y 22 años a las que engañaron para rodar escenas pornoLa Corte Suprema de California ordena a la productora a "tomar medidas" para borrar los vídeos de las víctimas, pero dos semanas después siguen accesiblesEl juez ve probado que los responsables de Girls Do Porn coaccionaron a sus víctimas para grabar porno bajo la promesa de que no se publicaría

| etiquetas: porno , estafa , productora
  1. Vamos a pagarte por rodar escenas porno con todo este despliegue y luego las vamos a borrar, tranquila.
  2. Unas lumbreras estas chicas.
  3. #1 Claro, porque el despliegue para grabar una porno es como si fueran a grabar Los Vengadores.
  4. "El abogado defensor aseguró durante el juicio que "las demandantes son mujeres adultas que tienen la responsabilidad de tomar decisiones adultas por sí mismas, y deben ser responsables de sus propias decisiones y acciones". El juez no aceptó esta versión, argumentando que los acusados instaban a las víctimas a firmarlos rápidamente, presionándolas para que no los leyeran. "El Tribunal considera que esos presuntos contratos son inválidos y forman parte de la estrategia fraudulenta de los acusados", explica el fallo."

    Pues como todos los contratos que habré firmado a lo largo de mi vida...
  5. #1 #2 Al menos en España no hay ninguna razón por la que no se pueda pactar llevar a cabo una superproducción e incluir como cláusula que jamás será publicada. Y si encima ese incumplimiento supone la violación de algunos derechos fundamentales apaga y vámonos.
  6. Y detras de estas vendran las de fake-taxi (me lo ha contado un amigo)
  7. pero los vídeos llevaban subtítulos?
  8. #4 Contratos nulos o anulables por vicios en el consentimiento también los tuyos. Que te lo hayan hecho a ti no implica que sea justo para ellas, ¿no? Quicir, sería raro que el abogado defensor dijese: "Bueno, pos a Putéame se lo han hecho varias veces con otros contratos" y el juez dijese: "Pos tienes razón, absuelto".
  9. #8 Lo que quiero decir no es que sea algo que me ocurre a mí como caso aislado, sino que es práctica habitual.

    Todo tipo de contratos de compra venta, laborales, de servicios, de créditos... Lo extraño es que se lean y se entiendan.

    ¿Van a ser todos los contratos papel mojado porque la gente no es capaz de entender lo que firma?
  10. #9. Y tan habitual, ¿alguien se ha leido el EULA de Meneame?
  11. #10 Sí. Tenemos que llenar el depósito del ferrari de gallir si pasa por el barrio

    Por suerte nunca ha pasado por el mío.
  12. #9 Pues... En muchos casos sí. En otros no. Depende. Por lo general, que te hagan firmar algo rápido sin darte oportunidad a leerlo es un vicio del consentimiento que provoca nulidad, como es el caso.
  13. #4 ¿No lees lo que firmas porque no quieres o recibes coacciones?
  14. #3 No soy especialista ni mucho menos, pero cualquier youtube de medio pelo tiene que usar 2 - 4 focos grandes para iluminarse correctamente; para una pelicula, por muy cutre que sea, imagino que será por el estilo.
  15. #12 No me parece mal que sea nulo para el caso de las chicas estas, porque me creo que las hayan engañado diciéndoles de palabra una cosa y haciéndoles firmar otra.

    Sencillamente me gustaría que se tuviera la misma consideración cuando el perjuicio ocasionado no es de tipo sexual, porque el defecto en el acuerdo es el mismo independientemente de que la gravedad o el tipo de las consecuencias.
  16. #13 Las coacciones hay que demostrarlas.

    ¿de qué clase de coacciones hablamos?

    ¿Violencia o presión social?
  17. #16 No sé, te estoy preguntando por tu caso, que es de lo que hablabas.
    Nunca debes firmar nada sin leerlo. Es una cosa básica.
    Si te dan un contrato que se tarda media hora en leer, te tienen que dar esa media hora de tiempo para leerlo.
    Muchas veces no es así y es un abuso claro.
    Creo que en muchos casos firmamos por inercia y por presión. Estoy pensando por ejemplo en los contratos de cuentas bancarias o telefonía. Pero es un error hacerlo salvo que se tenga muy claro que uno se puede volver atrás sin coste si al leerlo tranquilamente en casa ve algo que no le gusta.
    Yo conocí un caso de una persona que firmó (él y sus compañeros) un contrato de trabajo en blanco. Eso es un abuso claro: si no lo firmaba se quedaba sin empleo.
    En el caso de estas chicas el juez habrá estudiado a fondo el problema y habrá visto que había voluntad de la empresa de engañar. Los contratos en EE.UU. se deben firmar desde la buena fe. Si has leído la noticia verás que no existía esa buena fe.
comentarios cerrados

menéame