Actualidad y sociedad
587 meneos
2052 clics
Indignación porque Renfe vuelve a no cobrar a los viajeros del Órbigo

Indignación porque Renfe vuelve a no cobrar a los viajeros del Órbigo

El alcalde de Villarejo de Órbigo, Joaquín Llamas, insiste ante la compañía ferroviaria quejándose de la reiterada estrategia de no contabilizar los viajeros para futuros recortes, "como los que ya tuvimos que impedir", y exige que no se aprovechen de la gente.Llamas recuerda que esta falsa estadística ya fue empleada "a traición y con evidente mala intención" cuando hace más de un año se decidió suprimir la parada del AVE Ponferrada-León de primera hora de la mañana, dato que se demostró "totalmente falso".

| etiquetas: león , renfe , tren , billetes
232 355 2 K 566
232 355 2 K 566
  1. Esta estratagema de Renfe es muy rastrera y la han usado varias veces: dejan de cobrar los billetes, o de expedirlos directamente, para que la estadística de uso sea miserable y así tener el pretexto para suprimir un servicio diciendo que no lo usa nadie, cuando saben de sobra que no es verdad.
  2. Esto lo hacen en Cataluña y más de uno implosiona por un conflicto de intereses. :troll:

    En cambio lo hacen en Andalucía y la mitad de nosotros se pega todo el día viajando de Cádiz a Sevilla y vuelta nada más que porque es gratis. (Pa' que no se molesten los primos de arriba a la derecha ;) )
  3. #0 La primera ciudad marciana será construida por robots.
  4. #1: Si, y sino hacen un cálculo de la rentabilidad de la línea y suman cuanto haga falta para que salga como no rentable.

    Si hay que sumar trabajadores de electrificación en una línea sin catenaria, se suman.
  5. #1 Sí, eso es lo que dice el artículo :roll:
  6. #1 Supongo que despues eso mismo trayecto será hecho por una empresa de buses afín a algún partido con gaviotas en su logo.
  7. Son gente que ha luchado por sus derechos, me parece bien por ellos.

    :troll:
  8. #2 Pocas líneas de tren deficitarias encontrarás en Andalucía, y menos, la de Sevilla-Cádiz.
  9. A Renfe la pasa cómo a Intel, necesita competencia para ponerse las pilas.
  10. #8 pocas lineas deficitarias a no ser que te pases a la parte oriental, que lo que son pocas son las lineas que no son deficitarias
  11. #6 Charranes, pero sí...
  12. #10 Una cosi. La "rentabilidad" en este tipo de infraestructuras debe ser social y no monetaria (es más, si hay superávit monetario es que se están haciendo cosas mal). Por lo de ser servicio público y tal.
  13. #8 Ya quitaron las que no interesaban, como el tramo Guadix-Almendricos. Ahora para ir de Almería a Murcia hay que subir a Alcázar de San Juan y bajar otra vez.

    www.ferropedia.es/wiki/Ferrocarril_Guadix_-_Almendricos
  14. #13 no pensaba que se refiriese a su rentabilidad sino al estado de las lineas xDxd Aun así si que creo que deben ser poco rentables las lineas que hay por aquí, principalmente porque las pocas que hay están sin electrificar y tardas menos yendo en bici xD
  15. #14 Los cierres de 1985 fueron la leche. La Vía de la Plata también la destrozaron. Y para recuperar esa no hay ni plan todavía :-/
  16. Lo único que buscan es demantelar la línea entera y dejar sin servicio a todos los pueblos por los que pasa. Por suerte en los pueblos con una cantidad razonable de usuarios que necesitan la movilidad que les da el tren se han puesto a protestar, sino ya estaba desmantelada desde hace mucho tiempo. Como dice #6, a favor siempre de alguna privada de autobuses, como ALSA.
  17. #10 Y en ciudades pequeñas como León todas las líneas urbanas de autobus son deficitarias, a pesar de que cada vez suben más el precio del billete. Puede que sea por falta de uso, pero es un servicio público que debe estar ahí, deficitario o no.
  18. #18 que si, lee #15, ha sido un error de comprensión
  19. #3 había leido "murciana" y me había quedado un poco descolocado...
  20. #9 las infraestructuras no funciona igual.
    Los ingleses lo intentaron y el caos que hay creado con las empresas privadas aqui da un servicio pesimo, sale carisimo (de dinero publico y de billetes) y ahora arreglarlo les va a costar 4 veces mas de lo que hubiera costado una red publica decente.
  21. #21 el modelo ingles no introduce competencia en las lineas, #9 habla de competencia, si privatizas una linea pero dejas un unico operador en ella no tiene ningun incentivo de mejora al no tener competencia
  22. #6: O al rey de los autobuses:
    www.elconfidencial.com/espana/galicia/2016-12-11/de-ser-posible-un-jam
    www.eldiario.es/economia/lios-judiciales-rey-transporte-carretera_0_53

    Pero esto no es un caso aislado, en España debe haber decenas y decenas, siempre es el mismo modo de operación, se suprime el tren y algún cacique local pone sus autobuses. Dicen que el autobús "es más barato y flexible", falso, lo que hacen es recortar en todo lo recortable y así sacan para enriquecerse y dejar unos precios similares a los del tren. Los autobuses sólo son más baratos que el tren donde hay un tren para comparar.
  23. #19 Ups, no llegué a leerlo xD
  24. #0 Lo del AVE Ponferrada - León me ha matado. No existe tal cosa, ni existirá. Sólo una línea de tren más lenta que ir a caballo
  25. #13: Y además de rentabilidad social deben ser sostenibles medioambientalmente y ahí lo más ecológico es el tren.
  26. #16: Para recuperar eso hace falta más movilización social, si la gente pasa "porque ya tengo mi coche y el tren es para los que no tienen coche", pues mal asunto.

    En 1985 hubo muchos chanchullos, me gustaría poder investigar todos pero hacen falta pelas. :-P Si, dinero, escanear los informes cuesta una pasta gansa.
  27. #9: Es justo al revés, a Renfe la pones competencia y da un paso atrás para que esta se haga con los clientes.

    Salvo en alta velocidad es lo que han hecho desde los años 60 aproximadamente. Puedes verlo cuando cierran líneas para favorecer a los autobuses o cuando no mejoran servicios con amplio margen de mejora (Palencia - Valladolid, Huesca - Zaragoza...) y en Mercancías, más de lo mismo, para favorecer a los camiones y a otros operadores privados.
  28. estadistas, falsos estadistas (estadísticas falsas)
  29. #29 Alvia o intercity. 1h 40' para un trayecto que en coche lleva 1h... sin pagar peaje. 45' por autopista
  30. #31 Por lo menos no tienen la desfachatez de llamarlo AVE.

    En Alemania tienen líneas de ese estilo que sí las llaman como su homólogo ICE.
  31. #26 Para mí eso va dentro de la rentabilidad social, pero sí, tienes toda la razón. :-)
  32. #9 No hay competencia posible en estos trayectos. Al precio que tienen, privatizados, ninguna empresa les sacaría rentabilidad.
  33. Es un riesgo enorme para la propia RENFE, porque esos viajeros viajan sin seguro. Si pasa algo, y demuestran que la compañía suspendió la venta y les dejó subir, las responsabilidades que le pueden caer son de aúpa.
  34. Les recomendaría que sacasen los billetes por Internet, que usen sus herramientas contra ellos :troll:
  35. Esto me paso también en Madrid con los interurbanos (autobuses verdes), durante varios años la mitad de las veces el conductor no dejaba picar a nadie, ni siquiera a los que llevaban abono, una vez le pregunte a un conductor y me dijo que sería porque la maquina estaba rota, claro pierdes alrededor del 50% de la facturación porque no arreglas las maquinas para picar. Entonces pensé que seria porque como son empresas privadas con dinero publico no perdían dinero aunque nadie picase y les daba igual, ahora veo que puede que hubiese algo mas detrás.

    La regularidad en esa linea siempre ha sido mala y hace algún tiempo que dejaron de hacer esta practica, debe ser que por fin encontraron al de mantenimiento :roll:
comentarios cerrados

menéame