Actualidad y sociedad
460 meneos
7313 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Individuo nada a través de las aguas heladas para salvar a su perro

Individuo nada a través de las aguas heladas para salvar a su perro  

Una persona se abre camino a través de las aguas heladas para salvar a su perro.

| etiquetas: salva , perro , agua helada
148 312 26 K 470
148 312 26 K 470
  1. Espero que en la casa tengan una buena chimenea...
  2. No es su perro, es su amigo... y seguro que él haría lo mismo.
  3. No era su perro, era un perro callejero.

    Aquí entrevistan al tipo >>> www.m24.ru/videos/45655 Está en ruso, porque el fulano obviamente es ruso.
  4. Parece que la gente tirase perros al agua para luego rescatarlos porque noticias como esta una cada semana como poco...
  5. ¿Ruso?, era de uno de Bilbao entrenando al perro para la Pirena
  6. Afortunadamente no parecía muy profundo y rescató al perro. Admirable
  7. #4 Los cabrones se escapan en un despite y son unos inconscientes. A mi hace dos semanas se me escapo el mio a un puto pantano me tuvo 30 minutos preocupado por si se quedaba enganchado o algo, yo ya pensando que coño hacer si se queda atrapado.
  8. #4 Caminar sobre el hielo cuando no hace mucho frío es peligroso. No solo han muerto perros, sino otros animales y personas.
  9. ¿Qué cojones? ¿No lo haría él por ti?

    Pues al agua.

    :-) :-) :-) :-)
  10. Muy fría debía estar el agua porque el perro ni se mueve casi, yo tuve que tirarme a sacar a mi perra de un pequeño embalse en medio del Montseny en pleno mes de Febrero, y cuando llegué junto a ella, casi me ahoga. Tuve que mantenerla apartada a patadas para que no nos hundiéramos las dos. Suerte que tuve de pensar antes de tirarme al agua en coger la correa para atarla y quitarme la ropa. Aún así, llegué a casa con la cara de color azul (después de más de 1 hora andando), unos cuántos arañazos y sin un zapato, que perdí en el agua. Vamos, que si tenéis que meteros a sacar a vuestros amigos peludos del agua en invierno, no olvidéis la correa y desnudaros, o podéis morir en el intento.
  11. #3 gracias por la aclaración. En un principio pensé que era vasco. :troll:
  12. ¿Nada? ¡Se abre camino rompiendo el hielo a hostias!

    PUTO CRACK
  13. #12 Se nota que es ruso. Solo un vasco podría igualar la hazaña.
  14. #12 ese matiz cambia el valor de la gesta, la verdad x D
    #13 sí, rusos.
  15. Bienvenidos, a la gente de Bart
  16. Si se quiere a las personas, ¿no se van a querer a los perros?
  17. #10 Ahí el error.
    Si eres un buen nadador, la ropa te la debes dejar de forma que el agua que empape la ropa impida que el calor del cuerpo se vaya fácilmente.
    Luego, incluso, los pantalones puedes servirte como un improvisado material de rescate para rescatar a una víctima sin que te ahogue.
    Si no eres un buen nadador, o no puedes asegurar el salvamento, por ejemplo por que las condiciones del agua son extremas. No te metas al agua. Llama a ayuda.

    Haya un perro, una persona o lo que mas quieras en el aguda existen unas reglas que toda apersona debe seguir y la primera de todas es:
    - 1 Evalúa y asegura tu propia seguridad. Puedes morir intentando rescatar si lo haces sin conocimiento de a lo que te enfrentas (Multitud de gente ha muerto así).
  18. #17 yo os quiero a todos hamijos
  19. #18 Buena recomendación.
  20. ole sus huevos
  21. Juraría que este vídeo se hizo viral hace meses...andaba por Facebook
  22. #18 Seguro que tienes razón, pero no puedo imaginarme la vuelta hasta casa andando a -5 grados con toda la ropa mojada. Aparte, con lo abrigadita que iba, creo que me hubiera hundido sólo por el peso de la ropa que llevaba encima. Soy buena nadadora y buceadora experta, pero si es un perro grande y está muy nervioso cómo fue el caso, te puede ahogar muy fácilmente. Si me volviera a pasar algo así, esta vez me lo pensaría 2 veces, porque realmente me llevé un buen susto y salí del agua que me faltaba el aliento, pero en un momento así, qué haces? No piensas, y más si estás en plena montaña y a una hora andando de cualquiera que te pueda ayudar. Yo me tiré al agua llorando ya, pensando que la perra se ahogaba delante de mis narices...
  23. #11 Los rusos descienden de los vascos.
  24. #18 Yo soy aficionado al buceo, a bote pronto lo primero que se me ocurre que el llevar ropa en el agua perjudica el perfil hidrodinámico, por tanto, mucho más esfuerzo al nadar y más pronto llegará el agotamiento.

    Me imagino que la idea de que la ropa textil abrigue bajo el agua viene del concepto de traje humedo de neopreno, que crea una capa de agua caliente entre la piel y el neopreno, pero es que el neopreno es hermético y aislante, como una mousse de plastico, y las burbujas de aire que contiene son las que crean la ruptura térmica y por tanto funciona como aislante.

    Una ropa textil ( algodón, lana, etc ) es poroso, por lo que el agua entre ropa y piel se renovará continuamente, sin efecto aislante. Y podría pensarse... y si tengo un chubasquero de gore-tex, por ejemplo, que es impermeable... pues el agua no se renovará, pero no habrá ruptura térmica al ser una lamina de material muy fina, por lo que el agua entre piel y ropa se enfriará sin remedio. Quiza sellando mangas, cuello, cintura de esa prenda si se consiga algun efecto aislante, ya que el aire contenido entre piel y ropa es peor conductor termico.

    Dandole un par de vueltas, si me viera en la situación de tener que elegir entre ir a agua helada vestido con ropa textil o desnudo, iria desnudo, ya que nadaría mas rápido. La hipotermia se puede combatir mediante el calor generado de forma muscular al nadar de forma continua y se añadiría al calor basal propio del organismo.

    Pero bueno, cuando he hecho inmersiones en aguas frias o cuando se que atravieso una termoclina, echo mano de un traje de neopreno, asi que nunca he hecho el experimento.
  25. Tomas Gomez no lo haría! Dedicado a Pdro ;)
  26. #24 Algunos rusos se creen vascos.
  27. #25 Normalmente (En casi todos los manuales de supervivencia) se recomienda siempre quitar la ropa, en accidentes, rescates, etc. Por el aumento de peso y resistencia. A menos que uses trajes de neopreno o secos.

    Antiguamente y hoy dia aun se utilizan prendas de lana para aumentar el calor corporal, pero debajo de otro traje estanco o similar, no en los humedos.
  28. #28 Si, eso para aguas frias de cojones, debajo del trilaminado te pones la "rata", que es como un pijama.

    En este articulo se muestra un tio de espaldas con un trilaminado y lleva la rata debajo.

    blogs.comunitatvalenciana.com/buceo/2015/01/14/cuidado-con-el-frio/
  29. Muy sencillo:
    Un medico en España trabaja como un negro y cobra poco en comparación con sus colegas europeos.
    Un enfermera en España trabaja como una negra y cobra menos aún.
    Un técnico sanitario trabaja como un negro y...adivinad.

    La gente en España no es imbécil, poco a poco muchos empiezan a darse cuenta de que el espacio Schengen es la vía para que te valoren como un profesional y no te traten como basura. Y eso que en la profesión médica, enfermería y asociados hay mucha vocación porque sino no quedaría un solo profesional en este país.
  30. Este video tiene 2 años de antigüedad.
    ¿Qué ha pasado con menéame?, antes eras chévere
  31. A mi me paso lo mismo que #10 pero me meti en el agua con todo incluso con las gafas.La clave fue la correa se la puse como un lazo nada de buscar la anilla y demas.
    Si os pasa aconsejo que cuando le puse la correa tirar de ella aunque parezca que lo vais a estrangular es preferible eso a que os vayais los dos al fondo.Mi bicho un pastor aleman de 44 kilos si se pone encima de mi nos vamos al fondo seguro.
  32. #3 Pues aun tiene más mérito.
  33. #30 Para mi que te has confundido de hilo. xD
  34. Haría lo mismo que él una y mil veces, las que fuese necesario.
  35. #10 Yo tuve que tirarme en enero a una balsa con el agua verde, vamos, que no se veía un pijo.
    El perro de un sobrino, un bulldog, se hundió como un plomo y cuando di con el, ya estaba fiambre.
    No he pasado mas frio en mi vida. Recuerdo que al salir me humeaba la piel.
  36. A mi me gustaría saber:

    1) que fue del perro
    2) Ingreso en un hospital por hipotermia el salvador?.

    Lo que ha hecho, demuestra tener una constitución y fuerza única. Creo que la mayoría de la gente no sobreviviría de intentarlo.

    A 5 grados, tienes entre 10-15 minutos de vida. Si te mueves, como es el caso del hombre, pierdes calor corporal más rápidamente.

    Pero antes de la hipotermia viene la destemplanza. Que es un estado, de supervivencia, en realidad parecida a los pantanos de la tristeza,(Quien no se acuerda como muere el caballo artax en la historia interminable). Entras en un estado de apatía en el que no quieres hacer nada, es un momento critico.

    Muchas veces que salgas vivo del agua, incluso por tu propio pié, un implica que sobre vivas.
  37. #10 la mejor recomendación es no tirarte a un embalse en invierno a salvar a un perro.

    Lo siento, pero valoro más mi vida y mi familia valora más que vuelva yo al perro.
  38. #35 Yo creo que no, aquí pasa lo mismo, si vas a rescatar un perro de aguas heladas igual, en otros países se valora más. :troll:
  39. #28 #25 #36 Las ropas amplias y molestas deben ser quitadas. sin embargo las ropas de algodón o lana (las que absorben agua, son especialmente útiles para no perder el calor del cuerpo.

    Extraigo un trocito del manual de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios de 1999 de la Real federación española de salvamento y socorrismo:
    Pag81 C) (Relativo al salvamento acuático con ropa)
    […]
    c) La ropa, sobre todo si se trata de prendas de algodón o lana (que absorben agua y no la renuevan), permite conservar mejor el calor del cuerpo. Esta circunstancia es muy importante , en mayor medida cuanta más fría está el agua, ya que evita un mayor gasto de energía para aumentar la temperatura corporal y también elimina riesgos de tirones y enfriamientos musculares que impedirían el salvamento.
    […]
  40. #43 Bueno es saberlo, gracias. No obstante la primera impresión que da es que es al revés.
  41. #44 Sí, es contraintuitivo, pero una vez te lo explican es razonable.
    Se emplea una cantidad de energía en calentar el agua empapada de tu ropa de algodón. pero la dificultad de que ese agua se cambie por agua fría nueva que el tejido aporta hace que sea mucha diferencia con entrar a cuerpo desnudo.
    Ya que a cuerpo desnudo todo el agua que calientas se renueva. En vez de solo una parte.
  42. Ya no sale el video ... erronea?
comentarios cerrados

menéame