Actualidad y sociedad
518 meneos
5372 clics
La industria de las aves: 41 días, 15 centímetros

La industria de las aves: 41 días, 15 centímetros

Pollos a los que en muy poco tiempo engordan demasiado para su frágil cuerpo; patos y ocas a los que embuchan hasta que enferma su hígado; gallinas ponedoras que pasan su vida en espacios tan reducidos que ni siquiera pueden estirar las alas: esta la cruel realidad que esconden la industria avícola y las bandejas plastificadas de los supermercados.

| etiquetas: aves , granjas , pollos , patos , ocas , gallinas , huevos , alimentación
174 344 7 K 409
174 344 7 K 409
12»
  1. #99 creo que ambos tenéis un concepto erróneo de lo que es el animalismo.
  2. #71 No entiendes a la gente reaccionaria porque tu mundo se reduce a lo visceral, probablemente.
  3. “La selección genética”, asegura, “hace que tengan un fallo y por eso ponen huevos a diario”.


    En un progama de la tele llevaron al vete una paloma que por algun motiva ponia un huevo todos los dias y estaba hecha polvo. la hicieron un histerectomia.

    Tal vez la mutacion de poner huevos no sea tan rara. Supongo que lo mas dificil es que la gallina evolucione para poder asimilar todos los nutrientes. Con las vacas empieza a pasar, se diseñan las alimentaciones para que puedan absorber mas alimentos. Grasas pasantes, Urea azufre, para fabricar proteinas, minerales, melaza, etc. Incluso el cereal es bastante antinatural para una vaca o un equino.
  4. #101 Se perfectamente lo que es el animalismo porque lo he padecido en primera persona. Los animalistas humanizan a los animales y los equiparan a los seres humanos llegando al extremo de anteponer los animales al ser humano.
  5. #2 ¿No queremos o no podemos? ¿Por qué piensas que las marcas blancas han aumentado tanto sus ventas?
  6. #104 un animalista no humaniza. Antepone el bienestar de los animales por la evidente carencia de medidas propias para proteger sus derechos, dando medidas especiales de protección.

    Ser más poderoso y consciente no da derecho a destruir algo, responsabiliza de destruir algo.
  7. #87 Quiero decir que es una moda y muchos veganos simplemente son unos hipócritas, es un ejemplo personal que me pilla bastante cerca. No como carne de animal pero al perrito lo cuidas tu que yo vivo dpm... Eso quiero decir, y si claro, es un ejemplo personal, que yo vivo luchando por el respeto a los animales y tengo encima que soportar que la gente como ellos venga a hablarme de ética... Dos cojones hombre.
  8. #79 Tener una granja con 100 pollos no tiene nada de antiecológico, incluso en la mayoría de los casos es totalmente al contrario. Deberías ver la película/documental Food.inc

    www.youtube.com/watch?v=sx6K3E6nTr0

    En las granjas masivas de pollos se abusa de los antibióticos y de muchas otras cosas. La gente que yo conozco que tiene pollos para consumo propio los alimenta sólo con harina de maíz, y no se puede comparar con los que se alimentan con piensos. Y sobre el consumo de agua, no hay desperdicio de agua en una granja con 100 pollos.
  9. #81 Llevas toda la razón y en ningún caso pretendo echar por tierra esa lucha, apropiándome del término "ecológico", simplemente pretendía referirme a un estilo de crianza, siembra y cultivo tradicional de pueblo sin pesticidas ni piensos para el engorde.
  10. #107 que una persona no quiera asumir la responsabilidad de convivir y cuidar a un animal no significa que desee su muerte o tortura. En vez de desmontar el veganismo con datos te limitas a generalizarlos metiéndolos en el mismo saco que una persona que conoces que resulta ser una gilipollas. De esos los hay en todas partes, sean veganos u omnívoros.
  11. #80 Habría que ver si a la cara eres tan chulo. Se me ocurre una palabra para describirte: empieza por "pay" y acaba por "aso". Te deseo tanto bienestar como le deseas tú a los animales burlándote de su sufrimiento. Subnormal
  12. #102 explicate, me estás llamando mundano??? :-D
  13. #95 #94
    Los que no comen nada de origen animal son veganos.
    Los ovovegetarianos comen verdura y huevos.No leche. También comen pasta o cualquier cosa que lleve huevo. No comen derivados de la leche.
    Los lactovegetarianos comen verdyra y leche y sus derivados, como queso o yogur. No comen huevo ni sus derivados.
    Los ovolactovegetarianos comen verdura y huevos y leche, y todos sus derivados.

    Los mejores de todos, los que se llevan la palma, son los crudívoros. Son veganos (solo verdura) que además no cocinan; se las comen crudas. Todo crudo. A saco.

    Eso si, todos toman complementos de soylent green ... vaaale, voy a ser bueno: proteínas de soja, como no puede ser menos.

    Tengo un amigo vegano y es curioso ver como siempre saca sus pastillas de complementos a la hora de comer mientras nos alecciona sobre lo mala que es la carne, la industria y las mierdas químicas que lleva.

    Como curiosidad, Woody Harrelson es crudívoro.
  14. #113 cambia verdura por "productos no animales". Las frutas, legumbres, pastas, cereales o tubérculos no son verduras y pueden comerlos perfectamente vegetarianos y veganos.
    Y lo de que todos toman proteínas de soja... No se con qué vegetarianos te relacionas tú, pero los que yo conozco no lo hacen, ni toman ningún tipo de complemento alimenticio, la dieta vegetariana contiene todos los nutrientes necesarios para una persona. Los veganos ya es otra historia, porque su dieta es má restictiva, pero normalmente sólo toman B12, y en algunos casos vitamina D (sobre todo en países nórdicos).
  15. #114
    Como he dicho, tengo un amigo vegano. Vegano estricto.

    Creo que toma 2 pastillas pero no te lo puedo asegurar. No le hago mucho caso cuando me habla de las ventajas del veganismo. Suelo compararlo con un buen filete sangrante y enseguida cambia de tema.
    Un detalle es que cuando hay marisco lo come. A regañadientes, pero lo come. Este fin de año se zampó unos langostinos.

    En cuanto a lo de cambiar verdura por productos no animales no tengo problema. Cierto que legumbres, tubérculos y cereales no son verduras. Hablaba en general, pero lo que dices es correcto.

    ¿Hay pastas que no lleven huevo?
    ¿Los crudívoros (son veganos estrictos) no toman ningún complemento?

    Solo pregunto :-)
  16. #111 Mira, persona con necesidades especiales, me preocupa que se trate mal a los animales. Pero las putas gallinas cuidadas al aire libre, viven mejor que la media nacional. Si te quieres pajear pensando en el sufrimeinto de mental de un bicho que vive mejor que tus vecinos, alla tu, pero para venir a decir sandeces e insultar, casi mejor te buscas una cucaracha y le das carinho.
  17. #115 tu amigo, además de vegano, lo que es es muy listo! hahaha mira que ser vegano y comer marisco...
    La pasta por defecto no lleva huevo. Me refiero a los típicos paquetes de pasta dura que casi todos tenemos en nuestros armarios. Luego está la pasta al huevo, que ya lo especifica, y la pasta fresca (la que venden en la sección de refrigerados que caduca al mes o así) que muchas veces también lleva huevo, pero depende del tipo y la marca.
    Y los crudívoros imagino que sí tendrán que tomar muchísimos complementos, porque su dieta es muy muy restrictiva.
  18. #106 Yo te digo que sí los humanizan, he vivido con unos cuantos y son insoportables. Una cosa es respetar a los animales y no ser crueles con ellos y otra muy distinta es convertirlos en peluches gigantes y pretender que los humanos no podamos utilizarlos de ningún modo.
  19. #58 Se llama racionalidad. Matar a alguien por el hecho de que pertenece a otra especie es especismo.
  20. #119 Y otorgar capacidades humanas a un animal, fábula.
  21. #120

    Simplemente se pone un problema X y se comprueba si un individuo lo resuelve. Hay humnanos que no resuelven X, otros sí. Hay no humanos que no resuelven X, otros sí. Así se comprueban capacidades, sin palabrería, con hechos.
12»
comentarios cerrados

menéame