Actualidad y sociedad
9 meneos
261 clics

La industria que ignoró a España ahora nos adora: todos quieren un centro de datos aquí

Google instala su nube para el sur de Europa en Madrid, al igual que Microsoft, IBM u Oracle. Amazon lo hará en Aragón y Meta en Talavera. Estas son las razones de que, ahora sí, España haya conseguido atraer estas inversiones.

| etiquetas: industria , datos , europa
  1. Pues en unos años con el cambio climático les saldrá por un pico mantener los CPD fríos …
  2. #1 el cambio climático va más de episodios extremos que de que suba la temperatura media enormemente.
  3. #1 Dentro de unos años no sabemos si estaremos.
  4. #1 Por ese motivo se están instalando tantos CPD en Burgos.
  5. Muro de pago
  6. Esto huele a tongo

    Qué ofrece España para que sea un destino especialmente llamativo para los CPD?
  7. #5 Se puede leer en modo lectura
  8. #6 Mejor cerca que lejos

    Este asunto es clave porque la parte física que sostiene internet funciona más cerca está y el acceso es más directo. Es decir, tener un cable submarino cerca o un centro de datos como los de Amazon o Microsoft servirá para reducir la latencia. Esto es, grosso modo, el tiempo que se tarda entre que se hace la petición hasta que los datos llegan de vuelta. Por ejemplo, con la puesta en marcha de la región de Google Cloud en España, los clientes que estén ubicados en Madrid experimentarán una latencia de un milisegundo. Si están en otras zonas del país más alejadas, el tiempo sería algo mayor, pero menor a diez milisegundos. Y cuanto más se aleje, mayor todavía.

    "No estamos hablando de ver YouTube. Estamos hablando de cosas como el coche autónomo, las competiciones de eSports, industria 4.0 gracias al 5G. Son cosas en las que cualquier mejora en la latencia va a ser positiva", describe este experto. La creación de un ecosistema local, podría ayudar, a superar la brecha que existe en el uso de servicios en nube en la economía española. Google calcula que la media entre las empresas privadas en nuestro país es casi un 15% menor a la media europea, que se sitúa en el 40%. Aumentar la adopción de estas herramientas podría traducirse en un beneficio económico de 4.000 millones, según el buscador.

    "España tiene muchas condiciones", sostiene Ignacio Velilla, máximo responsable de Equinix en España, pero también presidente de Spain DC, la 'patronal' de las empresas de 'data centers' en España. "Tiene muy buena oferta y capacidad de interconexión, por los cables submarinos, pero también por la red de fibra óptica que se ha desplegado en los últimos años".

    placeholder Interior de un 'data center' de Interxion en San Blas, Madrid. (Jesús Hellín)
    Interior de un 'data center' de Interxion en San Blas, Madrid. (Jesús Hellín)

    Tanto Velilla como Friebel señala otros de los puntos fuertes de nuestro país para atraer estas inversiones: el acceso a fuentes de energías renovables. "Hay que pensar que estas compañías se han comprometido a ser en los próximos años neutras en carbono y esto es un asunto clave", señalan desde DCD, que pone el ejemplo de Amazon, que construye importantes plantas eólicas y solares para alimentar la infraestructura de AWS. En nuestro país tiene, por ahora previsto levantar, cuatro instalaciones fotovoltaicas.
  9. #3 eso es verdad, a lo mejor viene un champiñón ruso antes :troll:
  10. #2 la información que he obtenido habla de sequías extremas en España con paisaje (y temperaturas) de desierto
  11. #8 ejem, eso lo tienes en cualquier país Europeo.

    Y el gran "interés" es reciente, no ha cambiado nada en el último año para que ahora salgan tantas noticias de esto..
    Por otro lado son afirmaciones de parte.

    Se me hace todo bastante raro...
  12. #11 También la localización:

    Si se ve desde Europa, España puede parecer que está arrinconada en una esquina. Si se ve desde un punto global, la Península se encuentra en un punto cable, siendo la puerta a toda la cuenca mediterránea, a África y también a América Latina. Eso le ha hecho un punto clave para anclar los cables submarinos que conectan los diferentes continentes. De los 45 que hay en el Viejo Continente, 10 hacen parada en España y 9 en Portugal. A destacar el Grace Hooper y el MAREA (que conectan Bilbao con EEUU), el cable 2Africa (que hace parada en Barcelona, rodea todo el continente africano, conectando con Oriente Medio y el sudeste asiático) o el EllaLink (que conecta Brasil con la costa portuguesa con parada en Canarias). "Estas condiciones no se dan en otras zonas como el sudeste de Francia, Italia o Grecia", explica Friebel.
  13. #12 otra vez, España está en el mismo sitio que siempre y jamás ha sido una potencia mundial en datacenters.
  14. #1 Los pondrán todos en Burgos.
  15. #1 Igual compensa si tienen placas
  16. #1 Paneles solares en todo el tejado del CPD y lo que podría ser un inconveniente se convierte en un aliciente. Vamos a ser los churruscados de Europa y van a sacar partido de eso.
  17. #13 Conozco unos cuantos DC grandes en Barcelona (Zona Franca y Gran Vía) y Madrid (Tres Cantos, Manoteras) que llevan décadas funcionando. No es algo nuevo, pero sí lo es el que las más tochas muestren interés. Está habiendo un cambio en España o tal vez en otro lado como Irlanda...?
  18. #17 exactamente es lo que me pregunto, si realmente está cambiando algo o hay una campaña detrás
comentarios cerrados

menéame