Actualidad y sociedad
41 meneos
136 clics

Industria vs ecologistas: Claves de la guerra por el reciclaje de envases

La Generalitat Valenciana ha anunciado la implantación del sistema de retorno de envases por el que el ciudadano abonará 10 céntimos más por cada bebida que le serán reintegrados al devolver el envase.El proyecto ha desatado un enfrentamiento entre los ecologistas, partidarios de la iniciativa, y Ecoembes, entidad que agrupa a las envasadoras y distribuidores, que la califican de "engaño".

| etiquetas: envases , reciclaje , valencia , ecoembes
  1. Gracias, entre otras, a esta medida, en Alemania llegaron a una tasa de retorno cercana al 100%. Ecoembes es una empresa, y piensa en su beneficio, como es lógico.
  2. Esto quería implantar Zapatero pero la industria se le echo encima, y es una genial iniciativa.
  3. #1 En principio es sin ánimo de lucro. Ecoembes digo.
  4. #3 Hmmmm, igual estoy mal informado, tenia entendido que algo hay, tengo que mirarlo, gracias. :-)
  5. #3 con la ingente cantidad de publicidad que hacen, habría que examinar las cuentas :roll:

    De cualquier manera no me gusta la bandera de favorecer el medio ambiente que pretende enarbolar Ecoembes cuando nunca mencionan las dos primeras "R": reducir y reusar.
  6. En Valencia claro. Ya me se de que va el rollo.
  7. Sólo para bebidas, envases fáciles de reutilizar, los que cuestan de verdad y manchan, aceite, conservas... Esos no entran.
  8. Es el sistema que mejor funciona. En Finlandia lleva implantado desde que tengo uso de memoria. Se consigue que la gente recicle más y que las calles se limpien porque los vagabundos van recogiendo botellas y latas y se sacan sus 20 euros para sus vicios.
  9. Yo recuerdo de niño que llevando los cascos de la botella te devolvian el dinero, no me pase veranos recogiendo botellas en la playa y sacandome una paga para las chuches
  10. #4 Eso dicen ellos. A mí no me dan buena espina y he leído algunas cosas un poco raras sobre ellos. Pero tampoco tengo conocimientos para poder asegurar nada.
  11. Me parece estupendo recuperar esta práctica.
  12. #6 ¿Nos lo puedes contar?
  13. #12 Todavia no, espera un poco.
  14. ¿Y se podrán llevar envases de otras comunidades autónomas, que no pagan esos 10 cts? Y ¿dónde van a instalarse esas máqinas? Y ¿Quién las va a pagar? Y ¿Todos los comercios que vendan esos envases deberán tener una máquina?
  15. Que envidia, medidas ecologistas de verdad.
  16. #3 Pues cuando te enteras que detrás de ECOEMBES están constructoras como FCC, se te despejan las dudas.
  17. #2 Es una medida legislado desde 2008, guardada en el cajón porque tras el estallido de la crisis económica, cualquier medida de protección del medio ambiente se apartó.

    Cuando miremos atrás y reconozcamos que está es una crisis medioambiental y que posponer estas leyes es ahondar la situación de emergencia, ya verás qué risa...
  18. #7 Por algo se empieza.
  19. #18 se empieza por lo que no supone un esfuerzo industrial importante, pero ¿se seguirá con lo costoso?
  20. #14 En donde se aplica esos 10cts se suelen suman al precio del producto en la tienda (Dinamarca) o si el proceso cae del lado del fabricante se incluye en el precio base (Alemania)

    En Alemania existe la opción del fabricante a renunciar al retorno, mientras que siguiendo lo que se hace en Dinamarca el retorno es por cojones (esto es lo que se propone en Valencia)
comentarios cerrados

menéame