Actualidad y sociedad
25 meneos
55 clics

La inflación no da tregua en EEUU: el IPC alcanza el 5,4% en junio y el subyacente toca máximos de 1991  

La inflación no encuentra techo en EEUU. Los expertos habían vaticinado un leve respiro en junio, pero nada más lejos de la realidad. El IPC general (toda la cesta) ha vuelto a subir para situarse en el 5,4% (máximos desde 2008), mientras que el subyacente (sin contar energía ni alimentos frescos) ha alcanzado el 4,5%, máximos desde en tres décadas.

| etiquetas: inflación , estímulos , pib , ahorro , consumo , eeuu , tipos , interés
  1. ¿Y que esperaban? Si imprimes dinero a carretadas en el momento que la gente puede volver a gastarlo cuando se abre todo lo va a hacer.
  2. ¿Como? ¿Fabricar papelitos y dárselos a la gente genera inflación?

    No se podía saber.

    :roll:
  3. Las inflaciones cuando has obligado a medio mundo a utilizar tu moneda no son para tanto.
  4. Fuente original:  media
  5. #1 A ver si va a ser por el incremento del precio de las materias primas y el transpprte en todo el mundo y no por imprimir. Llámame loco.

    Además, el gobierno de USA no ha impreso billetes. Se ha endeudado. Si le hubiese dado a la maquinita, no se hubiese endeudado. Endeudarse sigbifica poner en circulación un dinero que ya existe.
  6. #5 menuda matraca con semejante TONTERÍA.
  7. Se van a acabar las hipotecas gratis.
  8. #5 Cuando #1 dice "si imprimes dinero a carretadas" se refiere al país globalmente considerado, no al gobierno. Efectivamente el gobierno no imprime dinero, solamente se endeuda emitiendo deuda, pero esa deuda la compran los bancos con el dinero que les presta la Reserva Federal, y ese dinero, como dice #1, es nuevo y no existía antes. En la economía moderna, lo haga el banco central o los bancos comerciales, la concesión de crédito y la creación de dinero son hechos inseparables:

    www.bankofengland.co.uk/quarterly-bulletin/2014/q1/money-creation-in-t
  9. #5 no digas cosas tontas. Se ha impreso dinero, la deuda no es más que dinero que no tienes, cogido del futuro.

    Lo único bueno de la inflación es que ese dinero te costará menos devolverlo.

    Si las materias han subido es en gran parte frito de ese dinero estar que se ha dado a la gente, que muchos han empleado en comprar cosas y otros en invertir. En ambos casos haces subir el precio de las cosas.
  10. #1

    Es una idea de Friedman ¿qué te esperabas?

    economipedia.com/definiciones/dinero-helicoptero.html
  11. #5 Que un gobierno se endeude significa que pone en circulacion un dinero que "viene del futuro", es decir, que no existe. La inflacion es la consecuencia logica y totalmente esperable.
  12. #3 Es tal la brutalidad impresa que parece que, aun obligando a medio mundo a tragarselo, empieza a ser para tanto.
  13. #5 más que loco te llamamos ingenuo... la Reserva Federal imprime el dinero que el gobierno le pide

    ¿Me puedes explicar el concepto "si EEUU le da la maquinita no se hubiese endeudado"? Son dos cosas directamente relacionadas y lo que ha hecho EEUU es darle a la maquinita y endeudarse y generar inflación que es de lo que se habla en la noticia. Los precios de las materias primas son refugio de la inflacion, pero no son la razón de la inflación, es al revés, al preverse una inflacion alta suben los valores refugios.

    La verdad que no veo por donde coger tu comentario y me asusta que sea el más upeado...
  14. #5 Premio al ingenuo del año.
  15. #10 Llevan casi 20 años con las QE, en Japón, EEUU y luego Europa y debe ser casualidad que está inflación ha llegado justo después del parón de la pandemia y la posterior repentina reactivación.

    Tal vez tenga esto bastante que ver, o tal vez lo que ocurre es que nos pensábamos que los recursos son infinitos y nunca iba a ocurrir algo parecido.

    #11 #13 #2
  16. #5 las materias suben porque baja el dólar, ambas cosas están conectadas.

    Si las materias suben es porque hay alguien dispuesto a pagarlo, y si esta dispuesto a pagarlo es porque tiene suficiente dinero o porque puede repercutirlo después porque el siguiente en la cadena tiene más dinero.

    El exceso de dinero quizá no es la causa primera de la inflación pero si es la correa de transmisión.
  17. #15 puede ser al revés, las materias pueden subir por aumento de demanda o escasez, como ha pasado con el petróleo muchas veces.
    No veo sentido a debatir la causa primera de la inflación a estas alturas, da igual que haya sido por el dinero nuevo o solonpor el virus, ya la tenemos aquí y el dinero nuevo es un impulso extra a la inflación. Y si se para de imprimir se hunde la bolsa y la economía detrás. Estamos en tiempos insolitos, los datos macro acojonan
  18. #19 es que he omitido el petroleo al hablar de materias primas porque existen los petrodolares, que suponen otra de las vias de financiacion de los EEUU gracias a los estados corruptos que ha ido invadiendo por todo el mundo o corrompiendo más para que entren directamente al dolar al vender su petroleo en dolares, la subida del petroleo sí creo que puede provocar una gran inflación, pero no creo que sea el caso actual, sí está subiendo el petroleo pero no por la impresión de dinero, de hecho hace un año se hablaba que el petroleo era gratis o que costaba mas almacenarlo y se seguia imprimiendo dinero a mansalva. La subida del petroleo yo creo que es por otros motivos: hay muchas implicaciones en el precio de empresas de fracking y ciertas prospecciones que interesa que esté el precio alto porque sino no es rentable extraer ese petroleo, pero vamos imprimir dinero tiene un efecto multiplicador siempre, claro... A la segunda parte de tu comentario no tengo nada más que añadir, que HODL (y que dios nos coja confesados si de verdad la bolsa retrocede)
  19. #17 La inflación ha estado ahí siempre, lo que ocurre es que no se había trasladado a los bienes de consumo.
    Estaba en el mercado de deuda, cuyos precios se han disparado, especialmente desde la crisis de 2008.
    También en el mercado de la vivienda, sea en compra o en alquiler.
    Además, China actuaba de contrapeso, "exportando" deflación muchos años.
  20. #12
    Fue una idea de Friedman precisamente para combatir la deflación en una recesión. Es decir, para generar inflación.
    Así que, en efecto, Friedman ya sabía que esto pasa cuando "imprimes" dinero nuevo y se lo das a la gente para que gaste.
    Además de los ad hominem, igual deberías aprender un poco de economía.
  21. #21 Luego la situación actual es diferente y tiene que ver con eso.
  22. #22

    ¿Las técnicas de robo organizado a la población del Friedman?
  23. #5 La fed es la que imprime, y claro compra bonos gubernamentales, tu juego de palabras parece confuso a posta...
    www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-federalreserve-mar-idUSK
comentarios cerrados

menéame