Actualidad y sociedad
64 meneos
591 clics

Infografía: Cómo el mundo se convirtió en adicto a la deuda [En]  

Infografía: El mundo alcanza niveles récord de la deuda de los últimos siglos. 27 billones de dólares, es la cantidad de la deuda pública mundial ha crecido desde que la crisis financiera se apoderó del mundo hace ocho años, según el Instituto Global McKinsey.Ocho años después de la crisis financiera, la economía mundial sigue siendo inundado con niveles récord de deuda. Haga click en los países para encontrar quién está en números rojos y que está en el negro

| etiquetas: deuda , mundo , infografía , instituto global mckinsey , crisis
55 9 0 K 140
55 9 0 K 140
  1. No confundamos, la deuda ha crecido en los paises de la OCDE, los paises emergentes o en desarrollo no han aumentado mucho su deuda
  2. Todos nos debemos a todos.Como no queda territorio por descubrir y para explotar no nos queda otra que buscar otros mundos y hacer que alienígenas paguen todo esto. Está claro :troll:
  3. Empezamos con un porrillo y acabamos deudainomanos.
  4. En Walking Dead, el concepto de dinero ha desaparecido
  5. Deudacracia
  6. Reflexiones de un ignorante:
    Si los estados no son capaces de cubrir sus necesidades y obligaciones entonces urge un decrecimiento controlado...
    Pero para endeudarse hace falta un acreedor, con un inmenso capital que soporte tal inmensas fortunas...
    Si son acreedores cruzados entre estados simplemente se cancelarian deudas cruzadas, pero no parece el caso..
    Si son acreedores privados, ¿como es posible que posean capitales de tamaña magnitud? Mi mente no es capaz de entender quien trabajando puede obtener un poder que somete a todos los estados del mundo.
    Si los acreedor son bancos con dinero creado por 'la buena fe' entonces estamos haciendo trampas al solitario, para otorgarles luego el poder de los estados, una aberración estructural.

    No se de donde sale el dinero, pero sea cual fuere su fuente, algo falla.
  7. El dinero fiduciario tiene la ventaja que se puede crear cuando la economía crece, permitiendo a la economía crecer más rápidamente. El problema está en quien crea el dinero. Así que los bancos centrales lo que hacen es emitir dinero en forma de deuda, con lo que se consigue aumentar la masa monetaria cuando la economía lo requiere. El problema está en que ese dinero hay que devolverlo, y cuando la masa monetaria disminuye, pasa lo que estamos sufriendo ahora. Tradicionalmente lo que se hacia por parte de los bancos centrales era emitir moneda. Esto tiene el problema de que la moneda se devalúa y aumenta la inflación.

    Así que para los que quieran optar al Novel en economía, sacar un formulita que describa a que velocidad hay que imprimir dinero para compensar la destrucción de dinero por devolución de deuda, sin crear inflación. :-D
  8. d4f #8 d4f *
    Viendo que Groenlandia tiene 0% de deuda y Dinamarca un 47% no sé si fiarme mucho del resto del mapa; Groenlandia pertenece a Dinamarca, así que tienen la misma deuda porque son el mismo país.
  9. #6 yo empiezo a tener mis dudas de si realmente se sabe de donde sale el dinero, yo creo que incluso aquellos que son expertos en el tema, a la hroa de la verdad, no tienen ni remota idea. Que estamos todos jugando a una versión very chunga del monopoly y nadie se ha coscao del cambiazo que nos han metido
  10. Las cifras de este meneo y las de este otro no coiciden.

    www.meneame.net/story/paro-inevitable-dentro-euro
  11. #8 No son exáctamente el mismo país mientras Dinamarca es miembro de la UE Groelandia por ejemplo. Para unas cosas sí y para otras no
  12. #11 Gibraltar también tiene un estatus especial en la UE diferente al del Reino Unido, ¿eso quiere decir que es otro país?

    Oficialmente, el Reino de Dinamarca –en danés: Kongeriget Danmark o Danmarks Rige– es una comunidad integrada por tres partes autónomas, la propia Dinamarca y sus dos territorios de ultramar o territorios dependientes, Groenlandia y las Islas Feroe.

    es.wikipedia.org/wiki/Dinamarca
  13. #10 CONTINUACIÓN:

    Los datos erróneos son los del otro meneo.
  14. Con la teoria-hipotesis de los paraisos fiscales los millonarios que no pagan impuestos y se "mudan" (o mudan su dinero y sus sociedades, o sus elusiones) a los paraisos fiscales son los acreedores de la deuda de los paises.
    www.meneame.net/m/actualidad/c/16431753

    Y tambien podrian ser tambien "los mercados" que presionan siempre en una dirección.

    Crisis y paraísos fiscales
    www.youtube.com/watch?v=zz8LSCL19NQ

    La mayoria de estas versiones de capitalismo que tenemos (que de por sí funciona un poco como el monopoly en que al final lo acumula todo un jugador que es el que gana, un sistema que tiende a la desigualdad, el juego funciona así, si no pones otras reglas) dejan muchisimos huecos al concepto de impuestos progresivos (que es la regla que deberia contrarestar la otra) con lo cual no hay una recaudación correcta y equitativa. Los paises se tienen que endeudar cada vez mas para mantener la equidad e impedir la brecha, pero la brecha aumenta constantemente con las reglas del juego establecidas.

    Dejan a los paises que compitan en ofrecer menos impuestos y los unicos que les compensa mudarse (o los unicos que tienen la capacidad de gastarse tanto dinero para las estrategias de elusión y crackear los sistemas fiscales) son los que pagan muchos impuestos. Pero incluso dejan a algunos de estos paises pequeños (paraisos fiscales) que basen su modelo de negocio en eso, como si dejasemos que basasen su negocio en el enriquecimiento de uranio. Pobrecitos, dejadles que elijan libremente el modelo de negocio de enriquecer uranio.
    www.meneame.net/c/16388917
  15. #6 "Si los acreedor son bancos con dinero creado por 'la buena fe' entonces estamos haciendo trampas al solitario, para otorgarles luego el poder de los estados, una aberración estructural"

    Creo que tu ultima opcion es la correcta.

    El dinero ya no tiene un respaldo fisico, se basa en la fe.

    Por lo que (los 4 HP que tienen permiso para crearlo) pueden "crear" cantidades infinitas de dinero y recuerda que despues, hay que devolverles ese dinero mas un interes, pero si solo pueden crear dinero ellos, siempre habra deuda, necesaria para pagar los prestamos iniciales, son los grilletes 3.0 :-(
  16. #7 Eso es fácil.A 2.3Ghz.
  17. #1 El articulo lo refleja perfectamente, y se refiere al mundo y a nuestro sistema.
    Son los países mas desarrollados los que tienden a aumentar mas la deuda, pero ten en cuenta que si ellos no lo hicieran los demás no crecerían, y es que crecimiento y deuda van íntimamente unidos.

    Es el sistema que tenemos, y que no parece que nadie ponga en tela de juicio, crecimiento infinito y deuda infinita.

    Y ojo que en ese mapa habla de deuda pública, que la deuda privada es muy superior, y como siempre EEUU es un buen ejemplo de esto.  media
  18. Los mercaderes del templo tienen mucho que ver en esto.
  19. Estaría muy bien complementar la noticia con gráficas similares de acreedores de deuda soberana. Seguro que en algunos casos se pueden cancelar deudas por deudas, o en triángulos de cancelación de deuda. En otros casos se deberá dinero a entidades privadas o incluso personas físicas... esa es más peliaguda.
  20. #9 Un porcentaje mayoritario de todo el dinero presente responde a especulación; desde hace bastante tiempo apenas hay existencia de economía real.

    /cc #6 #15
  21. #9 No, tenemos una ligera idea de dónde puede salir el dinero, pero enseguida todo se vuelve demasiado complicado, sobre todo en contextos internacionales. Por ejemplo el Shadow Banking en China está generando muchísimo crédito que no está siendo debidamente contabilizado. Además, cada día aparecen nuevos instrumentos de intermediación de crédito, fuera del sistema bancario, que los supervisores no son capaces de catalogar.

    El organismo que se encarga de contabilizar la intermediación de crédito no tradicional es el Banco Internacional de Pagos (BIS) junto con el Financial Stability Board (FSB), y llevan ya unos años publicando este reportito: www.financialstabilityboard.org/2014/11/global-shadow-banking-monitori Hacia el final del reporte, mencionan los "data gaps" que son miles de millones de dólares que no están debidamente contabilizados.

    Aquí un paper para el shadow banking en España: www.bis.org/ifc/events/6ifcconf/brananova.pdf
  22. #10 Ese meneo es un artículo de opinión (bastante malo), mientras este es un artículo que trata de ser descriptivo.
  23. #22 Me parece que los dos son bastante malos. Go to #8
  24. #8 #11 Una parte considerable del GDP de Dinamarca se va a mantener Groenlandia, no son economias separadas en ningún caso. La autonomía en el sentido económico no lo es tal. O la pasta la ponen los daneses o las empresas mineras canadienses si se independizan.
  25. #8 Groenlandia tiene el mismo nivel de autonomía que España o Estados Unidos. en.wikipedia.org/wiki/Autonomous_administrative_division
  26. #25 Más bien la misma autonomía que las comunidades autónomas españolas, que también vienen en ese mismo enlace. Ademas podrá tener la autonomía que quieras, pero el mapa habla de países y Groenlandia no es un país.
  27. La consecuencia más lamentable es la pérdida de soberanía nacional de los países endeudados. La deuda como instrumento de control externo.
comentarios cerrados

menéame