Actualidad y sociedad
339 meneos
8993 clics
Infografía: ¿Los diarios en papel están agonizando?

Infografía: ¿Los diarios en papel están agonizando?  

Hola: Una infografía que muestra la lenta agonía de los diarios de papel, tendencia que seguirá en los próximos años. Vía Un saludo

| etiquetas: medios escritos , prensa , infografía
172 167 5 K 528
172 167 5 K 528
Comentarios destacados:                      
#11 No es la primera vez que se publica algo así, en según que casos ya hace tiempo que tendrían que haber cerrado

La pregunta correcta seria la de,

¿Los diarios en papel sobreviven gracias a las subvenciones encubiertas como publicidad institucional?
  1. Eso paice
  2. Estos sobreviven a base de mamandurrias, sino ya estarían más que finiquitados
  3. #3 PJF *
    AEDE... Uh, no, no es AEDE :troll:
  4. Diarios no, panfletos.
  5. infografia con los mismos datos que un cromo de los phoskitos
  6. Esas graficas en las que el 117 esta por encima del 119... I'm lovin' it!
  7. sin la publicidad institucional ya estarían todos cerrados
  8. #2 También de los bares y de los abuelos.
  9. El día que dejen de ser panfletos y se dediquen al periodismo independiente, puede ser que la gente los lea. Por ahora, que se jodan.
  10. #6 Es una nueva corriente llamada Graficas Manipuladas, lo dan en segundo de carrera xD
  11. No es la primera vez que se publica algo así, en según que casos ya hace tiempo que tendrían que haber cerrado

    La pregunta correcta seria la de,

    ¿Los diarios en papel sobreviven gracias a las subvenciones encubiertas como publicidad institucional?
  12. #6 #10 Cierto. Pero aún así la caída es brutal. xD
  13. #12 Si los datos estuvieran bien representados la caída aun seria mayor.
  14. El negocio más seguro después de un gran banco es un gran diario, cuando agonizan vienen sus pre-giratorios desde las instituciones y ponen nuestra pasta.
    Pagas leas o no leas los panfletos y pagas seas o no cliente del banco.
  15. Seamos realistas, aunque hubiera periódicos de verdad ya no van a vender como hace una década. Los kioscos están desapareciendo poco a poco y salvo revistas del corazón o de motor ya no venden otra cosa.
  16. #11 Sí.
    Y algunos además de la publicidad institucional, reciben subvenciones directas.

    Lo extraño, a la vez que doloroso, es que en España no haya surgido ninguna iniciativa de ese tipo (periodismo independiente); cuando es evidente desde haca ya bastantes años, que el terreno está abonado y no hay competencia...
  17. #6 aunque no lo parezca, está bien, el 119 queda un pelín por encima. Imprime el gráfico en papel y comprueba con una regla.
  18. Todos son deficitarios. Pero los conglomerados empresariales que tienen detrás las asumen, como peaje a pagar por tener la capacidad de moldear la opinión pública.
  19. #6 aunque de la impresión contraria, está correctamente realizado y 119 queda por encima de 117. Es todo una ilusión óptica.  media
  20. #6 #10 #12 #13 Así sería bien representado (los datos son los mismos que en el meneo) :

    Edit: Vale, era un efecto óptico, 3 minutos tirados a la basura  media
  21. Si, siguiente pregunta.
  22. De todas maneras aquí lo que se muestra es la cantidad de diarios venididos en quiosco, cada vez menos por la competencia de Internet y porque cada vez hay menos quioscos.

    Pero hoy ya no hay bar o cafetería que prácticamente no tenga un par de periódicos de distinta cabecera. En Barcelona al menos no falta La Vanguardia y El Periódico. EN algunos incluso El Punt. Es decir, que la audiencia es muy alta porque cada uno de esos periódicos es leído por decenas de personas cada día-

    Estoy notando que cada vez hay mas bares con mas de un periódico. O bien es un servicio que cada vez mas se está ofreciendo, o los mismos diarios los están regalando o haciendo suscripciones muy ventajosas. También los he llegado a ver de regalo en la RENFE.
  23. Estan pasando en una transición lenta y menos lucrativa a la red.
  24. #2 Hay un par de sitios que conozco que tienen siempre como 20 ejemplares de La razón para sus clientes. Un día pregunto xD
  25. Y se creían que los iba a rescatar Google. Ojalá desaparezcan como los dinosaurios.
  26. Hace tiempo que no cojo un periódico de papel. Pero cuando cae alguno en mis manos, lo sigo disfrutando.
  27. los pendejos de "El País" se mantienen... 'in creíble'
  28. Árboles 1, panfleteros cero
  29. A ver si mueren ya, la desinformación impresa en papel no es ecológica.
  30. Sólo compran los periódicos la gente de mas de 70 años, en 15 años se quedan sin clientes.
  31. "En cuanto se pase la moda esa de internet todo volverá a la normalidad"
  32. Panfletos todos, a diferencia de grandes medios de información como La Marea, Egin, Kaos en la Red o La Farola.
  33. #23 Más bien las cifras estan infladas porque se reparten una inmensa cantidad de ejemplares que nadie va a leer.
  34. SI. Siguiente pregunta.
  35. Ostia, si descuentas los periodicos que se compran para leer en sitios públicos, librerias, etc quien coño esta comprarndo el diario?
  36. #6 Ponte la gafas abuelo.
  37. No sería preocupante si estuviesen siendo sustituidos por otras fuentes de información mínimamente serias y profesionales, que es lo que en un determinado momento fueron los diarios, no eran imparciales, pero los artículos de opinión o cultura estaban redactados por verdaderos profesionales. Eso está siendo sustituido por el mundillo de Internet donde hay de todo, como en botica, pero en general mucha menos prefesionalidad y bagaje cultural.
  38. #23 Eso ya viene de muy antiguo (que tengan varios). Y supongo que en buena parte sobreviven de ahí. Pensemos la cantidad de bares que hay... Pero aunque cada bar compre 3 o 4 cada día no es comparable a cuando cada familia compraba su periódico.

    Sobre tu última frase. Los bares suelen negociar directamente con el quiosco más cercano que les sumistra los diarios que quieren a cambio de una cuota mensual (normalmente el mismo quiosco se encarga de repartirlos y llevárselos). No suele haber una negociación directa con los medios. Hay muchos bares en españa y algunos son muy pequeños. Los periódicos no tienen infraestructura para eliminar el intermediario y hacer algo de ese calado (tendrían que contratar comerciales y un porrón de repartidores más). Y además ellos mismos saben que su formato actual en papel no tiene un futuro muy largo.
  39. Para q kieres saber eso, jaja saludos.




    Pd: yo ke se, no soi 100tifiko
  40. #11 20minutos, esdiario.com, VozPopuli... no son independientes?
  41. Estoy de acuerdo en que los diarios de papel que nos han mentido y manipulado en la cara (es decir, casi todos) se merecen una fuerte caída. Pero también es verdad que el medio en papel puede ser un lugar no para la información pura y dura, si no para el análisis profundo de las noticias, cosa que muchas veces creo que no tienen los periódicos de internet, que se limitan a informar al momento de forma frenética. La inmediatez de internet juega en contra del periodismo. Se lucha: no por hacer el mejor análisis, sino por ver qué diario digital se avanza un segundo al otro.
    Con los periódicos en papel es todo mucho más pausado y lento. Algo que también es necesario en el periodismo.
  42. #11 tanto periódicos como radio y tv, en todos los casos un buen porcentaje de sus ingresos son subvenciones directas.

    Leí la estadística en la web del Ine (o de la cnmc, no me acuerdo) y más del 25% de sus ingresos son subvenciones.
  43. Para lo que dicen. Ah bueno que buscan otra subvención
  44. Ojalá! :popcorn:
  45. No cierran porque reciben ayudas públicas y privadas para manipularnos. Sospecho que ya lo sabéis.
  46. Que den conciertos.
  47. Se mueren los fachas rancios de mierda, y claro, los muertos no compran periódicos.
  48. A mi lo que me preocupa de la desaparición del diario de papel. ¿Con que cogeré las paellas de los domingos? :-(
    Es que va genial para las paellas de leña para llevarlas a la mesa. Y también para la base de la mesa, evita que manches la mesa y de vueltas cuando rascas el "cremaet" :-(
  49. #53 Y para encender el fuego
  50. #53 Y para los calçots, ¡para envolverlos justo al sacarlos de la llama! Y para cuando friegas el suelo y no quieres pisar lo mojao.

    Para muchas cosas hoyga, hasta tienen crucigramas.
  51. #54 #55 Si el dia de mañana desaparecen los periodicos, seguro que alguien comercializa ese papel. xD xD
  52. Esta noticia merece un OYOYOY
  53. #43 Disculpa, pero la noticia y mi comentario son sobre los diarios en papel, no de 20minutos, esdiario.com, VozPopuli y tampoco he dicho nada de su independencia

    No entiendo muy bien el comentario tuyo a que se viene si no he dicho nada de ellos
  54. Una mierda están agonizando. Los rescatamos para que sigan escribiendo a favor del régimen PPSOE.
  55. #58 Si no he entendido mal tu comentario, dices que es raro que en España no haya surgido ningún medio de prensa independiente, por eso citaba esos tres aunque sólo estoy seguro de que se imprima el 20 minutos.
  56. Yo no compro un periódico hace años, y las pocas revistas que compro las descargo en internet. Es la tendencia natural, salvo que tengas gato y lo compres de camita para gato.
  57. #12 Los humanos llevamos el mismo camino en pocas generaciones solo existimos en versión digital
    Es nuestro mismo destino lo que estáis viendo.¡Ave Matrix los que nos vamos a extinguir te saludamos!
  58. El problema de los diarios de papel, sobre todo de ABCesveofachas y el NauseaMundo, es que se les están muriendo los clientes de viejos. Los kioskos de prensa cierran, y eso que antes había casi uno en cada esquina, solo aguantan los que están cerca de hospitales, sitios turísticos o tienen muchas empresas como clientes (bares, clinicas dentales, etc). Los menores de 45 prefieren el móvil para enterarse de lo que pasa en Facebook o Twitter.
  59. #58 Lo enfocaba en que estamos subvencionando empresas privadas mal gestionadas que deberían haber cerrado hace mucho tiempo, como siempre

    Lo que me fastidia es que les ayudemos a mantenerse a flote con nuestros impuestos
  60. Con toda seriedad: ni siquiera recuerdo la última vez que compré prensa en papel.

    Ítem más: aunque fui fiel seguidor de varios periódicos, nunca me suscribí. A los mendrugos que parieron la tasa Google debo agradecer haberme hecho suscriptor de un periódico. Por supuesto, on line; por supuesto, no AEDE.
  61. #23 Los periódicos a los bares se les regala, yo pregunté al bar en el que suelo desayunar, y me dijo que cuando abrió vino un tío a ofrecérselo y desde entonces todos los días le trae unos pocos de varias cabeceras.
  62. #35 No se si estaras de coña, pero personalmente medios neutrales ideologicamente como 20Minutos, tienen muchísima más calidad que panfletos como ABC o LaRazon.
  63. #44 En internet das una patada y te salen decenas de articulos sobrecualquier tema, muy bien documentados, que revientan a cualquier articulo de un periodico tradicional.
  64. #65 ¿Has comprado alguna vez prensa en papel? Yo la unica vez que compre un periodico en mi vida, fue Publico, y porque regalaba 1 DVD jajaj
  65. #11: Y los ejemplares que venden a empresas públicas como Renfe. :-P
  66. #64 son folletos de propaganda que la casta subvenciona con nuestros impuestos para hacernos creer que no son casta.
  67. #19 los medios de comunicación de masas deberían ser independientes por ley, sin posibilidad de salir a bolsa ni conglomerado detrás que tenga intereses en otros mercados. El cuarto poder debe considerarse como un sector fundamental y especial en una democracia que quiera serlo de verdad. Que sean empresas privadas y sin censura, pero empresas sin dependencias.
  68. #17 Público lo intentó en papel pero sólo duró un par de años. El pastel está repartido y la gente sin sentido crítico no suele comprar periódicos con extensos artículos de divulgación científica ni análisis de noticias del día. Público fue una rara avis en el panorama de la prensa diaria y no cuajó. El público al que iba dirigida era gente con intereses culturales bien definidos y con criterio a la hora de elegir lo que leen. La mayoría de sus lectores encajaban más en el medio digital, que era donde había más información y más se podía contrastar. Los que leen prensa tradicional no suelen molestarse en contrastar. Mastican lo que les dan con gusto y no ponen peros. Ese es el motivo por el que cerró Público y por el que no haya prensa independiente que imprima, solo digital.
  69. #75 Me gustaría conocer más algunas iniciativas digitales que han iniciado su camino en estos últimos años.
    Esperaré a que decidan hacer alguna promoción del tipo "pruebe usted un mes sin pagar y si le gusta siga pero pagando".
  70. #76 eldiario.com creo que ya lo hizo una vez. La mejor manera de probarlo es ver las noticias al día siguiente. Puedes ver la calidad de contenidos sin pagar, pero en diferido. Si quieres ver las noticias por la noche tienes que pagar o esperar a una promoción.

    Público es gratis
  71. #8 y la administración.
  72. #2 Y de las mierdas que "regalan" con las cartillas para ganar un poquito de público interesado.
    Jamás lo entenderé, es como lo bancos con las sartenes...
  73. #79 Los artículos promocionales son para mantener la fidelización, no para crear nuevos lectores.
  74. #53 con propagandas del Carrerfour 8-D
  75. Según mis cálculos y si siguen con esa tendencia de aquí a 7 años (año 2022) sí que estarán en apuros.
  76. #21 Todos los periódicos del 2015 excepto el Pais deberian estar por debajo de la razón en 2008 para que la gráfica estuviera bien, asi que un poco manipulada si está. Y obvio las pendientes de la lineas que supuestamente deberian ser proporcionales al porcentaje de caida y son completamente arbitrarías.
  77. #83 Las pendientes son proporcionales, no lo parece por que parten de distintos valores. Por ejemplo, si pasamos de 200.000 a 100.000 el porcentaje es -50% y las pérdida son de 100.000; si se pasa de 100.000 a 50.000 el porcentaje sigue siendo -50& pero las pérdidas son 50.000. Por eso no son arbitrarías a pesar de que lo parezcan.
  78. #84 La pendiente del pais deberia ser mas parecida a la de la vanguardia que a la del mundo o la del abc y no lo es. Me refiero al valor del porcentaje que seria la pendiente de la recta matemáticamente hablando
  79. #85 No, lee bien mi anterior comentario. La distancia entre 2008 y 2015 es la misma para todos los periódicos, con lo cual lo único que condiciona la pendiente es la cantidad de pérdidas. No es lo mismo una pendiente de 100.000 que una de 50.000 a pesar de que los porcentajes sean -50% en ambos casos.
  80. #77 Esos los conozco; pero la línea editorial es demasiado excluyente (en uno más que en otro) y yo no leo para que me cuenten lo que quiero leer. Busco un diario "independiente" en lo informativo y estos no lo son. Aunque no reciban dinero de subvenciones públicas.
  81. #87 Un diario sin una línea clara marcada es no difícil, sino imposible. La única solución es leer más de un diario con tendencias opuestas pero sin que sean del todo excluyentes.
  82. Esta "infografía" está sacada en realidad de esta noticia www.bez.es/901331268/prensa-escrita-agudiza-su-crisis.html
  83. #86 No, la pendiente deberia ser la perdida, el problema radica en que los valores de la fila de 2015 no estan a la misma altura que en la de 2008 como dije al principio
  84. #90 La pendiente depende de los valores iniciales y finales, no del porcentaje. Y tanto los valores de 2008 como de 2015 están hechos con regla, así que no hay ningún problema de altura.
  85. #91 Vuelve a leer lo que dije desde el principio y a lo mejor lo entiendes si quieres claro.
  86. #92 Creo que eres tu el que no lo entiende, y lo siento mucho, he tratado de explicártelo de todas las maneras posibles. Por mi parte doy como finalizada esta conversación.
comentarios cerrados

menéame