Actualidad y sociedad
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El informe del FMI que sugiere eliminar la banca privada

La prueba de que el sistema financiero y el comportamiento hegemónico de la banca está en la génesis de la actual crisis, comienza a emerger con fuerza desde diversos ámbitos. Y aunque la creación de dinero de la nada es un tema jamás abordado en los manuales y textos de economía, el hecho de que la banca privada tenga este poder comienza a ser vista como la principal culpable y generadora de los ciclos de auge y caída.

| etiquetas: fmi , banca privada , capitalismo , deuda
  1. Ya fue enviada y descartada por ser duplicada, pero no lo era.
  2. Sihooooombre!!! Con el pastizal en propaganda institucional que nos ha costado convencernos que ha sido necesario privatizar la banca pública, como para ahora volvernos atrás!!!!
  3. Noticia errónea, la banca privada, si se la puede llamar así, no crea el dinero sino que lo hacen los bancos centrales que son organismos públicos.
  4. #2 Bueno en realidad no habla de nacionalizar la banca, más bien de quitarles la capacidad de crear dinero de la nada.
  5. #3 Si lees el artículo veras como el 95% del dinero lo crea la banca privada.
  6. #4 Si el coeficiente de caja es en 100% no hay banca, no hay crecimiento económica, no hay posibilidad de financiación, o sea, como en Cuba.
  7. #5 El coeficiente de caja no lo marca la banca privada, así que insisto, son los organismos públicos los que crean el dinero no la banca privada.

    #6 Eso no es cierto, te financias con dinero real. Bastante más sano por cierto.
  8. #1 Te refieres a esta www.meneame.net/story/posible-reducir-minimo-poder-banqueros ?

    Ahmigo, el buscador te quiere, hazle caso y usalo.
  9. #7 El coeficiente de caja les dice cuanto dinero pueden crear, o sea que si, la banca privada crea dinero.
  10. ¿Se está hablando de eliminar la Reserva Federal? El último que intento hacerlo fue Kennedy y todos sabemos como acabó.

    El problema de la economía es que es una ciencia muy caótica (caótica en el sentido matemático, en el que pequeñas modificaciones en el origen producen grandes cambios a la larga) Tomar decisiones drásticas produce consecuencia impredecibles, que al final terminan en guerras.
  11. #9 Si les dicen cuanto puede crear, no lo crean ellos propiamente dicho, ergo la banca privada no crea dinero.
  12. El problema es que los partidos se financien con la banca privada.
  13. #11 Una cosa es dar permiso para hacer algo y otra hacerlo ergo te estás enrocando en un sin sentido.
  14. #13 No es un permiso, es una obligación. Creo que el te enrocas eres tú, sin ningún tipo de sentido ni de lógica.
  15. #14 De donde sacas que les obligan a crear dinero?
  16. #15 El coeficiente de caja es una obligación, es una norma.
  17. #16 Es un máximo de dinero que pueden crear, nunca una obligación de llegar a ese máximo.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_caja
  18. #17 De tu fuente:

    "El coeficiente de caja (c) es uno de los parámetros de política monetaria que usan los bancos centrales para controlar la cantidad de dinero del mercado."
  19. Y que hacemos entonces con tanto corrupto? Donde los metemos? xD Ahh no que estan todos ya en la Troika xD
  20. #18 Si te lees el artículo veras que hablan de eso y dicen que es falso.
    Precisamente las crisis vienen cuando la banca privada decide que hay que dejar de dar creditos y entonces disminuye el dinero circulante.
  21. #20 Tampoco es tan difícil, el coeficiente de caja lo marcan los bancos centrales, al igual que el intereses del dinero que está regulado por los mismos. El banco central es el que controla la cantidad de dinero en circulación, como ya te he citado de tu artículo.

    Precisamente la crisis ha venido en gran parte, por no decir en toda, porque la banca privada ha dado muchos créditos abogada por un interés del dinero bajo marcado por los bancos centrales.
  22. Repito, lee el artículo. En el dice que la banca pública solo controla el 5% del dinero en circulación, el otro 95% no está regulado ni obligan a nadie a po erlo en circulación.
  23. #7 La reserva federal es privada e imprime dolares...
  24. #23 Ahí si tienes razón, aunque ya sabes que tiene mucha influencia gubernamental.
  25. Si los partidos políticos dejaran de ser privados y fueran públicos se resolvería la situación. Pero hoy en día todos sabemos que dichos partidos son entes privados con ánimo de lucro.
comentarios cerrados

menéame