Actualidad y sociedad
389 meneos
9609 clics
El informe PISA 2015 revela grandes diferencias de rendimiento entre comunidades autónomas

El informe PISA 2015 revela grandes diferencias de rendimiento entre comunidades autónomas

El informe de Evaluación Integral de Alumnos de 2015 (PISA, por sus siglas en inglés) de la OCDE, presentado este martes 6 de diciembre a nivel mundial, revela que en España existen grandes diferencias de rendimiento entre el alumnado de 15 años en función de la comunidad autónoma en la que estudia. Esta es la primera vez que todas las autonomías participan en este documento, que suma ya su sexta edición, de forma que se pueden comparar sus resultados tanto a nivel nacional como internacional. En total, han participado 37.000 estudiantes españo

| etiquetas: educación , ccaa , informe
149 240 1 K 400
149 240 1 K 400
Comentarios destacados:                                  
#26 #5 Te lo explico:

-Las pruebas PISA no tiene relación con la estructura de nuestro sistema.
-Al menos en letras, no miden conocimientos sino comprensión lectora a través de test.
-España ronda la media de la OCDE siempre. Cuando se dice que sube o baja, se refieren a márgenes ínfimos.
-Está muy por ver la calidad de la educación en su relación con el informe PISA. Se pone bastante en duda.

Sí, blanco y en botella: es un arma arrojadiza para que los gobiernos hablen de educación. Si salen mal podrán criticarla uno, y si sale bien podrán criticar otro.
«123
  1. PISA, que no PRISA :->
  2. Coño, no puede ser!!!!! Cataluña con un nivel superior a la media de España y la OCDE!!!!

    Pero si tienen la inmersión!!!! Que salgan los de Sociedad Civil o el Paco Caja con algun informe, ya!!!!
  3. Parece que hay que aprender de Castilla y León, primera en lectura y ciencias y segunda en matemáticas.
  4. la propaganda estatal se centra en las diferencias autonómicas y no en que seguimos por debajo de la media europea.
  5. #1 La puntuación de España ha subido. Yo había entendido en meneame que con los recortes se acababa con la educación en España.

    Me lo expliquen.
  6. #2 Añado que Cataluña está por debajo de Madrid. :troll:
  7. #5 Peor aún. Ya sé que es jugarse el karma, pero se ve cierto sesgo positivo hacia autonomías del PP de toda la vida y no tanta relación con la renta.
  8. Otro punto más a favor de entregar Andalucía y Estremadura al ISIS y que las administren ellos.
  9. #4 Igual es por lo que digo en #7
  10. #6 seguro que es por la inmersión
  11. #3 Creo que las leyes importan poco y si otras cuestiones como  media
  12. #10 Quizás porque ambas utilizan su idioma como idioma central de su educación, en lugar de tocarle los cojones a los niños con un idioma que sus padres apenas hablan? bueno, eso, y que son las más ricas, y por ello más gente tiene acceso a trabajos de alto nivel, que es gente con estudios, con lo que ...
    bueno, se me va la pinza y tal, a ver si lo mastico y consigo elaborar algo más racional :-P
  13. #8 Según nos ilustra el progresismo moderno, es bueno que una parte del país se pueda independizar de otra. ¿Estarían a favor de que 16 comunidades se independicen de otra? :troll:
  14. #11 :-O ¿De dónde has sacado eso?
  15. #13 Es el dilema de las mayorías. SI por el bien común, y por mayoría, podemos decidir independizar, pongamos de ejemplo palencia, o zamora, y hacer lo que queramos con ellas.
    Si podemos ir limitando el derecho a decidir a sólo las personas afectadas por una norma, podemos llegar al punto de que aplicar un castigo, multa o pena a un delincuente afecta a su derecho a decidir, y los demás no tendríamos derecho a imponerle una conducta. Es una fuente inagotable de chistes fáciles.
  16. #2 por debajo de Madrid, CyL, Aragón, Navarra, en Ciencias, además que de la Rioja en Matemática y además que de Galicia y Cantabria en Lectura.
    Me parece raro que Cataluña se encuentre del 5º para abajo cuando "en teoría" debería ser 1ª o 2ª, no?
    cc #6
    Muy bien por CyL, y consistente Madrid en 2º puesto.
  17. #5 Bueno, el informe no dice que España haya mejorado en exceso. Más bien plantea un empeoramiento a nivel mundial del que se beneficia España. Se sale mejor parados porque los demás salen peor (parece que aquí se mantiene). A lo mejor me equivoco, no lo dudo, pero es la sensación que me transmiten los gráficos.
  18. #6 Y de Castilla y León, Navarra, Galicia y Aragón.
  19. #11 Como el clima? Porque ese mapa tiene 140 años...
  20. #19 También. Pero lo que está claro que hay causas que son muy profundas y vienen de muy atrás. Por ejemplo. es también comparar los resultados educativos con la estructura histórica de propiedad de la tierra
  21. #20 Esa comparación me parecería más acertada, pero aún así creo que aquí lo importante es el distinto nivel del profesorado. El sistema de selección del profesorado en este país está transferido a las CCAA. Esto quiere decir que cada comunidad establece sus oposiciones en la misma fecha que el resto para que alguien que se quiera presentar por Madrid y por Galicia, por poner un ejemplo, no puede presentarse a ambas.

    De esta forma, cada comunidad depende que su capacidad intrínseca de atracción de opositores, por lo que no colaboran para obtener siempre a los mejores, sino que compiten por atraerlos. Por eso, como mucha gente que vive en Madrid quiere vivir en Madrid, el exámen de profesor en Madrid es de los más dificiles, mientras en Extremadura te ponen un exámen mucho más asequible con cosas que son solo de Extremadura, para intentar que a los de allí les "roben" lo menos posible plazas gente que venga de fuera, por lo general más preparada; ya que no tuvieron profesores que aprobaron cosas de solo Extremadura.
  22. #21 la realidad es que en Andalucía se presenta gente de toda España porque es donde más plazas sacan y al cabo de pocos años vuelven a su comunidad de origen
  23. Lo del País Vasco es catastrófico...

    #2 No creo que sea un resultado como para estar orgulloso de estar por encima de la media...
    Cataluña está claramente por debajo de lo que por riqueza le correspondería, viendo la general división que hay entre norte rico y sur pobre. No tan mal como el PV, pero por debajo de lo esperable.
  24. El informe PISA no mide nada que tenga que ver con el sistema educativo. Para empezar no mide cómo redacta el alumno: en letras son pruebas tipo test. Y los niños no saben más o menos cuando las aprueban o no. Son pruebas para las cuales puede adiestrarse al alumando.

    No les hagamos el caldo gordo a la OCDE, y menos para criticarnos entre comunidades.
  25. #5 Te lo explico:

    -Las pruebas PISA no tiene relación con la estructura de nuestro sistema.
    -Al menos en letras, no miden conocimientos sino comprensión lectora a través de test.
    -España ronda la media de la OCDE siempre. Cuando se dice que sube o baja, se refieren a márgenes ínfimos.
    -Está muy por ver la calidad de la educación en su relación con el informe PISA. Se pone bastante en duda.

    Sí, blanco y en botella: es un arma arrojadiza para que los gobiernos hablen de educación. Si salen mal podrán criticarla uno, y si sale bien podrán criticar otro.
  26. En Extremadura somos los últimos o por ahí: muy mal debemos estar haciéndolo los padres de esta CA a la par que les faltará medios al sistema educativo, porque ya sabemos todos quiénes nunca tienen la culpa. :-)

    #26 ¿me podría explicar eso de "las prueba pisa no tienen relación con la estructura de nuestro sistema? Bueno, la frase la entiendo, lo que no sé es que tiene que ver con el comentario al que respondes, porque pisa lo que mide es el rendimiento escolar, que yo sepa.
  27. #3 Pero el problema demográfico que existe en la Comunidad es gravísimo. La fuga de jóvenes es muy alta y la población se envejece a escalas preocupantes. Sin solución se va camino de tener un desierto en la meseta norte...  media
  28. #3 el truco: tres universidades para millón y medio de habitantes.
  29. #27 "Medir el rendimiento escolar", qué específico, ¿eh?

    Además de no saber muy bien qué quiere decir eso, explícame si marcar opciones tipo test tras leer un texto es característico de nuestro sistema educativo:

    www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa-2015/presentacion-pisa-20

    www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012-resolucionproblemas/p

    La estructura de nuestro sistema educativo no está planteada en torno a la lectura de textos para luego responder sin redactar ni una línea. Fíjate que en PISA piden eso hasta para evaluar algunas pruebas de matemáticas. Bueno, perdón, para "medir el rendimiento escolar en matemáticas". Que suena más chulo. la verdad.
  30. #5 Ha subido respecto al resto, que no implica que haya mejorado respecto a lo que teníamos en un pasado. Hay que estar ciego para pensar que todos estos nefastos cambios y recortes en educación han influido en algo positivo...
  31. #11 ¿¿¿Un estudio de hace mas de un siglo???
  32. Podemos confirmar que de Madrid pa bajo somos más catetos, sin contar País Vasco que no hay Internet.
  33. Ahora sería interesante ver el gasto en educación por alumno en cada comunidad autónoma. Para ver como de bien gestionan algunos.

    Edito: Aquí una tabla de 2012. Veasé Madrid y País Vasco, más gasto no implica mejor enseñanza.  media
  34. #5 Los resultados dependen de múltiples factores

    Evidentemente sin variar ningún factor, los recortes (mas alumnos por clase por ejemplo), influyen negativamente en el rendimiento academico, creo que es una obviedad.
  35. #24
    Cataluña está claramente por debajo de lo que por riqueza le correspondería,

    ¿Qué riqueza? Lo que hay mirar son los recursos públicos y en España no se cumple el principio de ordinalidad.
  36. #24 catastrófico, se van llevando alumnos para delante subiendo cursos , para que no den problemas.
    La integración también está dando problemas y los profesores desesperados por lo primero y por esto.
  37. A nadie más le sorprende lo de Murcia? Pero si no saben hablar...
  38. #38 Pues es la cuarta por recursos disponibles autonómicos. Navarra, Esuakdi, Extremadura y después Cataluña. Extremadura y Cataluña casi al mismo nivel. unos 4100 € por habitante año. Por poner contexto, Madrid unos 3200 € habitante/año.
  39. #29 Pero Prisa no era de estudiantes de secundaria?
  40. #29 El PISA se mide en colegios.
  41. #41 Narices, si tienes en cuenta que tiene más competencias (el dinero de los ayuntamientos, por ejemplo, computa como presupuesto de la Generalidad pese que es finalista) va hacia la doceava posición. Y eso sin normalizar según el coste de vida.  media
  42. #33 Si nos fismos de estos informes (no creo que sean una verdadera referencia), el ejemplo de Suecia tradicionalmente bien sultuado en estos rankings, que ha bajado notablemente en los últimos años, coincidiendo con la "liberalización" de su economía, y el paso de una educación exclusivamente pública para pasar a los sistemas de cheques con escuelas privadas.

    lacajadebajodelacam.blogspot.com.es/2013/12/informe-pisa-hay-que-mirar

    Otro ejemplo de los cheque lo tenemos con la sanidad en Francia, pueden elegir el médico que quieran, pero unos están cubiertos con el cheque y otros requieren un pago, el resultado es un gasto sanitario muy superior, y una sanidad para ricos y otra para pobres.

    Aumento de desigualdad y mayor gasto, es lo que traen los cheques.
  43. Apenas se ve correlación entre poder adquisitivo y rendimiento académico.............................. nótese la ironía
  44. #33 Socialismo se escribe con C.
  45. #2 La media de España es lamentable, felicidades. La inmersión en pruebas PISA estaría relaciona con las pruebas de lectura ya que estas se realizan en el idioma vehicular. y Cataluña no sale demasiado bien parada.
  46. #47 Porque son unos exámenes, hay profesores especializados en preparar exámenes para sus alumnos, lo cual no tiene porque ser un verdadero reflejo de la educación que reciben.

    Lo cual no quiere decir que no sirvan al menos como una referencia, pero el peligro de esto es que la educacion se centre en los resultados de estos examenes, yo creo que eso puede ser un error.
  47. #29 El informe PISA es sobre la enseñanza en secundaria. Por cierto, CyL tiene cuatro universidades, que yo sepa: Salamanca, Valladolid, León, y Burgos.
  48. Hay que independizar el sur.
  49. #10 Claro que es por la inmersión, en Madrid no hay playa.
  50. Me han sorprendido gratamente Castilla y León y Galicia. En cambio me ha sorprendido muy negativamente el País Vasco. Ni idea de las razones de que esto sea así.
  51. #53 A lo mejor eso sería igual de bueno para el norte que para el sur.
  52. #49 Debes ser de los que bajan la media de tu comunidad.
  53. #37 Es que no es positivo, lo que pasa que al empeorar en el resto de Europa y mantenerse en España, las distancias se acortan pero porque los demas lo hacen peor no porque españa lo haga bien.
  54. #28 Al final el sistema los hace tan listos que se dan cuenta que lo mejor que pueden hacer es emigrar. Absurdo.
  55. #11 analfabetismo castellano, en Alava, Gipuzkoa, Bizkaia y Nafarroa había otra lengua, guste o no.

    Saludos
  56. #3 eso parece. Ya puestos, estaría bien saber qué influye en que el índice varíe con los años (para repetir o dejar de hacer ciertas cosas)
  57. #58 Estoy de acuerdo.
  58. #44 No. En 2015 era la sexta, casi la quinta (Rioja y Cataluña en un pañuelo) y la cuarta en renta per capita.

    www.datosmacro.com/estado/presupuestos/espana-comunidades-autonomas

    www.datosmacro.com/pib/espana-comunidades-autonomas
  59. He entrado solo para saber si Andalucía era última. Es como cuando entras por ver si son gitanos los que la han liado por gilipolleces. No falla.
  60. #10 para inmersion la de eugenio: m.youtube.com/watch?v=o1neglDGHjU
  61. #33 de plantearse eso nada. Lo que hay que hacer es una ley de educación Nacional y hacer que se cumpla. Además de dotar del mismo dinero a todas las comunidades para este menester.
    Una vez dotado el país de una educación pública de calidad si se quiere ir al privado que se vaya, pero nada de concertados.
  62. De madrid para abajo por debajo de la media.

    Con el corazón en la mano, nadie de verdad esperaba esto??

    (Negativos a mi!)
  63. #17 No empeorar en un contexto donde todos empeoran, es hacerlo bien. Igual que mejorar mucho donde todos mejoran muchísimo sería hacerlo mal.
  64. #54Navarra es de UPN y Baleares y C. Valenciana han sido feudos peperinos durante décadas
  65. #23 claramente. Y esto nos acerca a un referéndum!
  66. #24 Estamos orgullosos de haber financiado los excelentes resultados de las demás comunidades. Ahora, si queréis darnos las gracias por nuestra solidaridad forzavoluntaria :troll:, dadnos el referéndum!
  67. Mi tierra Andalucía, de las peores. :palm:
  68. #1 La versión gaditana es el informe PISHA. :troll:
  69. Hay que unificar el sistema educativo.
  70. #46 Lo dices por Castilla y León???
  71. #81 evidentemente NO
  72. #77 A la vista de los resultados... creo que se tienen que aplicar más... :-DDD
  73. #82 Y cual era la ironía?
  74. Vaya tela con Andalucía. Vamos a tener que pedirle más dinero a Cristina Cifuentes o algo... :shit:
  75. #16 Curiosamente las tres CCAA con mayor esperanza de vida son también Madrid, CyL y Navarra, y las de menor tambien Andalucia, Extremadura y Canarias, y en renta per capita, muy similar, cambiando unicamente que CyL está en la media nacional, pero en una buena proporción su población adulta bien formada trabaja en Madrid sobre todo
  76. #47 Porque no mide todo el abanico educativo, solo unos pocos parámetros.
    Los países que preparen específicamente esos parámetros medidos, aunque abandonen el resto, saldrán bien, y los que no quieran adaptarse a la métrica PISA y sigan con una educación mas amplia sacarán malos resultados.

    Ejemplo deportivo: una serie de países tienen deportistas de muchos deportes, y no destacan en el PISA deportivo, otros solo dan soporte a triathlon, que es el único deporte evaluado por PISA deportivo con lo que sacan estupendas valoraciones en el PISA, pero no tienen mas que triathlon. Sin desmerecer al triathlon, que es un estupendo deporte y muy duro, los demás deportes también tienen valor aunque el PISA deportivo no les de valor alguno.
  77. #3 O que se ha adaptado muy bien a la métrica PISA.
  78. #3 Sí, pero que pena que porque la educación sea competencia autonómica tengamos en España tantas diferencias. Aunque bueno alguno pensará que la explicación es en que su región la genética les ha dado un extra de inteligencia, como seguro opina #2.
  79. #37 A mí me parece que no sirve demasiado para nada al margen de cómo quedemos.

    Pero vamos, completamente.
  80. No olvidemos que la OCDE también dice eso de que hay que bajar salarios para aumentar la competitividad, profundizar en la reforma laboral, y otras lindeces.
    Personalmente pienso que este informe está tan cocinado como los del INE. En resultados anteriores el País Vasco sacó "buena nota". Cual es la razón para que ahora baje? O para que suba tanto Galicia?. Sería cosa de mirar con detalle la metodología empleada, el tipo de muestras que se utilizaron, de que forma se han tenido en cuenta las variables socio-económicas y culturales, si las pruebas se adaptaron a las mismas... Vaya, un montón de ingredientes para que estas estadísticas sean como una receta de cocina.
  81. #62 No sé si diré gilipolleces, pero lo que es mirarte la prueba ni te la has mirado.

    (...) poder evaluar facilmente los conocimientos de los alumnos (...)

    Antes de opinar con tanta superioridad de juicio, infórmate:

    es.wikipedia.org/wiki/Informe_PISA#Cr.C3.ADticas

    www.eldiario.es/sociedad/PISA-examen-educacion-mundial_0_587241437.htm

    "(...) aunque estrictamente no mide los conocimientos que se imparten en las escuelas"

    Y sobre el resto de lo que dices: #30

    Tenías más ganas de cabrearte conmigo que con molestarte en profundizar.
  82. #64 Ya, aprendían a escribir en runas.
  83. #4 #6 ¿Alguien sabe el margen de error estadístico de esa puntuación media en cada CCAA? Lo digo porque igual estamos sacando pecho (o al revés) sobre diferencias entre CCAA que estadísticamente son no significativas, ídem sobre 'mejoras' o 'empeoramientos' vs. años previos. En ese sentido un gráfico donde se viesen las puntuaciones medias y sus intervalos de confianza sería interesante.

    Estamos hablando de una muestra de estudiantes, no de una prueba que se haya hecho a todos ellos. Sin entrar en consideraciones de si PISA es una buena o mala manera de evaluar los conocimientos/habilidades de los alumnos hay que tener en cuenta que existe un error estadístico a considerar porque el dato final basado en la muestra es una estimación del dato real de toda la población de alumnos de esa CCAA.

    No estaría de más conocer también la dispersión de los datos iniciales para saber en qué CCAA hay mayor rango de resultados, lo que apuntaría a que su sistema educativo no tiene resultados mínimamente consistentes.
  84. el informe pisa 2015 revela lo de siempre
  85. #3 Tranquilo que todos esos que tienen ese nivel ya no están en Castilla y León por falta de oportunidades como bien dice #28 Es lo que tiene ser una comunidad siempre del PP como dice #54 Que hay que enchufar a mucho inútil y las redes clientelares son salvajes. En un ayuntamiento o en una Diputación olvídate de trabajar si no eres de "su cuerda" para muestra un botón.

    www.elnortedecastilla.es/20071019/zamora/diputacion-investiga-filtro-e

    Y paso de hablar de casos como el de Isabel Carrasco como dominaba la diputación de León (los buscáis en mnm) o lo que hacia Maillo con su diputación de Zamora o el infame León de la Riva.
«123
comentarios cerrados

menéame