Actualidad y sociedad
92 meneos
155 clics

"ING no es un parásito, paga 24 millones al año por el uso de cajeros"

Almudena Román afirma que "ING tiene que pagar por el servicio de que mis clientes usen los cajeros de los bancos y así lo hacemos". "ING puede intentar hacer su propia red de cajeros, podemos abrir estos 2.000 terminales, no lo descartamos, aunque se tardaría 10 años en abrirlos". "Pagar dos euros al dueño del cajero por sacar efectivo es perverso. Es un coste desmesurado. Distorsiona el modelo actual. Al final, se mantiene esta tasa y se entiende que el que va a pagar este sobrecoste es el cliente"

| etiquetas: ing , comisiones , cajeros , evo , banca
78 14 1 K 42
78 14 1 K 42
  1. Paga o apaga y vamonos...
  2. Pues es muy fácil hacerlo sin pagar ni un duro de infraestructura. Que hagan como en algunas tiendas en Chile que te pueden dar vuelto al comprar y pagar en tarjeta. Sería así, haces una compra de 15,5eur, te dicen ¿quiere vuelto?, marcas cuanto vuelto quieres (pongamos 40eur), tu pin y te cargan 55,5eur y te dan 40eur.

    Así de fácil. El que vende es posible que se lleve una comisión, pero además tiene el aliciente que por querer el vuelto entras en su tienda a comprar.

    De todas maneras es normal lo que les pasa. Si resulta que para triunfar necesitas la infraestructura de tu competencia, pues lo normal es que la competencia te ponga un precio abusivo por su uso o simplemente no te deje usar su infraestructura. Era obvio que esto no podía durar ya mucho más, debían haberlo previsto.
  3. #2 "Si resulta que para triunfar necesitas la infraestructura de tu competencia, pues lo normal es que la competencia te ponga un precio abusivo por su uso o simplemente no te deje usar su infraestructura. "
    Eso es mala estrategia. Ya que va a existir competencia ¿que mejor que usen tu infraestructura y te paguen por ello? Vas a amortizarlo mejor.
  4. #2 Creo que en UK también se puede hacer, hasta 150 libras/mes.
  5. #3 No, si esa infraestructura es fundamental para el triunfo de tu competidor. Y en este caso lo es.
  6. A alguien mas le cuesta leer con la tipografia que usa la noticia o soy yo?
  7. #5 Si es vital le pones el precio más alto que el otro esté dispuesto a pagar porque sino pasa lo que pasa => www.meneame.net/story/caixabank-ingresa-menos-tras-empezar-cobrar-2-eu
  8. #7 Si a Caixabank le da igual. Pierde dinero, pero es que es una inversión. Si IMG Direct no va rápido a solucionar el tema muchos clientes se marcharán y de esos muchos irán a CaixaBank porque es el que tiene más cajeros y justamente se van por esto.

    Que el objetivo no es el dinero que haces en los cajeros.
  9. #2 Aquí en España podrías tener problemas con hacienda ¿no? Ya que el aparato es solo para pagos de cosas que vendes. No se si me equivoco, pero creo que cada pago debe ir emparejado a una factura/ factura simplificada (antes tiket).

    Es una suposición, pero la idea es cojonuda: por una parte aumentan las ventas (la gente entraría a comprar cualquier chuminada solo por poder tener "vuelto") y tienes más sitios donde sacar dinero. Aparte la tienda se libra del cash.

    En EEUU he visto alguna vez que hay cajeros hasta en los bares.
  10. #2 Ya dijeron que están estudiando muy seriamente esta posibilidad con alguna cadena de supermercados. Además de en Chile se puede hacer en muchos más países, algunos como Reino Unido de la Unión Europea.
  11. #6 Es una auténtica mierda
  12. #9 supongo que, lo mismo que puedes apuntar que se trata del artículo X, puedes apuntar que es una retirada de efectivo. Y hacer una operación doble, por una parte la compra, y pot otra la retirada. Se tiene que contabilizar de otra manera para que el banco (y tú) lo sepa.
  13. #2 Eso lo he visto también en Suecia en los supermercados. Además de la maquina en la que puedes echar monedas mientras te van pasando la compra y te descuentan su valor del recibo (de esa máquina sale también el cambio en monedas que te corresponda).
  14. #8 Llevo años con ellos y de momento no tengo pensado irme a ningún lado. Años sin pagar una comisión y cobrando sobre 3 euros mensuales.
  15. #15 Si, pero tu caso es una pequeñísima minoría. La gente está en los bancos no por activismo sino por el servicio que le dan. Y si este empeora, por el motivo que sea, se cambian. Con mio lo tendrían peludo, porque saco casi cada día del cajero.
  16. #2 en Escocia es muy común. Se llama cashback.
  17. #9 en el carrefour he visto un cajero 4B sin branding de ningún banco.
  18. #16 Yo soy parte de la pequeñísima minoría en la que se incluye #15. Prefiero rebuscar cajeros del banco popular que acercarme a Caixabank. Y no es por activismo, sino por el servicio que dan; y por mucho que empeore a causa de terceros será mejor, y más respetuoso, que el de los "clásicos".

    Sobre el cashbank en tiendas, imagino que en grandes superficies (como pryca, jumbo) no es un problema; en tiendas pequeñas no deben tener muchas ganas de tener disponible cantidades altas de efectivo, en muchos casos por la propia seguridad.
  19. #18 Si, antes siempre había uno de esos. A mi, que soy de Servired, me cobra bastante comisión (aunque me da igual porque siempre pago con tarjeta).
  20. #17 y en Holanda y EEUU, entre otros muchos lugares.
  21. #5 Pues igual que con las redes de telefonía móvil, pero allí las operadoras no ponen precios abusivos a las OMV. ¿Por qué será?
  22. #3 Si ese pago te genera solo beneficios sí. Pero si ese pago te genera beneficios por un lado y por otro clientes perdidos, tal vez sea el momento de replantearte tu estrategia.
  23. #19 Poner a Banco Popular es como el peor ejemplo posible... (dejo sólo el primer link que he encontrado por el buscador, que ya es tarde, pero tienes mil abusos más)

    www.meneame.net/story/banco-popular-introduce-comision-1-50-euros-indi
  24. #25 Claro, hay que buscar el equilibrio.
  25. #26 Bueno, son los primeros que dijeron no a las comisiones a clientes como los de EVO o ING. Se pueden buscar cajeros que no estén dentro del banco, no es necesario entrar en la sucursal.
comentarios cerrados

menéame