Actualidad y sociedad
27 meneos
80 clics

Los ingresos de casi la mitad de los navarros dependen ya de las arcas públicas

Quienes cobran del sector público igualan casi a los trabajadores del sector privado, que sumaban 240.800 en el primer trimestre de este año. Los ingresos de cuatro de cada diez adultos navarros salen de las arcas públicas. Un arma de doble filo, pues al mismo tiempo que el sector público se constituye en el principal motor económico de nuestra sociedad, vive con la amenaza de ser sepultado por el peso de su propia deuda. Una preocupación que cobra mayor actualidad ahora que el interés de la deuda empuja hacia arriba mientras los salarios y...

| etiquetas: ingresos , navarros , arcas públicas
22 5 2 K 113
22 5 2 K 113
  1. Si las cuentas públicas fuesen sanas, no habría problema, pero vivimos de deuda pública .. y tarde o temprano se cerrará el grifo
  2. #1 Es que no es sano que la mitad de la población viva del Estado.
  3. twitter.com/edugaresp/status/1342427353595715584

    Siguieron la receta de este elemento... y claro...
  4. #2 bueno, eso es discutible y no se puede generalizar.
    si tienes una empresa pública que compitiendo en igualdad con las privadas genera dinero, no es un problema.

    Si esos salarios se van a recepcionistas del centro de interpretación de la babosa austrohúngara, sí es un problema.
  5. #4 Una empresa pública nunca genera dinero, se nutre del dinero de la parte privada.

    renfe no genera dinero, ni lo hacía movistar, ni la sanidad.

    Y si quieren montar una empresa de electricidad que venda barato, tampoco lo hará

    Los sueldos de los funcionarios salen de lo recaudado a la privada
  6. La estructura económica de cada comunidad autónoma y la presencia del sector público, tiene un análisis bastante complejo. En CLM por ejemplo, en 2008 el PIB regional era como un 54 %. Tras los recortes salvajes de Cospedal, se quedó como en un 48 % y ni hubo recuperación, ni mejora económica, ni más dinero en el bolsillo de las personas... simplemente había menos servicios públicos para quien lo necesitaba. En Madrid, igual no es así, pero hay que ver territorio por territorio.
  7. #5 eso es falso, una empresa publica puede dar un servicio en buenas condiciones y ser completamente autosuficiente e incluso generar dinero.

    Otra cosa es que las empresas públicas acaben siempre siendo un nido de enchufados viviendo como Dios gracias a un monopolio forzado.... Pero eso es cosa de los que mandan (y sobre todo, de los que lo permitimos)
  8. Hablaría de riqueza, no de dinero. Y puede que no genere riqueza a privatizar directamente, pero ayuda. Por eso pagas impuestos.
  9. #7 Si, estoy de acuerdo en teoría contigo, marge, y en teoría funciona hasta el comunismo xD

    La realidad es que no vas a encontrar ninguna empresa pública a lo largo del planeta que genere dinero de forma constante en el tiempo.

    Tienes la sanidad, que genera deudas, tienes las pensiones, que los que tenemos 30 años no las vamos a oler, tienes las cajas de ahorro que hubo que rescatarlas. Movistar ya tenía una deuda bestial cuando se vendió.

    No es posible. Eso de "supongamos que las gallinas son esféricas y viven en el vacío" solo sirve para la teoría, en el mundo real, no funciona, ni lo hará
  10. #9 ahí, estoy de acuerdo contigo, el que falla es el lado humano, no la idea
  11. #10 El problema es que no vas a quitar el lado humano, siempre vas a encontrar al gilipollas que quiere aprovecharse del sistema, el enchufado, o el que enchufa
  12. #7 las empresas públicas son un desastre, siempre lo han sido.

    Lo vas a entender fácil con un par de links:

    La SEPI enchufa a la ex jefa de prensa de Sánchez en el Hipódromo de la Zarzuela por 113.000 euros

    www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/espana/2022/08/04/62ec0684fc6c838e

    El Gobierno vuelve a salir al rescate del Hipódromo de la Zarzuela con una inyección de 6,6 millones

    www.google.com/amp/www.2playbook.com/clubes/sepi-vuelve-salir-rescate-

    Los únicos que creen en las empresas públicas son los que viven de ellas. Por qué será???

    CC #7
  13. #12 que se hagan empresas públicas simplemente para enchufar a gente no quiere decir que las "empresas públicas" per se tengan que ser malas.
  14. #5 www.google.es/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/13/economia
    Generalizar y no buscar información antes de hablar esta muy feo
  15. Y que mas da mientras podamos seguir imprimiendo dinero.
  16. Totalmente insostenible, incluso en una comunidad prospera como navarra
  17. #15 No te jode, el gasto es nulo, cuando compras algo se llevan un %, y si ganas otro.

    Pero el resto, las que tienen gastos de algún tipo... no parece que les vaya tan bien...
  18. #13 no hay más ciego que el que no quiere ver.
  19. #19 gracias por tu aporte, adiós
  20. Yo trabajo para una empresa líder en su sector :roll: y no hago menos de 55 horas a la semana (con teletrabajo) y no veo la hora de tener algo ahorrado y hacerme funci y que el próximo titulado tome mi puesto hasta los 45 que entonces se hará funci y dejará su puesto para el próximo titulado...

    El empleo público que lo paguen las empresas líder en su sector.
  21. #2 diselo a practicamente todo el planeta que parece estar en contra de tu opinion. Esto es de europa, pero sur america, norte america, japon y australia estan igual;  media
  22. #4 El problema es que cuando una empresa tiene una deuda,la pagan los accionistas, inversores,socio o cooperativistas.Cuando una empresa pública tiene una deuda la paga el estado y total si no pongo el riesgo mi capital puedo cagarla más que me da igual.
  23. lo que no generan son beneficios economicos directos para repartir entre sus accionistas, no partas de argumentos falaces para intentar defender una postura.
  24. #2 #7 #9 Creo que Red Electrica Española es estatal y da beneficios, pero no puedo garantizarlo.
    De todas maneras, no es el sitio del estado poner NEGOCIOS, sino proporcionar SERVICIOS BASICOS.
    Cuando se confunde uno con otro es cuando vemos los desastres de la sanidad, el agua ...
    El sitio del estado esta en garantizar los servicios basicos para la vida, seguridad y bienestar de sus ciudadanos.
    El sitio de las empresas esta en garantizar beneficios para sus capitalistas.
    Cuando uno usurpa el sitio del otro, tenemos desastres. Las empresas del estado no dan beneficios y los servicios de las empresas no sirven al ciudadano, y muchas veces, tampoco a sus clientes.
  25. #2. Pero es fácil, no oposites y monta un negocio, nadie obliga a trabajar para el Estado. Con la que está cayendo es increíble que aún la gente se queje de tener trabajo seguro... U oposita si crees que es tan fácil, a no ser que lo que moleste es que 'otros' lo hagan...
  26. #25 es.wikipedia.org/wiki/Red_Eléctrica_de_España

    Si esto es correcto, solo el 20% es público. el 80% restante hasta tiene un trozo amancio ortega y una empresa americana xD
  27. #12 Chanchullos y enchufes los puedes encontrar en las empresas privadas a montones. Eso no disculpa el tema de las empresas públicas, pero tampoco se salvan las privadas cuando los pufos los pagamos todos. Recordemos castor, cajas, autovías deficitarias, hospitales deficitarios, etc, etc
  28. #26 En realidad sí que te obligan a trabajar para el Estado. Pregunta a un autónomo por la cuotas que tiene que pagar.
  29. #27 Si , acabo de ver el enlace, pero vamos , es una sociedad nacida del estado y en la que es el mayor accionista. Al ser monopolio, creo que bajo las directrices europeas no podria estar en manos privadas, tendria que haber un competidor para poder ser libremente privada, pero tampoco lo podria asegurar.
  30. #21 Pues yo trabajo en el sector privado 30 horas hasta diciembre. Y porque quiero ganar más dinero, mi hija pequeña podrá entrar en la escuela y volveré a las 40.

    Trabajando desde mi salón aunque la oficina está a 30 minutos en transporte público.

    Depende de cómo te lo montes y de las decisiones y la valentía que hayas tenido antes. En mi trabajo nadie hace más de 40 horas. Siendo programador, que aquí somos legión, puedes montártelo como quieras.
  31. #18 el gasto es nulo según interese, igual que cuando vas a un hospital, tu gasto es nulo.
  32. #29. He sido aitónomo, y tenido empresas, e incluso contrato con la Administración, y dada la situación actual quejarse de que el Estado dé trabajo es extraño, a no ser que el tema sea el de siempre, impuestos.
  33. #34 Pues nada, a ver si llegamos al 80% de gente viviendo y dependiendo de las arcas públicas. Sí se puede.
  34. #35. Nadie obliga a trabajar 'para el Estado', si te gusta el riesgo adelante, es el momento para los 'emprendedores' de verdad. Puedes vender armas o crear una vacuna, y si no tienes capacidad de inversión montar algo para los 'turistas alemanes'... ;)
  35. #32 Si bueno, que servicio da exactamente loterías?

    Porque es un organismo creado única y exclusivamente para recaudar...

    Es como si me dices que hacienda tiene beneficios... nos ha jodido xD
  36. #36 A mí es que me resulta fascinante que alguien que ha sido autónomo diga que no ha trabajado para el Estado.
  37. Hombreeee los navarros esos machotes tan trabajadores, productivos, serios y emprendedores, vaya vaya. Y resulta que la mitad son funcionarios.
  38. Falso.Como todas las grandes verdades.
comentarios cerrados

menéame