Actualidad y sociedad
587 meneos
13997 clics
"Interestellar" y por qué envejeceríamos más despacio cerca de un agujero negro

"Interestellar" y por qué envejeceríamos más despacio cerca de un agujero negro

El tiempo pasa más despacio cerca de objetos muy masivos. Hoy vengo a explicar por qué ocurre este fenómeno. Esta entrada está motivada por una escena que me resultó especialmente impactante. Como no puedo ser muy concreto para no hacer spoilers, he hecho estos dibujos para que los que habéis visto la película sepáis de qué momento estoy hablando y, con suerte, los que no la habéis visto no os enteraréis muy bien del asunto.

| etiquetas: interstellar , agujero negro , fisica , tiempo , relatividad espacial
218 369 5 K 436
218 369 5 K 436
Comentarios destacados:                
#8 #5 y los otros diran que ellos envejecen igual, que eres tu el que envejece mas lento :-P
Relatividad
  1. Me apetece «error 5000»
  2. Por eso siempre me han caído bien los gordos.
  3. O sea, que al lado de Falete nos mantenemos jóvenes... Bah, no compensa.
  4. Nosotros envejeceríamos igual... Son los otros los que envejecerían más rápido :-P
  5. #5 ¡Importante corrección!
  6. Bien explicado, ameno y accesible para gente sin grandes conocimientos, me gusta.
  7. #5 y los otros diran que ellos envejecen igual, que eres tu el que envejece mas lento :-P
    Relatividad
  8. Eh, que Interstellar es una película. Solo sirve para entretener, no la uséis como excusa para que la gente aprenda cosas de forma divertida, que para aprender veríamos un documental.
  9. Un articulo muy interesante. Estaría también muy bien, explicar que le ocurriría a los protagonistas cuando se acercan al agujero negro, en cuanto a la gravedad.
  10. Que tontería. Todo el mundo sabe que los relojes van más lentos cuando mayor es la gravedad porque las piezas del reloj entonces "friegan" más y ralentiza su marcha. :troll:

    Va, ahora en serio, muy interesante artículo. No todo ha de ser Rajoy's y Bárcenas.
  11. Lo mejor de interestelar es el robot manejando el joystick de la nave
  12. ¿entonces el agujero de gusano lo crearon los extraterrestres?
  13. SPOILERS
  14. Esta explicación de por qué el tiempo transcurre más lentamente en objetos en movimiento me encantó, por su sencillez. Imaginad que tenemos un reloj de arena especial, que consiste en dos espejos sobre el que rebota un fotón:
    www.pa.msu.edu/courses/2000spring/PHY232/lectures/relativity/clock_mov

    Como la velocidad de la luz es constante, si movemos nuestro reloj de arena, el fotón tendrá que cubrir una distancia más larga para rebotar contra los espejos:
    www.pa.msu.edu/courses/2000spring/PHY232/lectures/relativity/clock_mov

    Por tanto, nuestro "reloj de arena" contará los segundos más lentamente si está en movimiento que si está parado. Es decir. El tiempo transcurre más lentamente para objetos en movimiento. Eso, siempre que consideremos que el fotón va siempre a la misma velocidad en el espacio vacío.
  15. #14 No se donde ves el SPOILER, ni que estuvieran diciendo que es la madre muerta la que esta detras de la libreria. :troll:
  16. Errónea, la ciencia no explica el por qué, sino el cómo :troll:
  17. Muy muy buen artículo, enhorabuena al que esté detrás de él
  18. #0 A riesgo de ser acusado como talibán de la ortografía, la voz inglesa sería "interstellar" y la española "interestelar". Te has quedado a medio camino de ambas en la entradilla xD.
  19. Si estás al lado de un agujero negro, no creo que te diera tiempo a envejecer :troll:

    Salu2
  20. #16 Que por cierto, la mató el mayordomo...
  21. ¿Hay spoiler? yo no he visto aun la película y no me gustaría arruinar la trama por no ser cuidadoso.
  22. #21 puto mayordomo... Siempre igual. No ganamos para coartadas...
  23. ¿Es aquí donde se sueltan los chistes de gordos?
  24. #25 y de suegras por extensión.
  25. #20 Si te quedas en el horizonte de sucesos a una velocidad casi igual a la de la luz(salvo por un decimal minusculo) el tiempo pasaría muy lentamente para ti, tan lentamente que el resto del universo envejecería mientras tu estarías practicamente sin cambiar.

    Para estos temas recomiendo el libro Tau cero o tambien la saga de los Eeches
  26. #28 pero palmarias, no? Porque es de las cosas que en la película más chirriaba pensar que todos estos sucesos eran compatibles con la vida
  27. #15 Esta siempre ha sido mi explicación favorita, hace muchísimos años que la vi en un documental.
  28. #29 No he visto la peli. Pero en la teoria si estas en el horizontes de sucesos el tiempo iría muy lentamente en comparacion con el exterior. Es decir, podrian pasar unos segundos en tu vida y fuera pasar años (o miles de años dependiendo de lo que te acerques a la luz).
    Si consigues mantenerte en el horizonte de sucesos no palmarias, moririas de viejo. PAra todo esto me baso en los libros de ciencia FICCION que he leido, de fisica ni idea.
  29. #9 ¡Qué mamonazo! xD xD

    Me pregunto cuántos de los que te han votado realmente captan el "mensaje" con retranca de tu nota...
  30. Lo que no tiene explicación es que los científicos, sabiendo todo esto de antemano, mandaran a nadie al planeta de las olas gigantes y la hora a siete años.
  31. El gran Stanislaw Lem ya tenía relatos futuristas en los que se quejaba del tráfico interestelar, y especialmente de las mujeres, que solían conducir más rápido para así envejecer menos.. machista? Bueno, eran los 70s..
  32. "Estamos en medio del campo por la noche y apuntamos un láser en vertical hacia el cielo. La fuerza gravitatoria de la Tierra tirará del rayo de luz hacia la superficie o, más correctamente, el rayo de luz deberá escalar por las “paredes” de la depresión tridimensional provocada en el espacio-tiempo por nuestro planeta y perderá energía durante el proceso".

    Pero ¿por qué va a perder energía un fotón escapando de la gravedad terrestre si no tiene masa?
  33. #31 el horizonte de sucesos no es el punto donde la luz no se escapa del agujero negro debido a la gravedad? por lo que si caes en el desde fuera imposible volver a salir.
    Eso si la gravedad seria tan bestial que habrías muerto, y mucho antes de llegar a ese punto
  34. #35 teóricamente no tiene una masa?, pequeña pero tiene, pero no es una masa calculable como la que pesaría un cuerpo
  35. #35 #37

    1 - Que se sepa, los fotones no tienen masa. Ni siquiera una pequeña.
    2 - Que no tengan masa no quiere decir que no puedan tener energía. Un fotón tiene una característica llamada "frecuencia". A mayor frecuencia más energía, por lo que un fotón que pierde energía simplemente disminuye su frecuencia.
  36. #36 Es justo en el punto de equilibrio a partir del cual ya la luz no puede escapar. Si permaneces en él podrías estar hasta que murieses de viejo
  37. #37 #38 Si no me equivoco existe una fórmula que "calcula" la "masa en reposo" de un fotón, o sea un concepto sin significado físico puesto que lo que tiene la luz es que "se mueve", luego un campo gravitatorio debe afectarle tanto como uno eléctrico a un neutrón.

    Además ¿por qué tiene que disminuir de frecuencia? tambien podría perder energía disminuyendo su amplitud de onda.
  38. #33 Lo más gracioso para mí no es eso. Lo más gracioso es que fuesen capaces de recibir y procesar señal alguna procedente de ese planeta, pese a que sin duda lo hicieron (sabían antes de ir que encontrarían agua, entre otras cosas). Si 1 hora son 7 años, el tiempo está multiplicado (o dividido, según desde donde mires) aproximadamente por 60000. Ese factor de multiplicación se aplicaría igualmente a la longitud de onda de las ondas de radio que emitiesen para transmitir la información. Pongamos que la longitud de onda de la radio que lleva la sonda que baja al planeta emite con un ancho de banda de 6MHz (suficiente para transmitir vídeo por ejemplo) con una portadora a 100 GHz (sólo un ejemplo), para captarla desde la nave principal, tendrían que sintonizar una señal con portadora de tan solo 1,4 MHz, que llevaría una señal con un ancho de banda de sólo 100Hz. No cabe ninguna duda de que necesitaría antenas y equipo de procesamiento de la señal muy muy diferentes del que emplearía para recibir información de la sonda en condiciones normales. Y que un mensaje emitido en apenas 20 segundos desde el planeta tardaría 14 días en ser recibido del todo y procesado por ese software.
  39. #33 (continúo #41) el otro increíble absurdo, claro está, es que una vez que han "descendido" por la gravedad del agujero negro hasta el planeta, puedan después escapar de la gravedad del agujero negro hasta la nave. Si la diferencia de gravedad es tan descomunal, no hay combustible que te permita escapar. Tampoco entiendo que la nave que hace de campamento base, poco menos que orbite al planeta, o se mantenga a una distancia relativamente constante. Si la gravedad es tan diferente entre el planeta y donde la nave se encuentra, no es posible que estén girando alrededor del agujero negro a la misma o parecida velocidad. Habría una diferencia brutal. El planeta estaría dando vueltas alrededor del agujero negro miles de veces más rápido que la nave que hace de campamento base.
  40. #39 jaja lo dudo, en ese punto tiene que existir equilibrio de velocidades, por ello tendrias que estar en velocidad cercana a la luz, y como va a ser que no, te vas a tragar el agujero entero. Y antes de eso gravedades bestiales que un cuerpo humano no puede soportar.
    #41 #42 la película científicamente es malisima, para mi desde que salio la palabra amor, la película paso de peliculón a mierdon, aunque en twitter la alaban como obra divulgativa cientifica
  41. oh, que envejeces más despacio en un agujero negro? eso es todo lo que tiene para contar un agujeraco negro traga materia?
  42. #41 #42 No, porque se conoce que el amor pesa más que la gravedad :troll:

    cc #43
  43. #46 Curiosamente que mal padre era el jodió de la película con tanto amor que desprendia jaja
  44. #45 ¿Muy buena? ¿No lo diras por los personajes con comportamientos absurdos, los constantes agujeros en el guión, los cliches metidos a calzador para conseguir escenas emotivas forzadas, o la música que intenta tanto ser épica que hasta mete trombones mientras se toman un café?
    www.larealidadestupefaciente.com/2014/11/peli-interstellar-mas-rapido-
  45. Por curiosidad: Si un montón de fotones de luz coinciden en un espacio reducido... ¿Podrían generar entre ellos y su propia gravedad un agujero negro y ya no poder volver a salir?
  46. #19 error mio por copiar todo como el titulo, si lo ves tiene el mismo error. No sabia que habia llegado a portada, hasta ahora caigo en cuenta de ese detalle... ya quedó así :-)
  47. ahora entiendo por que tengo el culo joven y el resto del cuerpo de viejo....
  48. Vaya coñazo de artículo, se explica fatal eh.
  49. a mi, personalmente me gusto la película.. un poco metida con calzador (a nivel de extra foraneos de la teoría de la relatividad), pero muy entretenida.
    El /spoiler que introduzco no se si es debido a mi inmadurez, a la falla de la traducción o a los conceptos en general. Pero cuando se monta la solución de que se lleven estaciones espaciales, ella descubre gracias a "papa", el último elemento que faltaba para hacer efectivas las estaciones espaciales.
    "papa" mientras transmite las ideas, esta en un continuo espacio. Lo curioso de todo esto, es que mientra a modo de ver el robot comenta que todo el ejercicio es de una inteligencia superior; "papa" argumenta que 'si y no'..argumenta que todo es una orqustación para que "papa" pueda transmitir a la hija los conocimietos necesarios.. lo que en conclusión me hace pensar, que todo el montaje es de "la gente de futuro" para que se cumpla su pasado.
  50. Muy grande, muchas gracias, me ha aclarado muchas dudas.
  51. #43 Citando a Stephen Hawking en su libro historia del tiempo: "Significa que la frontera del agujero negro, el horizonte de sucesos, está formada por los caminos en el espacio-tiempo de los rayos de luz que justamente no consiguen escapar del agujero negro, y que se mueven eternamente sobre esa frontera (figura 7.1). Es algo parecido a correr huyendo de la policía y conseguir mantenerse por delante, pero no ser capaz de escaparse sin dejar rastro."
  52. #56 jaja si eso es lo más fácil de entender, lo que debato es más que en ese punto las posibilidades de seguir con vida son nulas. La gravedad puede ser mortal y bastante
  53. #40 Si no me equivoco existe una fórmula que "calcula" la "masa en reposo" de un fotón, o sea un concepto sin significado físico puesto que lo que tiene la luz es que "se mueve", luego un campo gravitatorio debe afectarle tanto como uno eléctrico a un neutrón.

    La masa es un concepto invariante. Es lo que es, independientemente del sistema de referencia. Lo que pasa es que muchos textos introducen conceptos algo confusos como "masa en reposo" o "masa relativista".

    Además ¿por qué tiene que disminuir de frecuencia? tambien podría perder energía disminuyendo su amplitud de onda.

    Cuando disminuye la frecuencia aumenta la longitud de onda.

    #49 Si se toma la relatividad general al pie de la letra y se aplica a escala subatómica, toda partícula fundamental es un agujero negro, puesto que concentra toda su masa en un punto. Otra cosa es que tenga sentido extrapolar la relatividad general a esas escalas...
  54. #58 Cuando disminuye la frecuencia aumenta la longitud de onda

    Longitud de onda = λ ; Amplitud de onda = y

    La intensidad o amplitud de una magnitud ondulatoria (y) en un punto (x) y tiempo (t) viene dada por:
    y(x,t) = A sen (2p (t/T + x/ λ))

    donde A es la amplitud máxima y λ la longitud de onda.


    ( 0 )Todavía sin entender por qué un campo gravitatorio atenúa la energía de los fotones (puesto que carecen de masa)

    ( 10 )lo que digo es que en la ecuación de la energía:

    E = 1/2 m (2 π λ/ c)2 A2

    E = 1/2 m (2 π / f)2 A2

    Para que disminuya E :
    - no necesariamente tiene que disminuir λ (ni aumentar f),
    - sino que existe también la posibilidad de que disminuya la amplitud máxima ( A )

    ( 20 ) Pero supongo que esta ecuación no se aplica a los fotones ( m= 0)
    Sino que:
    E = h f
    E = c / λ
    y no hay más cáscaras que disminuya f y aumente λ…

    ( 30 )Pero como m = 0

    GOTO ( 0 )

    ( 40 ) END
  55. #59 Efectivamente

    E = h f
    E = c / λ

    El resto de expresiones no son aplicables a los fotones.
  56. #57 Para llegar a ese punto la nave espacial ha tenido que llegar casi a la velocidad de la luz (salvo una parte infinitesimal), no crees que si la humanidad es capaz de llegar a esa velocidad será capaz de resolver el problema de la gravedad antes de llegar al horizonte de sucesos? Por qué cuestionas que la nave sea capaz de aguantar la gravedad pero no cuestionas que sea capaz de alcanzar velocidad luz?
  57. #61 creo que en la película deja bien claro que no alcanzan la velocidad de la luz en ningún momento que yo recuerde, vamos ni cercano. Hablando de la película, hablando de que en el futuro exista algo q consiga generar tal energía para ello también, piensa que solo la luz ha podido hacer algo así.
  58. #62 Como decia en una de mis respuestas "No he visto la peli", por tanto todas mis explicaciones son teorias de ciencia ficción NO basadas en la peliculas. Lo unico que sé de la peli es que se meten en un agujero de gusano para viajar, lo del agujero negro no tenia ni idea
  59. #63 pues mejor ve la película y luego entenderás las críticas
comentarios cerrados

menéame