Actualidad y sociedad
23 meneos
33 clics

Los inversores extranjeros ya tienen más de la mitad de la deuda española

Los foráneos, la banca y los inversores particulares aumentan sus tenencias de deuda en el primer mes del año.Tras la banca, segundo gran inversor, se sitúan las entidades de seguros, con el 7,54% del total y las administraciones públicas.Los extranjeros elevaron su inversión en deuda española en 14.800 millones en enero, un 4%, con lo que suman ya 377.285 millones, más de la mitad de la deuda y un nuevo máximo histórico, según datos del Tesoro.

| etiquetas: tesoro , deuda , españa , extranjeros , finanzas
  1. Si algo hemos aprendido de nuestra historia es que cuando esa deuda esté al 80% (o más) en manos foráneas, hay que hacer lo mismo que Felipe II, y no pagar.
  2. Buena señal. Todo lo que sea dejar de hacer una burbuja y que entre dinero del exterior bienvenido sea.
  3. #1 Varufucker dixit !!
  4. Somos gilipollas. Nos hemos endeudado con extranjeros para comerciar entre nosotros. Parece que se nos ha olvidado que el dinero es una herramienta para intercambiar bienes y servicio.
  5. ¿y esto que quiere decir?
    Tendrá que ver el plan de compra de bonos del BCE.
    ¿como ha evolucionado la posesión de deuda española desde el 2000 entre los distintos tipos de inversores y su nacionalidad?
    ¿cuales son por pareto los que mas tienen?¿que bancos?
    ¿cuando los drones mediaticos crearán un corrido bancario u otra operación y los inversores saldrán escopetados?
  6. Espero que el que se quede con la Alhambra me invite...
  7. #2 ¿ Te parece poca burbuja que entre en España más y más dinero foráneo ? El día que se vaya, a ver qué hacemos.
  8. Nos están vendiendo y hundiendo en la miseria. Lo vamos a pagar muy caro varias generaciones.
  9. #7 Lo que es una aberración es que se emita deuda para ir pagando pensiones (recuerda que parte de las pensiones están "invertidas" en Deuda Española). Eso en física se llama una máquina de movimiento perpetuo y viola la segunda ley de la termodinámica. Es saludable y deseable que entre dinero del exterior del sistema para poder tener una deuda sana. Otra cosa es el Japón donde la inmensa mayoría de la deuda está en manos de los Japoneses pero es por la inmensa cantidad de dinero ahorrado existente que han decidido colocar en pensiones.

    Si ese fuera el caso te diría, adelante y fantástico porque lo mejor es no depender de dinero extranjero que te puede estrangular en cualquier momento pero por desgracia lo que hay en España es una bola inmensa incluyendo la deuda en manos de bancos/cajas a las que se ha ayudado.
  10. #4 Lo peor es que nuestros gobiernos se endeudan en estupideces y corruptelas que no aportan valor. ZP se endeudó en 2009 a lo bestia gastando dinero extra en:
    - 2500 euros por cada niño (independientemente del nivel de renta): 8.000 millones de euros
    - 400 euros de descuento fiscal (bienvenido pero no en un momento tan delicado como aquel): 8.000 millones de euros
    - Plan E para premiar a los constructores, uno de los que la habían líado previamente: 8.000 millones de euros
    - 8.000 millones para salvar a la CCM de sus amigos Moltó y Bono usando dinero del fondo de garantía de depósitos que luego hubo que provisionar con deuda pública.

    y luego tenemos a Rajoy "papa pitufo" que se empeña en salvar las desastrosas cajas de ahorro en lugar de dejarlas caer y salvar a los depositarios:
    - Entre 60.000 millones y 100.000 millones.


    y el iluminado del coletas propone todavía más deuda para duplicar el número de funcionarios y otras medidas peregrinas.

    Dado que el crédito no fluye y las capital riesgo sólo invierten en compra de empresas familiares que han heredado los hijos de los fundadores y en pelotazos mediáticos me atrevo a proponer la creación de una entidad de capital riesgo pública con las siguientes condiciones (pese a que no soy partidario de emplear el dinero de los ciudadanos en estos menesteres):

    - Dotarla con 8.000 millones de euros.
    - Máximo 500.000 euros por proyecto y para startups o primeras etapas de vida (se pueden financiar hasta 16.000 proyectos)
    - Objetivo sectores de alto valor añadido: Médico-farmacéutico, electrónica, informática, telecomunicaciones.
    - Auditoría económica externa trimestral
    - Equipo externo para valorar la inversión
    - Objetivo claro de hacer plusvalías y ayudar a generar empleo de alto valor añadido.
    - Inversión vinculada a cumplimiento de hitos del plan de negocio.
    - Previsto plan de salida en caso de mala ejecución del plan de negocio de los fundadores.
    - Plan de desinversión para recuperar el capital invertido + plusvalías en cuanto se pueda ayudando a buscar socios privados que sustituyan al socio público mayoritario.
  11. #10 se te ha olvidado lo más importante. Para todo eso necesitas un país soberano que pueda decidir cómo gestionar su economía. Y no tenemos ni moneda propia.
  12. #9 un matiz: por ahora las pensiones se financian con las aportaciones de los trabajadores.
  13. #11 Somos soberanos lo que somos unos capullos desde hace 35 años dejando hacer a los gobiernos creyendo en el mito del estado paternalista.
  14. #12 En teoría es así, lo que pasa es que el 80% del dinero de la hucha de las pensiones está metido en deuda pública. Cágate lorito.
comentarios cerrados

menéame