Actualidad y sociedad
47 meneos
74 clics

El IPC se desploma hasta el 3,3% y los alimentos se estancan en el 16,5%

El índice de precios de consumo (IPC) ha pasado del 6% de febrero al 3,3% gracias a la caída de la electricidad y los carburantes, que se comparan con el momento álgido de la guerra de Ucrania. Los alimentos, estancados en el 16,5% (una décima menos) apenas han contribuido al alivio general, según se desprende del dato revisado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

| etiquetas: españa , ipc
  1. Los alimentos al 16,5% es una barbaridad, y es algo que golpea muy duramente a los que menos tienen.
  2. Queda claro que la subida de los alimentos, en gran parte y en este punto, es totalmente artificial y no es debido a la crisis sino a la avaricia de algunos empresarios.
  3. #1 En éste pais, la preocupación de la mayoría es de los problemasde los que más tienen.. no los que menos.. así que no hay problema
  4. El azúcar se encarece un 50,4%, la mantequilla un 37,7%, el aceite de oliva un 32,1% y la leche entera un 30,8%. En el lado opuesto, la electricidad se desinfla un 51,8%, el gasóleo un 15,3% y la gasolina un 12,6%, lo que supone un alivio para los hogares. El transporte público también registra importantes bajadas apoyada en los descuentos aprobados por gobierno y comunidades autónomas: el de metro baja un 24,2%, y el de autobús un 25,1%..
    Apañados estamos y en Europa no están mejor, incluso peor.

    elpais.com/economia/2023-04-14/la-inflacion-cerro-marzo-en-el-33-pero-
  5. #3

    Si los poderosos se preocuparan por los pringaos la décima parte que los muertos de hambre se preocupan por ellos, otro gallo nos cantaría.
  6. #2 Chan chan chaaaaaaan  media
  7. #2 Por supuesto, es una confabulación de empresarios en toda la Unión Europea, ¡cuánta maldad!:
    efeagro.com/alza-precios-alimentos-ue-espana/
  8. #8 Me encanta tu comentario recurrente. Me recuerda tanto a barrapunto...
  9. #7 En Francia se ha aprobado hace poco el observatorio de seguimiento de precios sobre toda la cadena alimentaria ... seguro que Ana Tarradillos alias "aquí chipando pollas" no te lo ha contado. Hacen público todos los márgenes de la cadena alimenticia.

    Seguro lo han hecho porque eso que tu dices.
  10. #2 Fosfatos, nitratos y potasas son claves para fabrican abonos. Y ciertos paises concretos controlan alguno de esos tres en las cantidades enormes. Paises como Cánada, Rusia, Marruecos y más que ahora no recuerdo. Si hay tensiones entre ellos pasa lo que pasa
  11. Cuando llegue al 0% tocaría comenzar el "camino de vuelta", deflación, o inflación negativa hasta que los precios vuelvan a cómo estaban. Si no, no hay por qué alegrarse.

    Esto se parece a un trinquete. Todo camino recorrido no se puede desandar. Es como el IVA, que en 2010 se subió al 18% temporalmente ... Ahora estamos en el 21%, será temporalmente. Luego lo subirán al 23%... y siempre será temporalmente, pero de ahí nunca baja. :-D
  12. La subyacente al 7.5%

    :ffu:
  13. #11 No sé qué me cuentas de Ana Terradillos, ni qué tiene que ver lo que dices con que la inflación de los alimentos esté disparada en toda Europa. Tienes que mejorar tu argumentario.
  14. #1 Díselo a los que mandan, que no paran con la fotocopiadora de billetes.
  15. #1 solo a los que comen. Y según el envío "el gasóleo un 15,3% y la gasolina un 12,6%, lo que supone un alivio para los hogares".
    Solución Come gasolina o Gasolil, que será un alivio para tu hogar, aunque no tengas coche
  16. #9 te encanta? A mi empieza a cansarme un poco.
  17. Hablan del estancamiento como si fuese algo bueno, cuando significa que ha seguido subiendo. Mientras no tengamos IPC negativo, esto va a seguir siendo un desastre para muchos.
  18. #19 Y además, si están haciendo la comparación con marzo de 2022, donde se había disparado la inflación por la guerra, pues este dato del 3% tampoco es ninguna maravilla, al contrario, hasta me imagino que este 3% en comparación con marzo, podría ser una subida mayor que la del 6% de febrero
  19. #20 Yo querría verlo respecto a septiembre de 2021.
  20. #12 Aquí sale una gráfica muy interesante con los países en bloques y su proporción de N,P y K.
    www.youtube.com/watch?v=bA2dZi6Fjzc
  21. #21 y si comparas con el 83, por ejemplo, ya lo flipas (aumento del coste de vida desde 1965 -> 3177% casi 32 veces mas caro vivir que hace 80 años)

    y para #19 una inflación negativa (que bajen precios) es un desastre económico, salvo muy contadas excepciones para 11 de cada 10 economistas, de la toda corriente, ideología o afinidad política.

    España solo ha tenido ipc negativo en dos años (2014 con la peor época de recesión de la crisis financiera y en 2020 con la crisis del covid) desde 1965, que haya encontrado yo datos...

    invertirenbolsa.info/historico-ipc-espana/datos-historicos-del-ipc-en-
  22. #2 Los precios de los alimentos no responden inmediatamente a las variaciones de los costes de origen.
    Como indica #12 sobre los abonos, y lo que ha ocurrido cuando se disparó el precio de la energía, afecta a cosechas y producción en el medio plazo. Las rebajas actuales solo se repercutirán dentro de meses, si es que no hay otros factores que lo alteren.

    Todo eso es compatible con que las empresas llevan años ajustando los precios, y efectivamente han encontrado un entorno en el que pueden repercutir las subidas para compensar eso (y mucho mas), y han aprovechado para hacerlo en una especie de acuerdo entre todos, han encontrado la unanimidad suficiente como para que ese consenso no haya necesitado reuniones ni nada parecido.
  23. #23 Sabes que tu respuesta no es un argumento sino una falacia ¿no?

    Tiene sentido saber el IPC acumulado de poco más de año y medio porque es un impacto que notamos todos y en poco tiempo. Además, eso quita el medio engaño de "baja la inflación" como indicando que los precios bajan, cuando evidentemente no sólo no bajan sino que
    siguen subiendo, sólo que a menor ritmo, como si hubieran hecho algo cuando la realidad es que si no suben más es porque no pueden.

    Háztelo ver.
  24. #25 Sabes que tu argumento de que el dato del que se discute se menos bueno de lo que es por lo que fuera a pasar el año anterior o el siguiente es una falacia y que mi comentario no era un argumento si no una ironia a este respecto.

    No se, haztelo ver....
  25. #26 Tu comentario era una falacia. No hay discusión al respecto.

    Y segundo: nos venden la reducción del IPC como si los precios estuviesen volviendo a lo que eran hace un año o dos, cuando en realidad significa que suben menos. Y obviamente, al ir quitando, por pasar de 1 año, los meses que más subieron, hasta parece que es más la "bajada".

    Lo que subió hace un siglo a mí no me afecta. Lo que subió desde septiembre de 2021 sí. Y por increíble que te parezca, a ti también.
  26. #27 Te venden a ti que esta bajando porque eres un analfabeto financiero que no sabe o no quiere saber que la única manera de que bajen los precios es quela inflación sea negativa.

    Lo que subió hace un siglo es un ejemplo para demostrar lo anterior, pero en tu infinita estulticia no eres capaz de verlo, lo que a su vez te vuelve a degradar, ya que no solo es que tengas carencias en conocimientos financieros BASICOS, es que tienes carencias de comprensión lectora BASICA.

    Si tu conclusión es que mi comentario era una ironía, pues bien por ti compañero.

    Un saludo y buena semana.
  27. #28 El insulto se reporta y en paz. No te va a pasar nada, tranquilo.
  28. #29 Un abrazo para ti también... :hug:
comentarios cerrados

menéame