Actualidad y sociedad
25 meneos
88 clics

Irak y el fracaso de Washington

La "guerra contra el terrorismo" no sólo no ha hecho de Estados Unidos un país más seguro ni ha construido un mundo más estable, sino que ha multiplicado los factores de encono antiestadunidense y, en el caso de Irak, ha desembocado en una pérdida de control territorial por parte del régimen de Bagdad y el avance y crecimiento de grupos fundamentalistas que, a diferencia del depuesto régimen de Saddam Hussein, sí representan una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

| etiquetas: irak , fracaso de washington , guerra contra el terrorismo
  1. La forma que se ha afrontado la lucha contra el terrorismo ha sido un tremendo error. Ha generado más terrorismo del que ha querido eliminar. Ha sido un negocio para las empresas armamentísticas pero un desastre para la paz.
  2. No estoy seguro de que sea un tremendo error ni un fracaso. A lo mejor ha sido un tremendo éxito. Sólo habría que saber los objetivos que se buscaron. Puede que el objetivo fuese dejar oriente medio desolado, cambiar sus fronteras, establecer bases permanentes cerca de Rusia, que los enemigos de Israel estén arruinados, etc
  3. #1 La forma en que han afrontado el terrorismo ha resultado ser tremendamente exitosa: las empresas armamentísticas se han forrado y han generado más terrorismo contra el que seguir lucrándose. Lo de las vidas perdidas, ya tal.
  4. #3 Estamos en una gran incertidumbre. Se ha perdido totalmente el control de la situación. Se ha destruido oriente medio y EE.UU. ya no es la única superpotencia que toma decisiones. El papel de Rusia y de China cada vez es más grande. Esto perjudica especialmente a Israel.
  5. #4 Pero EE.UU está perdiendo influencia, el presupuesto en defensa es insostenible, tienen que recortar gastos.
  6. #6 Pues es verdad, pero no pueden darse el lujo de dejarlo tampoco. Las extensísimas ciudades americanas no están preparadas para soportar gasolina a 1,5 como tenemos aquí. Su burbuja de fracking les ha durado bien poco y quizá, hasta con muertos y amenazas de atentados, les sea más rentable asegurarse posiciones en países productores que andar buscando bolsas en medio del océano. Además, ahora que Rusia y China empiezan hablar de comerciar en moneda nacional, me parece que el dólar no puede permitirse parecer que afloja su poderío militar. Me parece que EEUU está en huida ciega
  7. #7 La alternativa a qué, ¿a buscar las armas de destrucción masiva? Ah, sí... tu eras ese gañan se tocaba la entrepierna con Ansar www.youtube.com/watch?v=2cNbBrQVqqY
  8. ¿Y cual era el objetivo a largo plazo del lobby y los intereses que tenian detras los que impulsaron esta revancha?
    ¿han aumentado sus beneficios las empresas que apoyaron a los políticos que tomaron las decisiones?
    ¿De quien están cobrando después de dejar el gobierno y los cargos políticos y militares que tomaron las decisiones?
  9. #10 ¿Alternativa a invadir a Irak por el petróleo? Sí, había la alternativa a no destruir el país y desencadenar un genocidio de 1.450.00 muertos, 4.700.000 refugiados, 5.000.000 huérfanos, 3.000.000 viudas y 1.000.000 de desaparecidos por la gloria y codicia del sucio dinero. Pero a algunos esto no parece importarles, pueden defender las ideas más macabras y dormir tranquilos.

    www.meneame.net/story/irak-fracaso-washington
  10. #13 ¿vas a responder alguna vez como lo haría una persona normal o vas a trolear hasta quedarte sin karma? Mañana dicen que va a hacer un día muy bueno, los troles son bien recibidos en los parques, podrías tomar el sol.

    Pues ni hablaba de la invasión de Kuwait con el visto bueno de EEUU1 ni de la guerra iran-irak, una guerra alimentada por EEUU, el cual suministró armamento a ambas partes2 para que se masacrasen mutuamente. Tú ya sabes de que hablaba.

    1www.youtube.com/watch?v=bbyiVpLNZ3A
    2es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Irán-Irak
  11. #15 Pues no sé, amigo, si te pierdes entre tantos números quizá deberías leer un poquito más para entender el mundo que te redoea. Ahí en ese enlace tan hermoso que te he puesto tienes varios indicadores:

    The Lancet calculaba que más de 600.000 iraquíes habían muerto como resultado de la invasión hasta julio de 2006, pero desde entonces han seguido muriendo iraquíes. Puesto que los investigadores de la Universidad John Hopkins calcularon que se habían producido 601.000 muertes violentas iraquíes atribuibles a la invasión dirigida por EEUU hasta julio de 2006

    La organización Just Foreign Policy [2] ha actualizado esta cifra con el fin de proporcionar un cálculo diario más ajustado de los muertos iraquíes y, a la vez, poner de relieve que la tragedia humana aumenta cada día que esta guerra brutal continúa. Su contador se paró en 2010 con una cifra de 1.455.590 civiles asesinados.


    El cálculo de más de un millón de muertos fue confirmado de manera independiente por una prestigiosa empresa de sondeos británica en enero de 2008: Opinion Research Business [ORB] calculó que el número de muertos entre marzo de 2003 y agosto de 2007 fue de 1.033.000. [3]

    Y sigue analizando datos, pero ya sé que a algunos le cuesta leer...
  12. Fanáticos religiosos + Mucho dinero = Desastre total
  13. #15
    #17 Los llamados efectos colaterales han sido bestiales, siempre minimizados. Hay una destrucción de un país que era el más desarrollado de Oriente Medio y una cantidad de muertes que no podemos asimilar. Y el país esta en una inestabilidad total. Esta ha sido la gran obra de EE.UU. Un país que lo tenía todo y ahora es un infierno.
  14. #21 EE.UU. fue por el petróleo, ha tenido poca o ninguna preocupación por la población civil. Pero por muy horrible que fue Sadam Husein, la vida de los iraquíes era mejor antes que ahora.
  15. #23 Ahora es todo un país destruido. EE.UU. ha hecho abusos continuados.
    Prisión de Abu Ghraib, torturas y humillaciones.
    ASESINATO CIVILES INOCENTES Y NIÑOS EN IRAQ:www.youtube.com/watch?v=nuwj_JecOeU
    Las condiciones de vida en Iraq son pésimas. La mortalidad infantil en Iraq una de las más elevadas del mundo.
comentarios cerrados

menéame