Actualidad y sociedad
12 meneos
33 clics

Irán, la violencia y los silencios

Opinión: Si el término “terrorismo” significa algo en el mundo de hoy, la continuada agresión de Estados Unidos y su socio israelí contra Irán es precisamente eso. En la legislación alemana existe una ley (Antiterror-Dateigesetz) que regula el criterio para incluir a una persona en el fichero de terroristas. Su artículo 2 define como idóneas para tal inclusión a las “personas que utilizan ilegalmente la violencia como medio para imponer internacionalmente cuestiones políticas o religiosas”. Con ese criterio, no hay duda de que en un mundo...

| etiquetas: irán , violencia , silencios , terrorismo , israel , eeuu , unión europea , poch
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
  1. Rafael Poch,de los mejores analistas,en mi opinión,claro,y buen artículo.Meneo.
  2. Es escalofriante repasar los hechos: "Este año 2020 que comenzó con el asesinato del General iraní Gasem Soleimani, y continuó con diversos atentados y sabotajes en diversas industrias fundamentales del país, se ha cerrado, el 27 de noviembre, con el asesinato del físico nuclear Mojsen Fajrizadeh". Muchas sangre fría está demostrando Irán, quizá porque lo que esperan los que realizan los atentados es provocar una guerra en la zona que tendría graves consecuencias para todo el mundo.
comentarios cerrados

menéame