Actualidad y sociedad
728 meneos
3759 clics
Irizar cierra sus plantas de China e India y abrirá una en Gipuzkoa

Irizar cierra sus plantas de China e India y abrirá una en Gipuzkoa

China ya no es lo que era para las empresas extranjeras. Durante la última década, muchas compañías trasladaron allí su producción atraídas por sus sueldos bajos y su potencial mercado de 1.400 millones de habitantes. En los últimos años, sin embargo, la mano de obra ya no es tan barata en China y algunas firmas se están planteando sacar de allí su producción o han decidido ya abandonar el país, como Orbea y Fagor Industrial.

| etiquetas: autobuses irizar , plantas de china e india
241 487 3 K 529
241 487 3 K 529
Comentarios destacados:              
#6 #1 China sigue siendo mas barata pero el transporte se paga. Cuando la abren aqui es porque les es mas rentable.
Europa ya tiene una pequeña china, con el consentimiento de los españoles, que prefirieron no salvar sus culos individuales para humillarse colectivamente.
El espiritu de lucha y el orgullo obrero se perdio por el camino. Quien es el el culpable de la actual crisis? Los votantes por apoyar la corrupcion y los obreros por no defender sus derechos. Corruptos siempre los habrá.
  1. Ahora la mano de obra barata esta en casa...
  2. Estamos a punto de caramelo, la crisiestafa ya remonta.
  3. Ahí esta nuestra productividad, convertirnos en mano de obra barata. Quién habló del estado de bienestar? Somos lo que somos y cuando queremos ser otra cosa rápidamente nos recuerdan lo que somos. Una mierda.
  4. No abrirá una, aumentará la carga de trabajo.
  5. esto es un vasco que le dice a otro "a que no hay huevos a producir más barato que los chinos??"...
  6. #1 China sigue siendo mas barata pero el transporte se paga. Cuando la abren aqui es porque les es mas rentable.
    Europa ya tiene una pequeña china, con el consentimiento de los españoles, que prefirieron no salvar sus culos individuales para humillarse colectivamente.
    El espiritu de lucha y el orgullo obrero se perdio por el camino. Quien es el el culpable de la actual crisis? Los votantes por apoyar la corrupcion y los obreros por no defender sus derechos. Corruptos siempre los habrá.
  7. O produces algo de calidad y exclusivo o produces barato. Una pregunta ¿Cuántos productos exclusivos de alto valor añadido has creado tú y cuántos puestos de trabajo de alta cualificación han generado? A ver si te estás quejando por quejar.
  8. #6 >pero el transporte se paga.

    ¿Y no era suficientemente atractivo el mercado chino en sí mismo? Claro, si fabricas para España y Europa a lo mejor tiene sentido, pero China tiene una proyección enorme.
  9. #8 Y una competencia enorme, y una falta de protección enorme. Si sacas algo bueno en china y eres extranjero vendrá el chino Chang y hará lo mismo más cutre y barato a los 15 días, y la ley no te protegerá.

    Si no puedes devaluar la moneda has de devaluar el país.
  10. España es la nueva China.
  11. #9 Sospecho que la piratería de la propiedad industrial y la laxitud de las autoridades chinas en ese aspecto pesarán más que los costes de transporte para muchas empresas tecnológicas.

    CC: #6 #8
  12. Mal vamos cuando las deslocalizaciones se vienen aquí xD
  13. Es normal, las bicicletas Orbea que no son de fabricación nacional NO protegen frente a rayos. :-P
  14. Todo era liberalismo y risas hasta que los chinos se cabrearon... :shit:
  15. #8 China quiere chinos no extranjeros, ahora nos utilizan para producir y vender alli lo que ellos por ahora no pueden producir solos, eso si cuando pueden lo hacen aún infringiendo todas las leyes de propiedad intelectual de empresas occidentales como dice #9 y #11 y sin cortapisas

    Lo vi claro desde que sólo dejan entrar a extranjeros a trabajar en los sectores que necesitan personal formado y no hay ningún chino que lo supla, sino nanai de la china :troll:
  16. La cuestión es quejarse.
  17. Que aprendan los patriotas de la pulserita de hespaña.
  18. #6 España está muy lejos de poder considerarse mano de obra barata. Fabricar tan lejos tiene muchos problemas, la propia logística que requiere el transporte (no solo el coste que el mismo implica) a tan larga distancia hace mucho menos dinámica la producción, ya que hay que fabricar mucho con pocas variantes, si el cliente quiere algo a medida el tiempo de transporte y logístico hace mucho menos atractivo el producto.
  19. Pero si es normal, el aumento de costes en China se ha disparado con la depreciación del euro respecto del yuan en lo que va de año: www.xe.com/es/currencycharts/?from=EUR&to=CNY&view=1Y

    Edit: es más, mirarlo a dos años, el yuan presenta una tendencia alcista del bastante pronunciada.
  20. #4 La compañía vasca fabricante de autobuses Irizar invertirá 60 millones de euros en la nueva planta de electro actividad que construirá en Aduna (Gipuzkoa) y que estará concluida para finales de 2016.
  21. La planta de China, Irizar la cerró en 2012 :-S :-S
  22. Supongo que encontrar un país con sueldos tirados y personal muy cualificado no es sencillo. Y además que consuman y trabajen "como chinos".

    Mucho hablamos de los mercados emergentes, pero resulta que con crisis y todo de por medio su ventas en el exterior caen y las europeas aumentan.

    Por si a alguien le interesa, es AEDE, pero explica con datos y porcentajes por qué realmente se van a centrar en la planta euskaldún: ccaa.elpais.com/ccaa/2015/01/23/paisvasco/1422040808_668172.html

    Las de méxico y brasil tampoco pàrece que estén para tirar cohetes y con la de marruecos les va bastante bien.
  23. #15 #11 #9 Las grandes potencias de occidente se han dado cuenta que China podria ser la primera potencia mundial. Poco a poco se retiraran a otros paises.
  24. Olvidar de costes de transportes y mano de obra. Era para vender autobuses allí y se encuentran que ni de broma pueden hacer competencia, de primeras y por una causa muy simple que no se arriesgaron a hacer una fábrica enorme y con lo mismo los proveedores tratan a Irizar China e India como una carrocera pequeña regional, no van a vender a esa fabrica 300 motores al mismo precio que otra fábrica que les compre 4.000, sin ser robo de diseños o malas prácticas.

    Para que Irizar se mantuvieran tendrían que haber dimensionado la fábrica para mucha más producción, que conste que que aún con esas pudo ser una decisión acertada, hay la idea de que a 1.400 millones de chino y 1.000 millones de indios le puedes vender cualquier cosa y al final resultan mercados complicados, sin razones oscuras de copiar, que también sucede.
  25. #1 Irizar es una cooperativa, al igual que Fagor Industrial y Orbea, el capital es de los trabajadores. Esta gente se fue más para abrir mercado que por los costes laborales, ademas el Pais Vasco no es la región más económica de España si hablamos de mano de obra barata.

    Me alegro por el outsourcing que desaparece pero espero que hagan un producto lo suficientemente bueno aquí para poder exportarlo por que nos hace falta traer divisas ademas de trabajo y sueldos.

    Estos mensajes que se dan sobre los motivos me parecen pobres y no hablan del verdadero problema que es la balanza comercial, con jugadas como estas un pais pobre que nos vendia porqueria ahora maneja el 20% de la deuda publica Española... lo decia hace nada el ministro de exteriores
  26. #1 Apple dice que no fabrica en China tanto por los costes, como por la facilidad que tiene Foxconn para montarle en 24 horas una fábrica de operarios trabajando sobre el nuevo dispositivo.
  27. #11 efectivamente, la propiedad privada perjudica a China y por eso se la pasan por el forro de los genitales
  28. ¿Y no será que la planta china era para abrirse mercado en China y han fracasado porque los autobusos chinos ya son mejores que los europeos?
  29. No sera que hacían los autobuses para venderlos en Europa y resulta que no tenemos ni para cogerlo....
  30. Que confisquen toda empresa esclavista.
  31. #19 Yo me temo más que tiene que ver con la idiosincrasia peculiar de aquellos países, los robos de propiedad intelectual y que las leyes y burocracia han escaldado a más de uno que creía que aquello era el paraíso.

    Lo barato sale caro. Eso se pudo comprobar durante años comprando en los chinos.
  32. #1 ahora pretenden esclabizarnos a los de aquí, se les ve el plumero y no vamos a caer
  33. #9 pues me parece correcto. Fuera patentes
  34. #9 Solo esto? y lo piratas que son para TODO? Me refiero a que teniendo una planta en un lugar donde los contratos se siguen a rajatabla les vendrá mejor que en un lugar donde tienes que tener un equipo para que los crujan día sí, día también a los chinos.
    No es tan fácil. Por no hablar de la corrupción generalizada y las barreras de entrada en los mercados...
  35. #15 Totalmente de acuerdo. Solo quieren a titulados. La inmigración tiene que ser de calidad o sino nanai. Podríamos ser recíprocos con el tema (a los chinos el tema de la reciprocidad, win-win y demás chorradas se la pone dura)
  36. #26 de hecho en talleres Guipúzcoa es la provincia con los costes laborales más altos de todo el territorio
  37. No-noticia y publicidad de Irizar, y de paso del gobierno vasco.
    Conozco de cerca todo esto.
    Irizar hace varios años que abandonó aquellos mercados por motivos diferentes a los que apuntan la noticia y algunos comentarios, pero lo reflotan ahora, mezclándolo con la inversión en la planta del autobús eléctrico, para publicitarse y hacer ver que apuestan por traerse el trabajo aquí, cuando lo cierto es que se dieron una hostia buena en China e India.
    Y aprovechando, se lava la cara de los empresarios vascos y del PNV, valga la redundancia.
  38. #1 no es lo mismo fabricar ropa que un autobus, donde los materiales pesan mucho en los costes, y sobre todo, donde la propiedad intelectual es un notable hecho diferencial que corre peligro en china, pero menos en Euskal Herria
  39. #1 ahora si somos competitivos.
  40. #20 El valor de referencia no es tanto el yuan como el dólar. Qué, precisamente, este año ha pegado un subidón bastante fuerte respecto al euro y está haciendo que muchas importaciones carguen con un sobreprecio no previsto con la subsiguiente reducción de márgenes en venta.
  41. #33 debe ser una suma de factores en función del sector de la empresa en cuestión. Desde luego lo que dices le afecta a todos, incluidos a los fabricantes de jamón serrano al exportar allí xD
    Exportar o fabricar en China solo sirve para despertar al monstruo si no estaba metido ya en lo tuyo.
  42. Gracias a la buena gestión del gobierno vuelven las empresas a España :troll:
  43. #19 España está muy lejos de poder considerarse mano de obra barata.
    ¡Huy lo que ha dichoooooo!
  44. #27 No, si te parece va a decir lo contrario.
  45. Nunca debieron de haberse ido. Asco de empresas.
  46. En España hay ofertas de trabajo para informáticos -sector que conozco- por 10-12.000 € brutos/mes. Donde trabajo -República Checa- ese sueldo es el de un mozo de almacén -que es un trabajo bien digno- y eso que aquí hay multitud de multinacionales dado que se considera una capital europea barata -lo es- y además geográficamente está en el centro.

    España será la futura Rumanía o Polonia de Europa.
  47. #39 Pues claro que es publicidad, pues claro que aprovechan una conjunción de factores... pero el hecho es que una cooperativa (a pesar de todos los pesares, una empresa propiedad de sus trabajadores) decide deslocalizar e incrementar la producción aquí. Qué quiere que le diga: nos hacen falta muchas noticias así, como para no alegrarnos y empezar a ponernos cínicos.
  48. #47 No se fueron, abrieron nuevas fabricas en otros paises. Una decisión tomada por los trabajadores de la fabrica como salida a una situación complicada. ¿Era mejor resignarse a morir, o empezar a mendigar ayudas como otros sectores patrios?
  49. Esto era previsible. A poco que subiera el coste laboral en China, con lo que cuesta traer los productos desde allí, iba a salir más barato producir en casa. Y si a eso le sumamos que nuestros sueldos ya se deben de estar acercando a los chinos...
  50. #48 Hace poco, el sueldo de un almacenero en España era de 14000 netos al año, con sus 15 paguicas. Yo como oficial de priemra de logística cobrara unos 15000-16000 netos al año. Valem, alguna hora extra caía, pero era la de después de comer que total para pasarla tirao en uan silla mejor se trabajaba y se cobraba. Pero 1000€ al mes era el sueldo normal.
  51. #1 #6 #51 y otros más:
    La producción de las plantas de China e India no era para fabricar más barato e importar a España, sino para vender directamente en aquellos mercados o colindantes. No les fue bien como indico en #39.
  52. #28 perdón, quería decir «la ley de propiedad intelectual»
  53. #46 me eh equivocado yo. acabo de leer otra cosa en forbes que dice: «de producir en los EEUU se fundirían todos los beneficios en salarios»
comentarios cerrados

menéame