Actualidad y sociedad
22 meneos
22 clics

El Isabel Zendal trasladó al 24,6% de sus enfermos críticos a otros hospitales de Madrid

Entre finales de diciembre y el 13 de mayo, el Isabel Zendal tuvo 227 pacientes críticos, el 24,6% tuvieron que ser trasladados desde su UCI a unidades de otros hospitales de Madrid, según la información obtenida a través del Portal de Transparencia. Esta cifra de derivaciones, 56, ha sido considerada como muy alta por una docena de intensivistas consultados por este periódico. Desde que comenzó la pandemia, los movimientos entre estas áreas donde se trata a los pacientes más graves, los que no pueden respirar por sí mismos, se han ido…

| etiquetas: madrid , zendal , trasladó , 24 , 6% , pacientes , críticos , otros , hospitales
  1. Por eso es conocido como el almacén Zendal, con el que algunos se han hecho muy ricos.
  2. Los devolverá, entonces.
  3. Alguien sabe que pasó con lo que se hizo en IFEMA? Se desmontó? Sigue montado?
  4. #3 Se desmontó y ha vuelto a las ferias y exposiciones.

    www.ifema.es/calendario
  5. Si no hubiera habido vacunas, ese almacen Zendal hubiera sido toda una charcutería mientras algunos andarían sobre-embriagados en alguna terraza
  6. Ahora tenemos en Madrid dos áreas enormes para atender emergencias, el AlmaZendal y las plantas dejadas de la mano de dios del Gómez Ulla.
    Y los votantes de derechas aplaudiendo con las orejas, me gustaría saber porque.
  7. El Zendal no es un hospital, es un negocio.
  8. Y una vez allí descubrieron que los médicos de dichos hospitales habían sido forzosamente trasladados al almacén zendal.
  9. #6 porque no dan para más
  10. El milagro del Zendal.
  11. Volvemos a la carga con lo mismo, y sin tener ni pajolera idea de lo que se dice.
    El Zendal no se construyó para el tratamiento de enfermos críticos, sino como apoyo en caso de hospitalización de pacientes de Covid, con el fin de descargar el porcentaje de ocupación del resto de centros hospitalarios, una función que está cumpliendo a la perfección.
    56 derivaciones se considera una cifra muy alta "según una docena de intensivistas consultados por este periódico", conocido como Lo País por sus constantes informaciones sesgadas, tergiversadas y politizadas hacia la mano que le da de comer.
    Llevo años trabajando como facultativa en la sanidad pública, y previamente también presté mis servicios en la privada, donde derivamos un porcentaje de críticos bastante más grande que el que ahora se expone, una práctica común y habitual EN CUALQUIER CENTRO.
    Parece que a algunos les sigue picando la aplastante victoria de Ayuso en las elecciones, y tienen ya el prurito a punto de nieve.
    Por supuesto, de los hospitales "inflables" de apoyo de la Comunidad Valenciana nunca escuché hablar mucho, será porque se los llevaba el viento...
comentarios cerrados

menéame