Actualidad y sociedad
27 meneos
144 clics

Islandia da la espalda al mito de su revolución

Algunos turistas siguen preguntando por la revolución islandesa cuando visitan la isla. Quieren saber qué pasó con la constitución redactada por el pueblo, dónde están los gobernantes que dejaron que el país cayera en bancarrota en 2008. La respuesta que reciben suele decepcionarles. No queda rastro, al menos aparente. De hecho, la mayoría sostiene que nunca existió.

| etiquetas: islandia , constitución , revolución , pueblo
22 5 2 K 119
22 5 2 K 119
  1. No es oro todo lo que reluce.
  2. La supuesta "revolución islandesa" es un mito creado y difundido por los mass media principalmente en espuña. El motivo es ofrecer una "ilusión" o "esperanza" institucional a la población, ofrecer un argumento al que agarrarse para defender la idea de que dentro del sistema se podían cambiar las cosas. Dicho argumento era necesario en un momento en el que la realidad de espuña había cambiado demasiado rápidamente a peor (recordemos que lo importante no es lo mal que estemos sino el contraste con como estábamos antes para que la gente sea capaz de percibir el deterioro). La confianza de la población en las instituciones y en la posibilidad de autoregereración del sistema estaba cayendo en picado y se empezaban a alzar demasiadas voces cuestionando el propio sistema. En ese momento surge el 15M como catalizador de la rabia y la indignación, dentro del mismo los defensores del sistema usan sistemáticamente el mito de la "revolución islandesa" junto al de las "primaveras árabes" para argumentar a favor del sistema y de la vía electoral/parlamentaria para reformarlo. Yo mismo pude oír y leer docenas de veces argumentaciones de los animales políticos en diferentes asambleas basadas en dicho mito. A pesar de que el 15M nació rechazando a todos los partidos políticos estos individuos pro-sistema consiguen infiltrar todas las asambleas y el fenómeno acaba diluyéndose en un partido político que es hoy en día "podemos".

    #3 Si ir mas lejos yo he citado varias veces ese artículo aquí en meneame en diferentes discusiones.
comentarios cerrados

menéame