Actualidad y sociedad
5 meneos
73 clics

Israel, Gaza y Bill Clinton en dos frases

Israel busca soluciones que pasen por la desmilitarización de Gaza. Hamás quiere el fin del bloqueo. Son dos objetivos difíciles. Necesitan Naciones Unidas, aliados y diplomacia.

| etiquetas: israel , gaza , bill clinton
  1. Israel, Gaza y Bill Clinton en una frase.

    Reto superado.
  2. Creo que esta información no la maneja mucha gente y creo que merece ser tenida en cuenta, porque Hamas diría que no con toda seguridad:

    De momento, he visto dos caminos que podrían unirse: una resolución de Naciones Unidas para desmilitarizar con inspecciones internacionales, o lo mismo pero a cambio de la "compra" de esas armas mediante países y organizaciones a Gaza, que recibiría 50 mil millones de dólares; es 30 veces su PIB anual. Podrían construir otras cosas además de túneles.

    Les darían garantías de prosperidad durante 30 años. Una opción más viable sería reconstruir todo (qué menos) y ayudar en lo posible a su re-desarrollo y nuevo desarrollo durante ese tiempo. Es complicado.
  3. Es muy difícil que los palestinos de Gaza acepten dinero a cambio de olvidarse de la ocupación militar en Cisjordania. Desde fuera nos cuesta entenderlo, porque ambos territorios no están conectados y nos parece que se pueden resolver los problemas de unos sin tener que afrontar los problemas de los otros; pero la realidad es que todos son palestinos y todos quieren forman un único Estado Palestino. Mientras Israel ocupe Cisjordania con sus colonias de radicales sionistas, el Estado Palestino no será viable y tampoco su desarrollo. Hay cosas que el dinero no puede comprar.
  4. #3 Eso pienso yo, pero se olvida que mucho territorio fue comprado a Palestina con todas las de la ley (y no es menos cierto que mucho otro terreno se ha ganado sin ningún tipo de legalidad). No es tan simple como se pinta.
  5. #4 Ya, pero una cosa es comprar legalmente una parcela para construir una casa o una urbanización, y otra cosa es ocupar ilegalmente una porción de terreno 20 veces mayor para construir carreteras segregadas, muros y controles militares con los que proteger esa casa o esa urbanización. En cualquier caso, hasta las colonias asentadas sobre terreno comprado legalmente deberían cumplir las leyes urbanísticas de Cisjordania, y no las que a Israel le salgan del nabo. Es como si yo me compro una parcela en Francia y construyo lo que me dé la gana sin contar con los criterios urbanísticos locales, y además me llevo conmigo a 100 soldados españoles armados hasta los dientes para que cierren carreteras a mi antojo y expulsen a mis vecinos franceses de los alrededores; y por si eso eso fuera poco mi gobierno me facilita armas para que yo mismo pueda matar a mis vecinos franceses si se atreven a protestar delante de mi nueva casa. La injusticia es tan grande que ni siquiera la legalidad puntual de la compra del terreno puede mitigarla.

    Aquí se explica brevemente:

    www.meneame.net/story/son-colonias-israelies-subs-castellano
  6. #6 Hasta aniquilarlo no. Hasta que deje de ocupar ilegalmente lo que no es suyo, y deje de bloquear militarmente a otro Estado por tierra, mar y aire. Infórmate mejor.
  7. #8 Eso era en 1987, cuando se fundó Hamas. Pero a partir de 2006 renunció a aniquilar a Israel, y desde entonces acepta la solución de dos Estados con las fronteras de 1967. Infórmate mejor.
  8. #10 ¿No te funciona google?
  9. #12 Qué vago eres. Toma, anda: www.meneame.net/c/15120488
  10. #14 Harías bien en seguir informándote, porque hasta el mismo Netanyahu reconoció el mes pasado que Hamas no atacaba a Israel desde 2012. Volvieron a lanzar cohetes después de que Israel respondiera al reciente secuestro de los 3 colonos judíos con el secuestro masivo de 530 palestinos. Y las palabras de Netanyahu están en internet, y esta vez las vas a tener que buscar tú solito.

    Me importa un carajo lo que pase o deje de pasar si los refugiados vuelven a sus casas. Tienen todo el derecho del mundo, reconocido internacionalmente, y los análisis demográficos deberían haberlos tenido en cuenta los sionistas cuando decidieron inventarse un Estado en mitad de una región árabe. Además, no te inventes chorradas, porque si en algún momento la población judía israelí llega a ser minoritaria, lo que desaparecerá no serán los judíos, sino el carácter etnocrático del Estado de Israel.

    Y por supuesto, yo soy coherente y defiendo el derecho universal de cualquier refugiado de este mundo a volver a su tierra de origen. ¿Tú no?
  11. #14 Y haz el favor de leer las cosas bien, completas, y con sentido analítico. Me pides enlaces que confirmen mis palabras, y te los doy. No seas tan necio de quedarte con un trozo de una frase mientras obvias docenas de párrafos. Hamas ha renunciado a aniquilar a Israel y a todos los judíos, pero no ha renunciado a luchar contra el bloqueo y la ocupación de los territorios palestinos en las fronteras de 1967. Espero que seas capaz de entender la diferencia.
  12. #17 Hombre, pues claro que a los israelíes les importa. Y si tú me robas el coche, yo tengo derecho a recuperarlo aunque a ti te fastidie quedarte sin él. Pero es lo que hay. Lo justo es el regreso de los refugiados. Es un derecho reconocido internacionalmente y que está por encima de cualquier otro derecho relacionado con esas tierras.

    ¿Sabes algo acerca del conflicto entre Hamas y Fatah? ¿Sabes algo acerca del golpe de Estado de Fatah, apoyado por EEUU y la UE, cuando se hizo con el poder después de perder las elecciones democráticas en Palestina en 2006? Y lo más importante: ¿Sabes algo sobre la paz que firmaron Hamas y Fatah hace dos meses, y sobre el gobierno de unidad que formaron juntos para todo el territorio palestino, y sobre la convocatoria de nuevas elecciones democráticas previstas para después del verano?

    La carta fundacional es de 1987, cuando Hamas no tenía poder ni tenía nada. Yo creo que las propuestas políticas posteriores son más importantes, y en ellas renuncian expresamente a esos puntos tan bestias de la carta fundacional.
  13. #19 Por lo visto no sabes que en una guerra las fronteras pueden cambiar, pero los derechos particulares sobre las tierras NO. Si tu país invade mi país, yo pasaré a ser ciudadano de tu país, pero tú no tendrás derecho a echarme de mi casa y quedarte con ella. Otra cosa es que yo no quiera ser compatriota tuyo y me marche VOLUNTARIAMENTE a otro sitio a vivir. Pero si tu me echas a la fuerza, yo seré un refugiado y tendré derecho a regresar. Eso es así en Alemania, en Japón, y en Israel. ¿O tengo que explicarte que las guerras las hacen los Estados y los ejércitos, y no los campesinos o los dentistas?

    Lo de Hamas y Fatah te lo pregunto porque has puesto el ejemplo de violencia entre ellos, pero no has dicho nada de que esa violencia se terminó. Y no, no significa que los árabes vayan a tratar con respeto a los judíos. Son dos cosas independientes. Si se da el caso de que los refugiados vuelven, entonces serán ciudadanos israelíes árabes, con todos los derechos y obligaciones del Estado de Israel. Los problemas que tengan con otros ciudadanos israelíes se tendrán que resolver según las leyes israelíes. Pero ese no es el problema. El problema es que Israel es un Estado judío, y buena parte de los israelíes quieren que siga siendo un Estado judío; y es evidente que si aumenta la diversidad de la población de Israel, dejará de ser un Estado exclusivamente judío y pasará a ser un Estado normal, como la mayoría de Estados del mundo, sin connotaciones étnicas o religiosas. Ese es el problema, que el sionismo no quiere un Estado normal; quiere un Estado judío, y para ello ha tenido que expulsar a la mayoría de la población no judía, y por eso mismo no quiere que vuelvan. Ahí está la gran injusticia del sionismo histórico. A eso se suma la injusticia actual de los asentamientos ilegales en territorio del Estado Palestino, que es la materialización del expansionismo basado en principios religiosos del sionismo radical (el supuesto derecho divino judío a TODA la tierra palestina).
  14. #21 "... ese supuesto expansionismo yo creo que obedece unicamente al deseo de vivir en un territorio defendible y seguro."

    Sí, claro... Por eso llenan los territorios ocupados en Cisjordania con familias judías ultra-religiosas con niños, muchos niños, para que los habitantes de Tel Aviv y Jerusalén se sientan más seguros. Muy listos no son, según tu teoría.
comentarios cerrados

menéame