Actualidad y sociedad
54 meneos
62 clics
Italia entra en recesión

Italia entra en recesión

La economía italiana registró una caída del 0,2% en el cuarto trimestre de 2018, según el dato provisional publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat), lo que supone que el país está oficialmente en recesión técnica. En el tercer trimestre de 2018, el producto interior bruto (PIB) había registrado una caída del 0,1% en comparación con el trimestre anterior.La cifra confirma los temores del Gobierno italiano que ya avanzó el miércoles que esperaba un PIB negativo

| etiquetas: italia , recesión , economía , crecimiento , sector industrial
48 6 0 K 226
48 6 0 K 226
  1. A lo mejor un poco de inmigración les daría un crecimiento de su base trabajadora y un impulsoico.
    Ah, no... que los inmigrantes vienen a robarnos el trabajo y a vagear al mismo tiempo.
  2. Cuando las barbas de tu vecino....
  3. Italia nunca salió de la recesión.
  4. #1 al igual que en españa, con un paro enorme encima para la gente poco cualificada, lo que necesitan es mas gente poco cualificada. Claro que si.

    Lo que necesitan es gente cualificada para hacer trabajos cualidicados y que tiren de industrias menos cualificadas .
  5. La culpa es de los moros y de los maricones.
  6. A 25€ el café saldrán pronto.
  7. ¡Cuidado! Un inmigrante te ha robado una u :troll:
  8. #5 Mira, si tienes el valor de leértelo, te vas a enterar a dónde van las fábricas y los trabajos cualificados de los empresarios que apoyan el fascismo: espresso.repubblica.it/inchieste/2017/11/03/news/tutti-i-soldi-e-le-so
  9. #6 Y de Venezuela
  10. #9 valor he tenido, lo que no tenia tanto era conocimiento de italiano.

    Ahora bien, que los hijo puta se llevan las fabrivas es un problema? Si , y es una pelea continua el vilver a industrializar eurupa. Que hasta que eso no ocurra , traer pobres donde apenas hay trabajo es una insensatez? Pues tambien. No veo por que una cosa quits a la otra .
  11. #5 Si tienes miedo a que un inmigrante sin estudios y que no habla el idioma te quite el trabajo, efectivamente... tienes un gran problema.
  12. #5 #[1] A pagar las pensiones tampoco vienen, no hagas demagogia barata.
  13. Imposible, la derecha siempre es una estupenda gestora :-P

    Ya lo vimos aquí también :-P
  14. #12 a mi no lo creo, por suerte he tenido una familia que no ha tenido problemas economicos y he podido estudiar una ingenieria e idiomas, con lo que yo no tendre problemas en encontrar trabajo en casi ningun lado.

    Sin embargo hay mucha gdnte que no ha tenido esa suerte y que no ha podido, o peor, que tienen 50 años donde la gente empezaba a trabajar con 16 y para esos si es un problema.

    El gran problema lo tienes tu que eres incapaz de ver eso, y que parece que tu solucion a todo es ' que estudien' por que ests claro que todos pueden ser informaticos o algo.

    No solo eso, si no que es una falacia por que para trabajos poco cualificados, importa mas el poco sueldo que estes dispuesto a recibir o las horas que ested dispuesto a meter que cualquier cualificacion. Con lo que los inmigranted siemprr van a tener esa ventaja.
  15. Anda que no han recibido inmigrantes ultimamente, de acuerdo a tu teoria, deberian tener el pib per capita de Singapur
  16. #1 a lo mejor a los banqueros y multinacionales no les hace gracia que salga un gobierno que mire por el pueblo y no sea un títere de los poderosos y están moviendo los hilos
  17. #15 Mentira. Y por eso os dedicáis a fabricar un bulo detrás de otro, porque eso es mentira y está hiperdemostrado por los economistas que los inmigrantes producen riqueza neta para el país, sostienen las pensiones y son los que menos usan las ayudas y servicios públicos. Y además es una cuestión de humanidad y los fascistas sobran de este país y de este planeta. Saluditos.
  18. #11 Eurupa.
  19. #13 Se llama pirámide poblacional, el significado lo puedes encontrar en el mismo sitio donde encontrarás el de palabras como «demagogia».
  20. #21 ya claro, porque todos los inmigrantes que vienen tienen 18 años recién cumplidos, y todos encuentran trabajos bien pagados sin problema.
  21. La deuda italiana es un bomba a punto de explotar y la banca se hunde en bolsa.
    Pero tranquilos, que ya han quitado los billetes de 500 euros. :take:
  22. #3 Y como el gobierno italiano lo está haciendo tan bien que ya ha entrado oficialmente en recesión, nosotros que casi doblamos el crecimiento del PIB de los países grandes de Europa estamos casi a punto también.
    Pofale.
  23. #5 El caso es inventarse una EXCUSA, da igual si NO tiene sentido, como en invent de la mano de obra poco cualificada cuando en España se va la mano de obra cualificada y una cajera gana más que gente con doctorado.
  24. Los italianos andaban acostumbrados a tirar de su competitividad y exportar a base de devaluaciones.
    Ahora dentro del euro no han sabido que hacer.
  25. #16 Regula los sueldos por convenio en vez de por la mano invisible de Adam Smith
  26. #16 Más allá de prejuicios, en realidad los inmigrantes solo vienen a un país cuando encuentran las condiciones adecuadas (ahora está ocurriendo en España), y desde luego no causan las crisis, como algunos se empeñan en pregonar.

    Y si Italia, con una población tan envejecida como la española, pretende salir de la crisis en algún momento, por supuesto que necesitará inmigrantes para ello, igual que los necesitamos nosotros ahora.
  27. #30 y dale, que no, que los inmigrantes no son ni causa de crisis, y necesidad para salir de ella. Son otro elemento, que en unas ocasiones generan beneficios y otras al.contrario.

    Lo que va a hacer que un pais salga o nonde la crisis, seran las politicas sociales, economicas y la geopoliti a del momento.
  28. #31 En Italia o en España, los inmigrantes son condición necesaria para el crecimiento.

    Obviamente no son condición suficiente, se tienen que dar otras circunstancias.

    Pero si Italia cerrara el país a cal y canto (obviamente no puede), no saldría nunca de la crisis.
  29. #32 me explicas por que son condicion necesaria?
  30. #33 Pasaría como en España, se quedarían un montón de puestos sin cubrir, y se cubrirían otros con mayores sueldos con la consiguiente pérdida de competitividad y frenazo al crecimiento.

    Esto es especialmente grave en economías dependientes de servicios como es Italia y sobre todo España y por ejemplo Portugal que está intentando captar trabajadores a toda costa.

    En España si no fuera por los inmigrantes no se hubiera producido el enorme crecimiento en el turismo, y no, no basta con que haya gente apuntada al paro, necesitas gente dispuesta a desplazarse y a trabajar en determinados trabajos (asistencia domiciliaria, hostelería, ganadería, agricultura, construcción... ), Todo eso se frena sin inmigrantes.

    A eso le sumas que la economía necesita consumidores, inquilinos, niños en escuelas y guarderías, y ya tienes el cóctel.

    Pero vamos que solo tienes que echar un vistazo a las estadísticas, población y crecimiento van siempre de la mano, el sistema actual basado en consumo y crecimiento funciona de esa manera.
  31. #34 quejarse de que quedan puestos sin cubrir en el país con (casi) más paro de la UE no parece argumento.
    Quejarse de que suben los sueldos tampoco lo parece, cuando España es de los países de la UE que menos remunera a los asalariados (también tras Grecia, pobrecicos).
    No entro en que uno pueda estar a favor o en contra de la inmigración, incluso no entro en si es buena o mala. Simplemente que la argumentación debería ser otra.
  32. #10 Y de que no han privatizado y recortado suficiente.
  33. #1 Pero qué tendrá eso que ver... aquí el que no se consuela es porque no quiere. Y aunque lo tuviese, es un poco pronto como para que afecte a la economía del país. Estoy ahora mirando los indicadores y no veo nada que me indique por qué se detiene el crecimiento. Habrá que esperar.
  34. #35 No me he quedado de nada, solo he descrito como funciona la economía.

    Los datos reales corroboran la explicación, sin ir más lejos en España en el último año hemos recibido cientos de miles de inmigrantes y de ha producido una gran reducción de paro.

    "No entro en que uno pueda estar a favor o en contra de la inmigración, incluso no entro en si es buena o mala."</i

    Yo tampoco, he descrito como funciona nuestro sistema basado en el constante consumo-crecimiento, y ni siquiera creo que el sistema sea sostenible, pero es muy absurdo el simplismo "no pueden venir un inmigrantes porque tenemos mucho paro", y no digamos lo que pregonan algunos de culpar a la inmigración de nuestros problemas económicos.

comentarios cerrados

menéame