Actualidad y sociedad
11 meneos
105 clics

Japón adopta escritura tradicional de nombres en documentos en otros idiomas

El Gobierno de Japón decidió este viernes adoptar formalmente el orden tradicional de escritura de nombres japoneses (primero el apellido y después el nombre de pila) en documentos oficiales redactados en idiomas que usen alfabeto latino. "En un mundo globalizado se ha vuelto cada vez más importante conocer la diversidad de lenguas que poseen los humanos. Es mejor seguir la tradición nipona al escribir nombres japoneses en alfabeto latino", dijo hoy el ministro de Educación y Cultura, Masahiko Shibayama.

| etiquetas: japón , onomástica , escritura , política lingüística , japonés
  1. Tortilla Aitor
    Camelas Benito...no no suelen igual.
  2. Pues no, no es mejor.
  3. Ahora si que se va a notar la diferencia, donde vas a parar.
  4. Que estarán tapando para abrir una polémica tan insulsa.
  5. #4 por? Ellos lo hacen asi, no se por que deberia molestarnos eso
  6. #5 xD Si a mi no me molesta. Me parece algo sin importancia, y me pongo :tinfoil: :tinfoil: a ver que hay detrás de esto.
  7. Si no les importa que les llamemos Nagata-san, allá ellos. Yo cogía el primer nombre por defecto, a veces el segundo; cuando me acordaba de su peculiaridad. Nunca me dijeron nada; pero intuí que muchas veces no lo hacía bien. Esto sólo aumentará más la confusión.
  8. #7 ¿A Masahiko Shibayama cómo se le trataría? ¿Masahiko San o Shibayama San? El primero ¿No?
  9. #6 Pues aunque no lo creas tiene que ver con algo muy tonto: con lo que se venía haciendo con los gráficos de TV en todos los juegos olímpicos, con los nombres de los atletas. El formato era nombre de pila seguido de apellido(s) para todos los países excepto para un pequeño grupo de cinco países orientales (las dos coreas, China, Taipei y Hong Kong), para los que se hacía al revés por temas tradicionales. Japón por tanto utilizaba el formato occidental. Y ahora se han preguntado por qué, si su tradición es igual que las de China/Corea. Y quieren pasarse al grupo de los orientales, ahora que los juegos van a ser en su país.
    Es una decisión que depende exclusivamente de ellos mismos, pero tienen que hacer una petición formal al COI. Y están haciendo un mundo del tema, dándole vueltas durante meses a cómo articular la petición y en qué otros ámbitos aplicar eso mismo.
  10. #8 Pues lo he buscado porque me parece un caos: "In Japanese business settings, people usually call each other by their last names plus the suffix –san".

    Así que sí, sería Masahiko-san; asumiendo que es su orden tradicional de poner sus nombres y apellidos. Cuando pensaba que lo hacía bien era justo al revés.
  11. #1 Pues Tirito Yotiro y Kontodo Shikeda a mi me suenan fetén
  12. #10 Es que siempre creí que el "san" es con el nombre de pila, como para nosotros el "don". Esto será una liada para los anglosajones que entenderán que el "san" es como el "mister" y no conciben que no vaya con el apellido.... Típico, un probema de ellos (los anglos) haciéndolo pasar por un problema de todos.
  13. #12 Pues yo también tengo el problema. Suelo hablar bastante en inglés (claro que no tanto como en castellano) y aún así me lían los japoneses.

    De hecho ten en cuenta que hiciste la analogía con el "don", que precede al nombre. Pero su "san" va tras el apellido. El "mr" precede al apellido. Ninguno es igual al final y todos tenemos el problema. Si acaso los que hablamos español; porque quizá esperamos un nombre.
  14. Pues como se hace aquí en muchos documentos oficiales. Basta que pongan una coma en medio para que nos entendamos todos: Masahiko, Shibayama. ;-p
  15. #13 Pero su "san" va tras el apellido.
    ¿Quieres decir que el "Daniel-san" con el que el Sr Miyagi llamaba a su discípulo en Karate Kid era una metedura de pata cultural similar a las procesiones de fuego de Misión Imposible? ¿Tenía que ser Larusso-san?
  16. Que pongan su nombre como quieran.

    Pero lo que está claro es que el parlamento japonés no es competente para decir cual es la forma correcta de escribir o hablar en otros idiomas diferente al japonés. Igual ni siquiera en japonés, no sé.
  17. #15 Eso entiendo yo por el texto que leí y pegué aquí antes. Pese a eso, a los occidentales nos ponen el -san tras el nombre. Ellos también la cagan.
  18. #10 #12 llamar a un japonés por el nombre de pila es una falta de respeto enorme en el caso de un superior!!! y o un signo de familiaridad tan grande que es casi obsceno!!! Prácticamente solo puedes llamar por el nombre de pila a tus parientes cercanos y tu pareja.

    A poco que hayas visto algo de anime los personajes se ponen totalmente colorados y casi si desmayan cuando alguien del otro sexo les llama por el nombre de pila.
  19. #18 :-> Seguramente a algunos les parezca de mala educación. La verdad es que el anime que vi fue hace mucho y ni me acuerdo de eso.

    Pero es fácil: si les molesta, que lo indiquen las primeras veces y se corrige. A pesar de no ser muy asertivos encuentran maneras de lograr hacer las cosas a su manera. Ésta será otra donde tengan que informar adecuadamente de si algo les molesta. Y si no, pues que piensen "es gaijin, no sabe cómo dirigirse a nosotros"; igual que yo lo pienso de ellos. Así no hay ninguna mala sangre; y tan bien que trabajábamos en grupo.
  20. #11 Que dices. He tenido que leerlos dos veces para entenderlos. No valen xD
  21. ¿Nobi Nobita?
  22. #15 El San va tras el apellido o el nombre, lo que pasa es que solo usan tu nombre si le das permiso.
  23. #2 y no lo es porque... Ah, espera, seguramente porque tú perteneces al modo dominante y te importan una mierda las formas minoritarias. Me equivoco?
  24. #9 y hacen bien, cojones. Tener un poquito de cultura y ser consciente de las diferencias no le viene mal a este mundo de imbéciles standarizados.
  25. #2 Es muchísmo mejor. Cambiar el orden era un lio constante.

    No podías tener dos formas de escribir el nombre para siempre. Esto tenía que acabar.
  26. #8 Siempre por el apellido excepto familiares y amigos íntimos. En el trabajo exclusivamente el apellido para todo el mundo sin excepciones.
  27. #12 Sí se puede usar con el nombre de pila dado, pero eso es tutear (yobisute = llamar por el nombre). Tutear es mucho más restringido que en España. Pero mucho más.
  28. #18 Sí. Prácticamente equivale a salir juntos.
  29. #27 #18 Bueno, incluso tengo entendido que decir "no" se considera muy ofensivo, se dice solo con tu familia, amigos cercanos y cuando te están tocando las bolas de verdad.

    Y lo de que el tuteo se usa mucho menos pasa en prácticamente todos los países que usan pronombres de respeto, en francés o en alemán ciertos tuteos del español de España serían impensables y tal y como son los japos de cerrados, me imagino que "yobisute" poquito,

    Un caso extremo es el del inglés, que el pronombre de respeto (you) se cargó al de confianza (thou) hasta hacerlo casi desaparecer.
  30. Ya era hora de que pusieran fin a este lio. No es verdad que en todos los sitios extranjeros se usara el nombre al revés.
    En las webs donde se supone que los usuarios tienen un minimo de cultura, se usan los nombres japoneses correctamente (Apellido Nombre), mientras que donde esto no se supone, se usa al revés para evitar lios (Nombre Apellido). Esto implica que se acaba por mezclar ambas formas y no siempre es tan evidente cual es el nombre y cual el apellido.

    El lio es tal que no se va a poder corregir con un script.
  31. #10 El sufijo es -san. pero ¿como pronuncia "san" un bebé? pues "chan".¡ Los bebés son tan graciosos! Así que que se empezó a usar "chan" también y eso está ya en la gramática.
    Se usa -chan para las chicas y los niños pequeños. Los jovencitos son -kun. Ni se os ocurra usarlo nunca con un adulto. Menos aún en el trabajo. Ha muerto gente por esto y no estoy exagerando.

    Pero ¿como pronuncia "chan" un bebé? Pues "tan". -tan se usa mucho para apodos cariñosos.

    Tener un apodo (entre los amigos) es lo normal.
  32. #29 Los japoneses dicen "no" mucho y claramente, cuando las circunstancias lo permiten. No suelen decir "iie" que suena muy rudo, pero lo de "chigaimasu" está a la orden del día.

    Con un desconocido se usan fórmulas de cortesía. Los japonenes no son claros porque es trabajo de la otra persona el leerte la mente. Es broma, no es así. Lo que pasa es que todos conocen las normas y se lo saben interpretar. Lo más habitual es decir "chotto...." (esto es un poco...), y tú entiendes que "ni de coña".
  33. #6 No tiene importancia si no te afecta. Pero yo estaba totalmente harto.
comentarios cerrados

menéame