Actualidad y sociedad
27 meneos
41 clics

Jeff Bezos deja hoy la dirección de Amazon en manos de Andy Jassy

El fundador de Amazon Jeff Bezos deja hoy, lunes, su puesto como consejero delegado en la compañía, que pasará a ser ocupado por Andy Jassy, para convertirse en presidente ejecutivo del consejo de la multinacional fundada hace 27 años. «Elegimos esa fecha por su valor sentimental para mí, ya que fue el día en que se fundó Amazon en 1994, hace exactamente 27 años», dijo Bezos en su última intervención como consejero delegado

| etiquetas: amazon , jeff bezos
23 4 0 K 118
23 4 0 K 118
  1. Miau. !
  2. Contando los días hasta que se pire del planeta tierra el cansino este Jeff Bezos, y no vuelva.
  3. Andy Jassi fue el que convirtió Amazon web serviles de algo muy barato a algo por lo que se paga un precio ajustado sin dejar de ganar cuota de mercado.

    Los envíos casi gratis tienen los días contados
  4. #2 será que te ha hecho algo el hombre, yo gracias a Amazon compraba libros tirados de precio (en inglés típicamente) y de segunda mano que a menudo venian de USA pero que aquí en España o no estaban o te cobraban 50 euros.

    Ahora tienes el Amazon Prime y demás que te mandan las cosas a casa en momento, entre otros servicios, pagando 30 pavos al mes. Imagino que preferimos que nos estafe el del "super familiar" con sus precios robo. O el "bar familiar" que había que salvar de la crisis pero que paga una puta mierda a sus empleados por 15h diarias.

    Aclarar que a mi Deliveroo y estas mierdas me dan asco por lo general. Pero estan ahí porque la gente las usa.
  5. #5 Yo sin Amazon tenía tiendas especializadas en mi barrio que hacían circular la economía en la zona, que acababa de una manera u otra repercutiendo positivamente en mi propia economía.
  6. #4 Para ser precisos se llama dumping predatorio:

    Se trata de vender la mercancía más bajo que el precio de coste, para meterse en un mercado o formar monopolios. La empresa tiene perdidas a corto plazo con la finalidad de conseguir beneficios a medio y largo plazo, rompiendo la industria circundante.

    www.billin.net/glosario/dumping/

    La política de precios predatorios consiste en colocar el precio de un producto por debajo de su coste con la esperanza de acaparar el mercado y eliminar así a todos los competidores; para, acto seguido, imponer unos precios elevadísimos a unos consumidores carentes ya de alternativas. En definitiva: con los precios predatorios se atrae a los consumidores a una trampa segura de la que no podrán salir.

    www.clublibertaddigital.com/ilustracion-liberal/43/el-mito-de-los-prec

    CC #5
  7. #6 No es Amazon lo que ha matado el comercio local, ha sido Intenet, el ecommerce y las grandes superficies. Amazon solo es el representante mas visible del ecommerce.
  8. #7 La mayoria de los productos vendidos en Amazon no los vende Amazon. Amazon es, en su mayoria, un marketplace donde terceras empresas y aveces los propios fabricantes venden sus productos.
  9. #7 no es del todo así, el fin de Amazon no es subir luego los precios y quedarse con el mercado, a llegado a un nivel en el que ese mercado es secundario, tiene suficiente activo como para crear o comprar la mayor empresa del sector que quiera y seguir dominado solo con el pasivo, no necesita beneficios, es como los bancos, son tan grandes que no le dejaran caer.
  10. #5 Uf, hablas como una accionista de Amazon, que no dice la verdad para que suba el precio de las acciones.
    Los que estafan donde yo vivo no son los súper familiares ni los bares familiares, son los bancos.
  11. #10 Cierto, esto funciona a crédito de inversores, va algo más allá que acaparar todo el mercado, pero no deja de ser una de las maneras en las que se desarrolla el dumping predatorio.
  12. #8 Correlación no implica causalidad, pero el mundo era mejor antes de Amazon, aunque permítame una corrección, es algo más que el representante visible del ecommerce, es la definición de monopolio. Nada se vende sin pasar por ese intermediario que siempre es el mismo y que extrae la riqueza fuera de los países.
  13. #13 > es la definición de monopolio.

    Como defines monopolio?
  14. #14 El acaparamiento de un modelo de negocio y su consecuente imposición de precoos, mejor dicho, es una situación de privilegio legal en el cual existe un productor o agente económico que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado.

    Etimológicamente viene del griego, vender y uno, que va dejando caer que un negocio solamente lo realiza uno.

    Obviamente para dar lugar a un monopolio, no hace falta que acapare el 100% solamente el grueso que permita ir destruyendo poco a poco a sus competidores para imponer sus precios.
  15. #15 >> no hace falta que acapare el 100% solamente el grueso que permita ir destruyendo poco a poco a sus competidores para imponer sus precios.

    Con esa definicion Amazon nunca sera un monopolio. Amazon representa el 4 o el 4 por ciento del comercion en EEUU. Walmart por ejemplo es mucho mas grande.
  16. #16 Me temo que está infravalorando la capacidad de absorción económica de Amazon, con una trayectoria 30 años menor que Walmart.

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10873336/11/20/Amazon-i


    EDIT: El modelo de Wallmart, no es mucho mejor que el de Amazon, no nos engañemos y contemos con la diferencia que Wallmart no deja de ser una empresa estadounidense, como opere allá no es la cuestión, la cuestión es como opera en el resto del planeta. Ocupa el 15% en España, líder de ventas online.
  17. Por fin podrá dedicarse en cuerpo y alma a aquello para lo que estaba destinado. Destruir a Superman.  media
  18. #17 >> Me temo que está infravalorando la capacidad de absorción

    En realidad no. Trabaje en Amazon muchos años, tanto en la parte de Amazon.com como en Amazon Web Services. Conozco lo bueno y lo malo. Hay muchas cosas que criticar de como haciamos/hacen las cosas, pero Amazon esta muy lejos de ser un monopolio.
  19. Jassy Jas para los amigos
comentarios cerrados

menéame