Actualidad y sociedad
14 meneos
145 clics

Jessica Fletcher y el código penal

Es curioso cómo en casi todas las democracias liberales en el último medio siglo se han ido estrechando los márgenes de la libertad (la de verdad, no la de que te paguen la concertada que elijas o le puedas tocar el culo a las secretarias), en un proceso bastante uniforme de creciente punitivismo legal. Los códigos penales se han ido ensanchando e incorporando nuevas prohibiciones, nuevos tipos delictivos y además, agravando las penas para los delitos clásicos, los relacionados con la violencia.

| etiquetas: jessica fletcher , código penal , democracias , liberales , sucesos , violencia
13 1 1 K 78
13 1 1 K 78
  1. Y es curioso por dos razones: primero, porque esto ha ocurrido en todos los casos bajo la hegemonía del pensamiento que se proclama a sí mismo como el más libertario de los que nunca hayan existido: el neoliberalismo. Es decir, que mientras se eliminaban regulaciones económicas y arancelarias en nombre de la libertad del financiero, se estrechaban los márgenes de la libertad de expresión, manifestación y en general las llamadas libertades públicas y los derechos políticos. La segunda curiosidad es que estos clamores por condenas más largas e incluso cadenas perpetuas de nuevo cuño no solo no han respondido a un aumento de la inseguridad sino que siendo rigurosos hay que constatar que el descenso de la delincuencia violenta en los últimos 50 años en Occidente es espectacular.
  2. Unas corrientes mundiales que todo el mundo ve. Bueno menos la mitad de los españoles, que creen vivir en un sistema social comunista.
  3. Yo no veo mal que los delitos sexuales o de sangre tengan condenas más duras.
  4. Cuando las prisiones se convierten en negocio privado cualquier ley es buena si favorece las condiciones sociales que generan delincuencia a medio plazo o la penalizan a corto.
  5. Un artículo que para mí tiene demasiada opinión, ergo innecesario.

    En primer lugar mete la cuña política para hablar de "libertad de la buena, no la de elegir la concertada que quieras pagada por otros o de tocarle el culo a las secretarias" para acabar con un "podemos quitar los delitos de sedición y rebelión".

    Por no mencionar el "Si pensáis en nuestras ficciones policiales de más éxito, series como CSI, Bones o El mentalista… incluso Expediente X, los agentes nunca detienen a sospechosos, atrapan culpables", que es mentira, puesto que al menos en CSI, los agentes siempre detienen e interrogan a sospechosos y normalmente al final dan con el culpable. Pero siempre detienen o interrogan a alguien injustamente. Y hablan de órdenes judiciales para poder hacer registros. Y hablan de juicios a algunos personajes, los más viscerales.

    El problema del linchamiento colectivo y mediático para aumentar las penas viene de la propio mentalidad de gran parte de la sociedad, donde rápidamente se puede reaccionar con miedo a ciertos titulares que sacan, bien sea en los programas que indica, bien en algunas noticias, bien en las redes. Personalmente me parece que es responsabilidad de todos el no aterrorizarse y reaccionar sacando los aperos de labranza y las antorchas a la calle, por mucho que en los programas de la mañana repitan algún tema candente y coleccionen incidentes de ese tipo.
  6. # Pol Pot, Stalin, Mao; la mujer de Mao, que menuda pieza era; eran todos neoliberales, y yo sin enterarme hasta que te leo ahora.
comentarios cerrados

menéame