Actualidad y sociedad
11 meneos
32 clics

Joan Benach: “En los tiempos de la inteligencia artificial no queremos medir la precariedad laboral ni sus efectos”

Joan Benach, codirector del Centro de Políticas Públicas de John Hopkins University-Universidad Pompeu Fabra, director del Grupo de Investigación en Desigualdades, Salud, Ecología-Employment Condicions Network (GREDS-ENCOMET) y catedrático de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, ha coordinado el estudio PRESME sobre la “Precariedad laboral y la salud mental” promovido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

| etiquetas: joan benach , inteligencia artificial , precariedad laboral , salud mental
  1. Merece la pena leer esta entrevista. Por ejemplo: "En España, un análisis con datos del 2005 estimó que la precariedad laboral multidimensional afectaba a casi la mitad de trabajadores asalariados; es decir, unos 6,5 millones de trabajadores, de los que 900.000 poseían niveles de precariedad muy elevados. Además, el estudio mostró que, de no existir precariedad laboral, podrían haberse evitado alrededor del 17% de casos de mala salud mental en la población asalariada española, especialmente en el caso de mujeres y trabajadores manuales más precarios. Más recientemente, el informe PRESME estimó en casi 12 millones el número de personas en situación de precariedad laboral en 2022 en España, incluyendo asalariados, autónomos y parados..."
comentarios cerrados

menéame