Actualidad y sociedad
364 meneos
2651 clics
Joan Roca: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro debido a que se incrementarán los costes de personal”

Joan Roca: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro debido a que se incrementarán los costes de personal”

Joan Roca: “Ir a un restaurante va a ser más caro en el futuro, debido a que se incrementarán los costes de personal. Hay una migración a otros sectores y actividades que permiten llevar otro tipo de vida. Eso supone un problema para la restauración”

| etiquetas: joan roca , cena , restaurante , caro , dinero , empleo , sueldo
155 209 2 K 340
155 209 2 K 340
  1. #95 ahora me tienes acojonado o_o
  2. ¿Qué van a derogar la esclavitud en la hostelería?
  3. #85 yo es que no he pillado lo que esté hombre se refiere, porque en su caso no juega en la liga normal de restaurantes, me ha dado un tufillo a explotador de mucho cuidado
  4. #76 Yo lo pienso cada vez que voy al bar,
    Me ponen el café solo, me cobran 1,30 y digo:
    -No se ni como esta abierto, con ese precio palma dinero en cada café.
    Y es que en el resto de precios tienen un margen escaso, no te digo mas que un hotel cercano aquí, tubo que subir los cubatas de 7 a 9 euros en plena pandemia por que no le daba, ahora gracias a dios la gente paga y sabe que el beneficio para el hostelero esta mas ajustado
  5. #101 Hombre, es un secreto a voces.
  6. #100 realmente pasa algo normal, y es el tiempo, quien lo tiene o no tiene dinero o le sobra.
    Viviendo solo y en una ciudad, hacerte tu la comida cada día es un coñazo, y encima caro, todo cambia si ya sois más, a partir de dos es mejor opción.
    Comida rápida tampoco lo llamaría yo mucho comer fuera, como si te haces un bocadillo
  7. #9 la demanda de estos restaurantes bajará, por lo que se crearán menos empleos.
  8. #105 no sé cómo resolver esto sin entrar en modo paranoia, tienes mis dieses :clap:
  9. #63 los margenes de los restaurantes son del 5%. Poco margen le puedes bajar ahí.
  10. Es lo mismo que con los vuelos low cost. El capital extiende la consigna de que demasiados derechos laborales ponen en riesgo el consumo de las masas empobrecidas que solo pueden pagar precios bajos producto de su propia explotación laboral y la del resto de clase trabajadora. No pueden permitir que se rompa el círculo vicioso que genera sus obscenos beneficios.
  11. #19 pues de puta madre
  12. #9 es que el principal gasto que tiene un restaurante es el alquiler del local, pero eso no lo dice porque se quiere deslizar que el problema es culpa de los trabajadores y no de los dueños de los locales
  13. #18 con la connivencia de algunos a los que le parece bien porque no alcanzan a ver más.
  14. #96 Tráeme un buen bonito y así lo pruebas y opinas tú mismo. Las hortalizas y el resto del arreglo los pongo yo.
  15. #85 No se queja. Sólo expone una situación
  16. #18 ¿Qué quieres? ¿Qué no tengan beneficios? {0x1f610}
  17. #100 Muchas gracias por tu aporte. Sería interesante saber cuando se logró dar ese paso. Es decir cuando tener una cocina era un símbolo de estatus y qué fue exactamente lo que provocó ese cambio: el sedentarismo, el coste de los recipientes para conservar o cocinar los alimentos, la falta de tiempo de las clases populares,...

    #FreeAssange
  18. #10 Menudo titán
  19. Desde hace un tiempo leo que hacen falta camareros. Que tras la pandemia es difícil encontrarlos... no entiendo qué tiene que ver la pandemia con ello.
  20. #73 Aprende a combinar especies, ya verás :-)
  21. #1 El puede subir el precio lo que quiera. Está en su derecho, como yo lo estoy de no ir. Yo sólo piso los restaurantes en los que puedo comer algo que yo por pereza no tengo falta de conocimientos. Normalmente no me gustan los sablazos por mucha investigación y productos poco convencionales haya detrás.
  22. #45 Exacto, es mas comun de lo que parece. Se llaman restaurantes de 5a gama y Chicote les dedico un programa.
    Creo que en Francia es obligatorio indicar si la comida se elabora en el propio restaurante, por supuesto la patronal de gañanes que hay en la hosteleria se opuso a hacer lo mismo en España.
  23. #92 Eso lo dijo antes Gordon Ramsay (pesadilla en la cocina es una franquicia suya) y no creo que pague mal a sus empleados, entre otras cosas porque les exige mucho.

    #FreeAssange
  24. #19 Hay comidas caseras, ensaladas, pastas especiales, etc etc que se pueden hacer en casa y comes de maravilla. Es como comprar un buen queso, lomo, jamón etc y ponerte como el kiko. El jamón lo amortizas en tres cenas.
  25. Estan reconociendo que no pagan sueldos dignos?
  26. #90 Pues un día a la semana te traes el bocadillo de casa, y santas pascuas.

    #FreeAssange
  27. #73 Un secreto de la masa de pizza, es dejarla en el frigo al menos dos días. Salen de muerte y digestivas.
  28. #1 Mi factura en restaurantes este mes ha sido de 0 €. Aunque se incremente el precio un 100% me parece que no me va a afectar demasiado xD
  29. #100 más bien a los ricos les cocinaban ajajja. Pero si lo que dices no era raro. Es como antes, las mujeres rollizas y blancas era símbolo de estatus porqie tenían una vida sedentaria en palacio y se hartaban a comer. Hoy vemos como en multitud de países occidentales, el Canon de belleza de las mujeres poderosos as, y copiado por el resto d sociedad es bien distinto.
    Hace años el pobre comía en el campo lo que hubiera y el rico se hinchaba en casa.
  30. #118 creo que esto hay que verlo en el contexto urbano. Desde luego en el campo no ers así. Seguramente con la llegada del gas y la industrialitzación?
  31. #116 nadie se ha dado cuenta que su gran revelación después de tantos años con un restaurante top ha sido:

    Hostia! Si en vez de hacer que curren 14 horas diarias, les hago currar 8 y les pago lo mismo la gente no se va!

    Y para eso como indica un artículo necesito la ayuda de una asesora psicóloga

    Es que si aplicas un poco de comprensión lectora al artículo parece que lo hacen para insultarle xD
  32. #107 Pero los empleos que haya serán más dignos. Cuando la gente tiene sueldos dignos gasta más (supermercado, ropa, electrónica, droguería) y el puesto que perdieron en el bar, lo ganarán gracias al mayor gasto de los camareros en el supermercado, en la tienda de ropa, o en la de electrónica o en la droguería, donde no van a ser explotados de una manera salvaje como en una cafetería.

    Los sueldos dignos al final nos benefician a todos.

    #FreeAssange
  33. #10 solo una pregunta, ¿de qué piensa vivir el personal?, porque vivir queremos todos, pero votemos a quien votemos, esto solo va a peor.
  34. Por mi pueden cerrar mañana todos los llamados restaurantes.
  35. #12 Es que los restaurantes de lujo suelen tener becarios que incluso pagan por trabajar en ellos y ahora ven que tendrán que abonar el salario mínimo. Menudo chollo tenían los hijos de su madre.
  36. #19 Te parecerá una locura, pero hay gente que tiene que comer en restaurantes porque estan a km de su casa
  37. #131 Me llamó la atención que eso te lo contaron en las ruinas de Pompeya, en el antiguo imperio romano y no en una exposición sobre la industrialización. Es un tema muy interesante. :-)

    #FreeAssange
  38. Lo que fue terrible fue lo que subió el algodon cuando se abolió la esclavitud.

    Hace falta un partido que defienda la esclavitud para que podamos tener chollos y que le den polculo a los pringáos.
  39. Se llama mercado. De nada
  40. #121 un día pollo y otro ternera… xD

    No, ahora en serio, estoy aprendido a usar las especias
  41. #9 Es el mercado, amigos.
  42. #94 Sorry he escrito lo mismo pero te juro que no te leí, de todas formas si quieres me llevas a los tribunales por plagio xD xD
  43. #134 Yo creo que mientras no sea una miserable explotación, da un poco igual. No es que la gente no quiera trabajar, es que está cansada de que la exploten. No todos los trabajos o sectores explotan a sus trabajadores (o tiene por qué explotarlos). No sé, me parece…
    No creo que sea mucho pedir una vida digna.
  44. #106 yo vivo en un pais jodidillo y mucha gente come en la calle, no en restaurante pero si por falta de tiempo casi llegan a dormir y la gente con más dinero mete menos horas y al final dedica tiempo a comprar y a cocinar, y a la larga ahorra dinero y mejora calidad de vida
  45. #138 ni idea, estoy suponiendo, porque este mundo moderno es una evolución de la burguesía.

    Que ésta, además, heredó alguna que otra cosa de la aristocracia xD

    Emosido engañado
  46. #104 nunca has hecho la simulación de cómo sería llevar un bar? Yo tengo un Drive con barios supuestos, el café a 1,30 le estás sacando bastante beneficio
  47. #117 los seguiran teniendo, parte de esos "beneficios" es dinero robado a los trabajadores y defraudado a la seguridad social.
  48. #92 Esa es la fórmula clásica, con menos o pierdes dinero o malpagas al personal o estafas al cliente.

    Puedes alterar la fórmula si pones un chambáo y estás tú solo o tú y te echa una mano tu pareja, pero eso son excepciones.
  49. #62 No hombre, habla!
  50. #109 Si ese fuera el margen nadie abriría restaurantes. Quizás es el margen declarado.
  51. #2 ¿Estamos presenciando la muerte de la hostelería tal y como la conocemos?
  52. Faltan esclavos sobran estrellas
  53. #147 arregla tu detector de ironía, apunta mal
  54. Normal, todo repercute en el cliente final: el precio de las luz, los impuestos, los salarios, etc.
  55. #19 Nadie ha dicho lo contrario, pero la gracia de ir a un restaurante es no cocinar tu.
  56. #3 Prefiero pagar más y que los trabajadores tengan un sueldo signo que comer barato a costa de mano de obra semi-esclava.
  57. Igual empezamos a dignificar la profesión.
  58. #94 Lo mismo dijeron en la Inglaterra preindustrial cuando se quería abolir el trabajo infantil (no es coña), lo explican en el libro: 23 things they don't tell about capitalism, por si te interesa.

    #FreeAssange
  59. #19 a ver... En casa hay cosas que no puedes hacer o no lo haces.

    Pero estoy de acuerdo que hay restaurantes que para ir...mejor coger buen material y hacerlo en casa
  60. #133 en la economía hay un concepto que dice: "There is no free lunch".

    La única forma de que los bienes/servicios sean más accesibles para la sociedad esque se produzca más, cualquier otra cosa es meramente un teatrillo, donde alguien pierde poder adquisitivo y otro lo gana (a veces incluso pierden todos).

    Al menos ese es mi punto de vista sobre la economía, la única forma de generar riqueza es producir más o ser más productivos que ayer. Cuando los salarios suben porque la economía es más productiva, ahí si vemos un aumento del poder adquisitivo real.
  61. Pues menos gente irá...
  62. #111 No todas las compañías Low Cost son Ryan Air. Hay algunas como EasyJet o Virgin Express que tratan bien a su personal, por lo menos es eso lo que yo he oído (a lo mejor ha cambiado).

    #FreeAssange
  63. #134 pues como ya te han dicho, vivir dignamente. No coger un trabajo de mierda también es una forma de conseguir un trabajo mejor. Ya ves que en el artículo ya tienen en cuenta que tendrán que pagar más a la gente (y no tengo ni idea de si este hombre paga bien o mal)
  64. #66 No. Lees gente que no piensa como tú y cómo crees que tus ideas son el fruto de una lógica infalible todo el mundo que piensa distinto es tonto o, por excepcional, tú te sientes superdotado
  65. #18 no es un problema de beneficios.... Por favor.

    Es un problema de bajo control y competencia desleal, en un sector donde es una plaga saltarse todas las leyes para obtener ventaja frente a la competencia, haciéndola quebrar, sin que se les controle.
  66. #151 el sector de la hostelería es muy competitivo. En un restaurante de más categoría, donde seas conocido en la zona por una especialidad si que podemos hablar de márgenes del 10-15%.

    Pero el típico restaurante italiano que te sirve una pasta a la boloñesa? Alrededor de un 5% de margen una vez descontado todos los gastos (local, comida, luz, salarios, impuestos...). Lo puedes verificar en google.
  67. Si que la gente va a sus restaurantes a comer como si fuese el menú del dia.
  68. #74 A mí me sorprendió mucho lo barato que era comer de restaurante en Berlín.
  69. #162 Conozco el concepto... ¿Sabes de dónde viene? De cuando los pubs ofrecían comida gratis con la bebida, poniendo comidas muy saladas para que la gente bebiera mucho más y se gastara más dinero allí.

    Hay un truco para que la gente consuma más y se llama la diversificación del producto. Ofreces algunas opciones más (postre, tarjeta descuento, cheques comida, desayuno+comida a precio reducido, etc) y la gente consume más.

    La free lunch serían nuestras tapas saladas y la diversificación de la oferta es precisamente lo que hace que la gente consuma más.

    Sin embargo está la realidad por la que el aumento moderado y paulatino de los sueldos mejora la economía: crea puestos de trabajos indirectos. Y los salarios no suben necesariamente cuando aumenta la productividad. Del 2012-2018 la productividad aumentó y los salarios (el poder adquisitivo de las personas) no, entre otras cosas porque ese aumento de productividad y el crecimiento se lo embolsaron los ricos.

    La gente no va a consumir más si está ahogada para llegar a final de mes. No importan cuanto diversifiques la oferta o aumentes la productividad cuyo excedente se lo quedan los ricos. Donde no hay no se puede sacar.

    #FreeAssange
  70. #9 Con los sueldos de mierda, es normal que a la gente le duela gastar en todo, desde hosteleria a comida de mas calidad.
    Es una pescadilla, como la gente gana poco, paga poco y se pueden pagar solo sueldos bajos. Además, beneficia mas a la empresas grande que son mas especilistas en abaratar. Pequeñas empresas mas artesanales y con mas mano de obra puede dar mas calidad, mas cara. Pero con sueldos bajos la gente no puede comprarlos.

    Si los camareros tienen sueldos mejores tambien compraran mas y mejor.


    #68 En paises orientales como tailandia es mas barato comprar comidas fuera que en e casa por cocinar a gran escala. Hay infinidad de puestos de pequeños autonomos. En japon debes ser bastante barato comer para llevar, para el nivel de vida de alli.
    En algunos sitios tienen cocina, pero pasan meses sin usarla.
    Igual que hay muchos productos que es ma barato comprarlos a una empresa, con la comida podria ser parecido. La mano de obra es parecida para una plato que si lo multiplicas x20 o mas. El gasto energetico puede ser parecido y los ingredientes se pueden negociar mejor en grndes cantidades.
    Habria que comparar precios de Catering y los gastos de hacer la comida en casa.
  71. #40 ¿Y cómo lo has estudiado? ¿Preguntas al camarero lo que cobra y cuántas horas trabaja cuando vas a un restaurante?
  72. #9 ¿No están dispuestos?¿Y la luz y el alquiler tampoco? A claro, que ahí no pueden negrear a nadie.
  73. Lo curioso es que no se ha quejado de la subida de la luz
  74. #2 supongo que con “comer” te refieres a putas, cocaína y Mercedes grande gordo.
  75. #154 ponle una carita o algo, que el detector de muchos está algo ajustado
  76. #20 ¿Entonces dónde está el problema? Lo malo es plantear la disminución de la explotación laboral como si fuera la peste.
  77. #19 Y las webs y videos de recetas han aumentado sus visitas. ¿No habrán provocado ellos la pandemia?
  78. #119 Y digo más, coloso, máquina.
  79. #150 ¿Qué quieres que te diga? La gente es un poco ingenua y se cree que en un restaurante de, por decir algo, 30 mesas con 20 ocupadas saquen platos con productos cocinados del día. Eso son 50-60 comensales como mínimo y más de 100 platos entre primero, segundo y postres (tirando muy por debajo). Y todos los platos saliendo más o menos puntuales. Ve a la cocina y verás con suerte a un solo cocinero, dos o tres ayudantes y un fregaplatos.

    Y en España, por su cultura, todavía hay suerte. Quizá se "cocine" el 15%. Es decir, digamos que es un buen restaurante donde la especialidad es el pescado. Pues eso, el pescado y la ensalada será lo bueno. Pero no esperes que la salsa del pescado la hayan hecho ahí, habrá venido en una bolsa, y en una bolsa también el pollo, y la lasaña. Y la bolsa habrá venido con otras bolsas en unas cajas desde Tailandia.

    Y si el restaurante es especialista en carne y sabes que la carne sí es fresca. Es lo mismo, la salsa, el pescado... todo en bolsas. Y de hoteles y bares ya ni hablemos.

    Y dirán que están ahí 8-10 horas trabajando. Es verdad, pero es que el trabajo en la cocina es algo brutal. Tienen que pre-preparar toda esa mierda, planificar, cortar y pelar lo poquito que tengan fresco y la limpieza.
  80. "Ahora la gente, con esta pandemia, valora otras cosas, quiere vivir, hay un cambio de actitud con respecto al sacrificio y al esfuerzo, y de todo eso hay que tomar nota"

    "Necesitamos reflexionar para cambiar las cosas, sobre todo para ver cómo nos relacionamos con los equipos, tenemos que ofrecer vida y hacer que el personal de los restaurantes sea estable", afirma Joan Roca, que cuando compara el antes de El Celler de Can Roca, esto es, cuando el equipo trabajaba 14 horas, y el después, cuando el turno es de ocho horas ininterrumpidas, observa un hecho significativo: “el equipo antes nos duraba uno o dos años y ahora permanece con nosotros”.

    Qué visionario. Se ha dado cuenta de que la gente quiere vivir (los camareros también), y que si ofreces una jornada legal decente la gente se queda. Le ha faltado un "hemos sido pioneros en darnos cuenta de que los camareros también son personas"...
  81. #90 No creo que sea nada sano comer todos los días menu del día de restaurante. Y más viendo los menús de aquí.

    #_127 Como dice la fiabrera con la comida de casa como se ha hecho toda la vida.
  82. #128 Salen de muerte? E. Coli? :troll:
    Ya en serio, voy a probarlo
  83. #84 vives en Narnia, en España todo dios va de bares, a ver si te crees que somos el país con más número de ellos por la cantidad de ricos que tenemos
  84. #9 Si vas a un restaurante de barrio no hay problema

    Son los grandes restaurantes los que tienen más trabajadores
  85. Como si ir a un restaurante fuese una necesidad básica, este tío es imbécil. Si subes los precios, pues que vaya tu p. m., así te vayas a la ruina.
  86. #183 quinta gama, bueno sé que existe y que está muy extendida. En un bar cerca de mi casa sacan una barbaridad de comida en una cocina enana, blanco y en botella.
    También conozco un cocinero que prácticamente todo lo cocinan allí y se nota.
  87. #188 si pero una cosa es ir de bares y otra ir a comer. Lo que psa que nos han hecho creer que por tomarnos dos cervezas somos ricos jajaj
  88. #137 Bento Box y fin.
  89. ¿Pagar más para que los camareros tengan mejores condiciones laborales? SHUT UP AND TAKE MY MONEY.

    La hostelería es de los gremios en los que los trabajadores las pasan más putas. Todo lo que sea mejorarles las condiciones me parece de puta madre.
  90. Como lo es en mayor parte de Europa. Lo de salir a comer fuera por cuatro duros solo se hace en España.
  91. #182 es, definitivamente, un maquinarias
  92. #176 A los empresarios hay dos cosas que siempre les cuesta pagar, impuestos y salarios.
  93. #19 Lo que dices es como los que sueltan que "cualquier cosa hecha en casa es mejor". No: cualquier cosa hecha en casa te gustará mas porque te la haces a tu gusto, pero en casa puedes hacerte una pizza de mierda que incluso las del telepizza (si es que aún existe?) le dan 1000 vueltas. La gracia del restaurante no es en comerte una tortilla de patatas, sinó en disfrutar de cosas que tu no te vas a hacer en casa porque requieren mucha técnica / tiempo / esfuerzo / ingredientes... Yo cocino en casa, y me gusta probar cosas y demás, y considero (y consideran) que no cocino mal... pero me encanta ir a un buen restaurante de vez en cuando.
  94. #192 En cuanto al artículo es indiferente a lo que vayan, ya que son atendidos por camareros en ambos casos. Y de todas maneras, me reitero, todo el mundo sale a comer, una cosa es que no vayan a comer a la casa del señor esté y otra que la mayoría de las personas no salga a comer unas raciones unos pinchos...
  95. #85 Este comentario, que es el que venia a poner yo, debería estar en el top 1 de la página.
comentarios cerrados

menéame