Actualidad y sociedad
41 meneos
481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Jorge murió pegando tiros”: la historia del ataque a la embajada de Kabul

Jorge murió pegando tiros: la historia del ataque a la embajada de Kabul. Uno de los policías que estaba en la embajada narra lo sucedido con sus dos compañeros fallecidos. Jorge trató de repeler a los talibanes que querían entrar en el edificio tras la explosión

| etiquetas: pegando tiros , la historia , ataque terrorista embajada , kabul
  1. Pues según el presidente del país aquello no iba con nosotros y no había que darle mayor importancia. Descanse en paz. Gracias a él y a todos los que dan la vida por defender la paz. Desgraciadamente nunca se les reconocerá su trabajo lo suficiente.
  2. ¡Pobre gente!

    Es decir, lo que se conoce como hacer un butrón y el Mar i ano que lo sabía MINTIÓ.
  3. Es lo que tienen los países en conflicto...
  4. y ahora es cuando convertimos en heroes a unos policías que se encontraban ocupando territorio extranjero y en villanos a los que estaban defendiendo su territorio porque como siempre lo que hace tu enemigo es terrorismo y lo que hacemos nosotros es contraterrorismo.
  5. #3 Joder "en conflicto", no hay una casa en pie!.
  6. Ya sabemos como tratan a los militares caidos en el partido del general Franco.
  7. #4 En cualquier caso, es insultante que el presidente del gobierno no tenga cojones para decir la verdad y contar las cosas tal como son. Para los familiares de los fallecidos es un desprecio al trabajo que estén haciendo allí (que la verdad, me gustaría creer que sirve para algo).

    No merecemos un canalla como presidente, pero un canalla mentiroso y cobarde menos.
  8. #8 Carpocrates te doy toda la razón, pero por muchas mentiras la verdad sigue siengo más cruel. Sinceramente me de pena que hayan muerto dos policías pero más pena me da todas las muertes que ha cuasado nuestros militares en Afganistan. Por cierto, si fueras afgano y un español hubiera matado a tu hijo no te gustaría vengarte?
  9. #4 No sé si ensalzar la figura de los talibanes es muy ético.
  10. #9 Por esa regla de tres en España nos seguiriamos matando los unos a los otros desde el final de la dictadura. Aznar quiso participar en esa guerra y no hay marcha atrás más que la que eligieron los españoles al votar a Zapatero. Las embajadas precisan de seguridad y en la de Kabul han muerto españoles que trabajaban en su seguridad, justificar el ataque sería sinónimo de querer cerrar las fronteras entre los paises.
  11. #4 ¿Una embajada es una ocupación? ¿un asalto a sangre y fuego de una embajada es defender tu territorio? Pues eso...
  12. ¿Alguien puede explicar que se nos ha pedido en Afganistán?
  13. #1 menudo trabajo les mandamos a hacer desde España, es una pena.
  14. #4 estaban defendiendo la embajada. Pero como aqui la demagogia es gratis.
  15. #4 eran policías dentro de su embajada, de ocupar nada de nada.
    seguridad de una embajada, ¿o es que ahora las embajadas son territorio ocupado?
  16. #1 sin ánimo de mancillar la memoria de este señor, pero podrias decirme exactamente como luchaba él por la paz?
  17. Este es un mensaje para Rajoy, o alguno sus consejeros, que seguramente están leyendo la reacción de los ciudadanos en internet, en las redes sociales:

    Hace mucho tiempo que dejamos de ser analfabetos.

    Debes aprender, constructivamente, que la verdad es muy difícil de ocultar, porque el mundo esta lleno de buenas personas.

    Hoy es Rajoy, pero mañana será otro presidente el que tenga la tentación y los recursos de mentir al pueblo.

    Han de saber, presidentes, que mientras haya Internet, habrá verdad.
    Así que, adelanten el control de Internet si quieren seguir mintiendo.
  18. #26 ¿Y eso es luchar por la paz?
  19. Mientras en Francia se unen todos contra el terrorismo aquí en Podenéame aprovechan para hacer campaña electoral los que no se unieron al pacto contra el terrorismo. Son los que tendrían que estar mas calladitos.
  20. #26 exactamente a eso me referia.
comentarios cerrados

menéame