Actualidad y sociedad
16 meneos
58 clics

La jornada intensiva en los colegios perjudica a los alumnos y agrava la brecha de género

La jornada intensiva, la que concentra el horario sólo en la mañana, supone una pérdida de ingresos de más 8.000 millones para las familias. Este tipo de jornada, que se ha acelerado con la pandemia, penaliza sobre todo a las mujeres, que son las que más se encargan del cuidado, y no hay ninguna evidencia de que mejore el rendimiento educativo.

| etiquetas: educación , colegios , jornada intensiva
  1. El Grupo PRISA, a la busca de ganar dinero con comedores escolares.
  2. Mejor el guaje todo el día en el cole, que en casa estorba.
  3. A ver, es un estudio de ESADE, una escuela de negocios, sólo por ya es para cogerlo con pinzas. Los empresarios necesitan aparcamientos de niños.

    Además...

    No existen pruebas definitivas sobre el efecto de la modalidad de jornada en el rendimiento académico, indican los autores, Marta Ferrero, Lucas Gortazar y Ángel Martínez, “aunque algunos estudios correlacionales apuntan a que la jornada completa o partida está asociada a mejores resultados”. “Lo que sí existe”, prosiguen, “es evidencia abundante y robusta sobre cómo el tiempo (lectivo y no lectivo) en la escuela supone un impacto positivo en los alumnos en términos académicos y socioemocionales;

    Es decir, que ir a la escuela es bueno, pero no hay datos sobre lo que pretende inferir el titular.

    De momento así se olvida poner el fonco en las condiciones de conciliación de mierda de la normativa laboral y de las empresas.
  4. La jornada intensiva es machista.
  5. #5 Imposible. Está puesta para beneficiar a los profesores, que son en su gran mayoría mujeres. A ver qué equilibrios hacen para explicarlo...
  6. Lo que le jode al empresauriado egpañol es que si el colegio no atiende a los vástagos de los pobres por la tarde hay muchos pobres que no pueden explotar hasta las nueve o las diez de la noche.
  7. #4 yo que tengo dado clasesde extraescolares a las 6 de la tarde a niños que llevan desde la mañana en el colegio puedo solicitarles a esos señores muy seriotes de la escuela de negocios que se vayan a probar lo receptivo que está el chaval a las tardes para aprender a mandarlo a la mierda{wall} otra cosa no hacen a esas horas salvo dar por saco por que están (lógicamente) hasta las pelotas de estar en el colegio
  8. Yo cuando llegué a Extremadura flipé con que no haya clases en los colegios por las tardes. te los sueltan a las 14:00 y así no hay forma que tú tengas un trabajo en jornada partida.

    Después de las 14:00 (15:00 si los apuntas a comedor) o estás en casa con ellos, o los estás llevando a extraescolares, pero currando no puedes estar.

    ¿Que puede que sea mejor desde el punto de vista docente/formativo una jornada intensiva? Pues no hay datos, y la verdad es que tampoco tiene pinta de que una jornada seguida de 6 o 7 horas sea mejor que una jornada partida, pero lo que está claro es que esto solo viene bien a funcionarios, o familias con una persona que no trabaje, el resto a pagar a chicas o a tirar de abuelos.
  9. Yo lo que he tenido siempre claro, es que una jornada intensiva para niños pequeños es una aberración, porque necesitan tiempo entre clases para jugar y socializar... para no saturar sus cerebritos.

    Y lo único que veo, es que cada vez el nivel educativo es menor, se reducen los tiempos para dar beneficios a "lobbies" como el de los profesores de la pública, que luego apoyan a partidos políticos concretos en manifestaciones en las cuales arrastran a padres y alumnos. Y todas estas medidas, a quienes menos benefician es a los niños.
  10. La jornada continua es fatal para la conciliación. Eso te lo dirá cualquier familia en la que los dos trabajen. Y tal como esta la natalidad en el pais mejor no complicar aún mas este tema.
    Para los niños tambien. Mejor hacer descansos de patio, de comida, que al fin y al cabo ayudan a la socialización.
    Cierto es que en general hay que racionalizar los horarios en este pais, pero empezar por la escuela no es la mejor idea.
  11. #6 Es anti conciliación, que en general es un problema mas femenino...
  12. #2 Pues sí, mira qué cosas.
    Bienvenido al mundo real. Aquel en el que las madres soportan más la carga de la conciliación de horarios.
  13. #12 Bueno, lo de que favorece la conciliación habría que discutirlo.
    Tener que ir y venir 4 veces al cole no lo veo yo de mucha conciliación. Y a la hora de descanso a mediodía la gente suele estar trabajando. Vamos, que o bien pagas a alguien para hacerse cargo o te jode el día igual.
  14. Todos los que tenemos niños sabemos que el único y exclusivo motivo por el que la escuela privada y concertada tiene el horario partido (y con poca diferencia entre salida y entrada) es para obligar a los padres a dejar a los niños en el colegio y así poder cobrar el comedor y las actividades extraescolares, por supuesto al precio que ellos quieran, es decir caro o muy caro.
    Este "estudio" no es más que un: "LO VEIS COMO LO HACEMOS POR LOS NIÑOS Y NO POR NUESTROS BENEFICIOS"
  15. #14 pues que se pongan a trabajar. Me encanta esto, una amiga muy feminista ella dejo de trabajar por voluntad propia, por que resulto que le queria dar de mamar al crio y el marido no tenia leche.
  16. #14 Pues que se dejen de tener hijos con zarrios de tíos y los tengan con personas que se visten por los piés.

    Es culpa del estado que una madre se tenga que hacer cargo de las cosas de la casa? Escucha, vive con un tío primero y si es un mierdas le das puerta.

    A ver si se tienen hijos engañados. En mi casa 50-50. Y sino, cada uno por su lado custodia compartida.

    Conocí un caso que una mujer decía que no podía cambiar el horario porque le tenía que hacer la comida al marido. De quién es la culpa?
  17. #18 me encanta las soluciones tan simples que ponéis a algunos a problemas muy complejos.
    Para empezar porque no todas las mujeres tienen el bagaje cultural o los posibles económicos como para hacer frente a los problemas que estás planteando.
    Y luego nos echaremos las manos a la cabeza porque resulta que baja la natalidad...
  18. #15 Hay algo llamado comedor escolar, y lo utilizan masivamente las familias donde los dos trabajan.
  19. #13 Lo siento, pero esto no hay quien se lo trague. Primero, lo que dice #4, que tiene más razón que un santo:
    Estudio patrocinado por un centro de políticas económicas. Vamos a sacar el foco de las jornadas leoninas que se pretenden de los trabajadores y ponerlo en aumentar las horas que los niños se pasan en el cole.
    Segundo: ¿Qué implica la jornada intensiva en los colegios para el desarrollo de los niños? Pues que el colegio no sea el centro de su vida, que pueda jugar libremente con sus hermanos y amigos, que pueda hacer otro tipo de actividades, escogidas según sus habilidades e intereses, que pueda aburrirse como una ostra y mirar a las musarañas y, sobre todo, que no tenga que someterse impepinablemente a las mismas jornadas leoninas que se exigen para sus progenitores.

    Y otro par de consideraciones: 1. Me da la risa cuando hablas de las horas de más de la concertada. Esos sí que son vendehumos y aun encima les aplaudimos con las orejas.
    2. Los profesores también son padres. No sé por qué alguna gente entiende estas movidas siempre como profes vs padres cuando normalmente están en el mismo bando.
    3. Respecto al período de adaptación que sólo tiene lugar una vez en toda la escolarización de los niños (cuando entran en 3 años, o como mucho dos, cuando entran en la guardería y cuando entran en 3 años). Primero, hablas sin saber como funciona. Puede que tú hijo (o el hijo de x si tu no tienes) "solo" vaya una hora los primeros días pero eso es porque se hacen grupos reducidos para que vayan entrando progresivamente y hay un grupo de 10 a 11, otro de 11 a 12 y otro de 12 a 1, y lo de una hora es un día, porque se va aumentando progresivamente. Por cierto, solo dura 15 días y cada vez los políticos intentan reducirla más o eliminarla.
    Si una familia no tiene 15 días en toda la escolarización de sus hijos (como mínimo 13 años). Si no pueden disponer de 15 días en 13 años, ¿la culpa es del colegio o de los putos trabajos de mierda que se creen que tienen robots en vez de empleados?
  20. #16 100% de acuerdo
  21. #21 “que pueda jugar libremente con sus hermanos y amigos”

    Los niños ven a los amigos en el cole, sus amigos son los de su clase.
  22. #4 Me cuelgo de ti ya que hablas de ESADE para enlazar el estudio directamente:

    www.esade.edu/es/news/la-jornada-escolar-continua-supone-una-perdida-d
  23. #23 O no. A lo mejor se llevan mucho mejor con los del barrio por que son los que ven en su tiempo libre, por las tardes, fines de semana y fiestas.
  24. #28 Claro, niños de 4, 5 o 6 años pasando las tardes con “los del barrio”.

    A esa edad coinciden con los de su clase, a veces con primos, y con los hijos de los amigos de sus padres, y es bastante probable que esos ni sean de clase/cole, no vivan por el barrio, y tampoco sean de la misma edad/curso.

    Sus amigos y los que quieren invitar a sus cumples son los compañeros de clase.

    Tengo 3 niños, tienen más de 20 primos por cada lado (entre primos hermanos y primos segundos con mucho trato) a los que ven mucho.
    Pues solo uno de los míos tiene un primo de su misma edad y curso.

    Cuando celebran sus cumples y les pregunto a quien quieren invitar solo dicen a los de clase, cuando piden invitar a alguien a comer y jugar en casa, solo hablan de los de clase.

    No quieren invitar a primos que no son de su edad y curso, tampoco quieren invitar a los del deporte extra escolar, quieren jugar con los de clase.
  25. #29 ¿Y no será por que tus niños de 4,5 y 6 años no han pasado más tiempo con otros niños que con los de su clase o con sus primos? Evientemente si no han pasado tardes y tiempo libre jugando con los del barrio pues quieren juntarse con quien conocen, es decir los de su clase y los primos.

    Ya te digo yo que como pasen tiempo con los del barrio no hay quien los separe por que los tienen siempre ahí, son los vecinos y se ven cada día aunque sean 2 minutos entrando o saliendo de casa
  26. #30 Y con los de clase pasan varias horas al día, se sientan juntos en clase y juegan todos los recreos.

    Del edificio conocen a otros niños de cruzarnos con ellos y coincidir en el parque, y se saludan pero ni siquiera se ponen a jugar juntos a menos que les medio fuerces. Que se vean cada día “2 minutos” no hace amistad.

    Y del barrio pues no, ni conocen ni quieren.
  27. #31 Bueno, mi experiencia no es exactamente la contraria pero si que hay mucho juego con los niños del barrio por que es con quien se relacionan por las tardes, durante las fiestas y los fines de semana.
  28. #23 que el colegio no sea el centro de su vida , que pueda jugar libremente con sus hermanos y amigos

    Eso es lo más importante. Para los niños es muy recomendable tener más de un círculo de amistades. Y en el colegio hay unos tiempos y espacios acotados para el juego, no juegan libremente.
    Es como si decimos que los adultos no necesitamos socializar porque ya tenemos compañeros de trabajo con los que tomamos el café en el descanso.
comentarios cerrados

menéame