Actualidad y sociedad
736 meneos
1335 clics

Jornaleros indocumentados, ahora considerados "trabajadores esenciales" en EEUU y reciben documento oficial

Es un secreto a voces de que la mayor parte de los alimentos producidos en EEUU son cosechados por trabajadores agrícolas inmigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos. Ante las crisis por COVID19, ahora se les ha entregado un documento que los certifica como "trabajadores esenciales" por ser parte de la cadena agroalimentaria, que, si bien no impide legalmente que sean deportados, las autoridades esperan que ayude a que sientan más confianza para continuar asistiendo al trabajo...

| etiquetas: eeuu , covid19 , indocumentados
266 470 1 K 551
266 470 1 K 551
Comentarios destacados:              
#3 xD Las caretas de las psicopatía del capital, cayendo una a una. ¡Fuerza de trabajo esencial y aun así ilegal! xD :palm: :wall: Lo de USA va a ser un movidón digno de una película de las suyas...
  1. Así que los inmigrantes son muy malos cuando delinquen ellos; pero si son carnaza para la maquinaria delincuente del capitalismo, entonces son buenos.
  2. "¡Nos quitan nuestros empleos recursos si no vienen a trabajar!"
    :troll:
  3. xD Las caretas de las psicopatía del capital, cayendo una a una. ¡Fuerza de trabajo esencial y aun así ilegal! xD :palm: :wall: Lo de USA va a ser un movidón digno de una película de las suyas...
  4. #3 Lo de USA va a ser un movidón digno de una película de las suyas...

    Y al final como siempre ellos serán los buenos.
  5. ironias de la vida se han dado cuenta de que su sistema necesita de inmigrantes para sostenerse...
  6. #4 Y todos recordaremos cómo salvaron la humanidad limpiando de virus el planeta con un buen un pepinazo nuclear.
    Lo vi en reddit ayer, el título decía "los capitalistas":  media
  7. estoy convencido que en paises islamicos o republicas comunistas ahora mismo esta ocurriendo lo mismo con los indocumentados que se dediquen al sector alimentario.
  8. #5

    Sí. La agricultura en EEUU y la agricultura tecnificada/exportadora en México dependen ambas de la existencia de comunidades campesinas/indígenas pauperizadas para ser viables tal y como están estructuradas.

    La agricultura tiene requisitos variables de mano de obra durante el año, a diferencia en general de la industria, así que las empresas tiene dos opciones: o mantienen una plantilla de trabajadores durante todo el año que no estará activa todo el tiempo (y por lo tanto, aumentan sus costos operativos), o contrata y despide a trabajadores en función de los requisitos de trabajo para cada etapa. La segunda opción es preferida, pero, siendo el trabajo agrícola una forma de trabajo especializada, ¿no haría eso que cada vez menos personas optaran por trabajar en esas condiciones de inestabilidad y se hicieran, digamos, obreros industriales? Pues bien, ahí caen como anillo al dedo las comunidades rurales mexicanas. Miles de jóvenes viajan en temporadas de alta demanda a EEUU o a regiones de agricultura tecnificada en propio México y una vez que termina la temporada, regresan a sus comunidades, en donde el régimen de propiedad ejidal o comunal que resultó de la Revolución Mexicana, permite que casi todos tengan tierras propias o familiares, que trabajan el resto del año y así, juntando lo que obtienen de su trabajo en el exterior y lo (poco) que producen, se mantienen (mal que bien) y... siguen estando disponibles como mano de obra barata y no permanente.

    En México se exalta vehementemente a los empresarios agrícolas que dominan ampliamente el mercado de EEUU (tomate, aguacate) y hacen que el sector tenga una balanza comercial positiva, pero todo mundo olvida a los jodidos campesinos e indígenas que hacen eso posible, además de la producción misma también en EEUU
  9. #7 Busca a ver en China o Cuba si encuentras algo así. Suerte
  10. #9 claro porque en China no hay capitalismo
  11. #1 los inmigrantes de schrodinger. Buenos y malos a la vez.
  12. #5 se necesitan pobres, no inmigrantes. Y si no hay, se tienen que importar.
  13. #12 a creia que lo que delimitaba el dinero .... inmigrante con dinero = inversor / pobre inmigrante = inmigrante
  14. #11 Nunca se sabe en que estado estan si no se habla de ellos y hablar de ellos puede modificar su estado.
  15. #2 Mira que son tontos estos inmigrantes, con todo lo que hay para robar y vienen a robarnos el trabajo.
  16. Muaajajjaa pronto se reproduciran por millones y sustituiran a los blancos muajajajjaa
  17. #5 Lo saben de sobra, el caso es que no necesitan inmigrantes, lo que "necesitan" son estigmatizados a los que se pueda tratar como a escoria, como a esclavos, que la gente pueda considerarlos inferiores y no den penita.
    Para que "el sistema" funcione tiene que haber una "casta de intocables" a los que escupir y que limpie las letrinas con las manos, aun estamos en ese nivel, no es solo la india.
  18. En "El día de mañana", los EEUU le condonaban la deuda externa a México...
  19. #1 Quizá llegue el día en que alguien de derechas llegue a la conclusión de que a lo mejor el hecho de que los inmigrantes sean los que se comen los peores trabajos, las peores viviendas y el mayor desprecio de una parte importante de la población tiene algo que ver con sus problemas de integración.
  20. #1 Lo de que los inmigrantes delinquen lo dices porque entraron en el país sin papeles, no?
  21. Mundo hipócrita!!!

    :wall: :wall: :wall: :wall:
  22. #9 Cuba?... Y no te partiste de risa al colocarlo... Primero debería haber un flujo de indocumentados a Cuba buscando empleo en el campo para que les estuvieran dando facilidades... Es más, primero necesitarían tener un sector agricola que necesitara empleados y tuviera con que pagarle.
  23. Blauschein para los mexicanos. Y cuando ya no les sean utiles...
  24. Si les dan un documento oficial entonces dejan de ser indocumentados
  25. #5 Es que esa es la realidad, no había ninguna duda, son muchos millones. Hacen el trabajo que los estadounidenses no quieren hacer. Es absurdo que se les acuse a ellos de todo.

    También es cierto que si el empresario no tuviese a estos inmigrantes sin papeles que no tienen más remedio que aceptar condiciones esclavistas, tendrían que subir mucho los salarios para que los "legales" aceptasen los trabajos, lo cual frenaría el consumismo excesivo que tenemos hoy en día, y forzaría al empresario a esforzarse más en automatizar procesos o directamente cerrar ciertos negocios basados en esa mano de obra ultrabarata.

    Es decir, el hecho de que se permita que haya gente sin papeles (que o encuentran este tipo de trabajos o no tendrían más remedio que delinquir para comer) perjudica a la economía, creando puestos de trabajo muy poco eficientes.
  26. No pasará lo mismo aquí con todos los sin papeles de Almeria, Campo de Cartagena, etc
  27. #4 Puto virus chino!
  28. #9 #10 son dos ejemplos nefastos para hacer ninguna comparacion.
    Los chinos estan modernizandose a una velocidad nunca vista en las historia y no hay ninguna fuente fiable que nos de datos, eso lo juzgara la historia pero siempre la escriben los ganadores. Cuba por su parte no se puede comparar con nada por muchos motivos.

    #7 respecto a los paises islamicos esta jodido comparar, los paises democraticos han estado recientemente o estan actualmente en guerra, otros son dictaduras o estan al borde del colapso. El unico de la lista a valorar es la india, pero tienen algo peor en lo que escudarse dado que tienen sistema de castas.
  29. #19 En las peliculas USA salva el mundo siempre...
  30. Me gustaría decir algo que es un secreto a voces... en cuanto pase la crisis, patada ...
  31. #3 Digo. Es flipante

    "Esperamos que les haga tener mas confianza en venir a trabajar"

    Parece un chiste de mal gusto con lo del cuenco de arroz para los monos. "Toma, una estampita. Bien hecho amigo :). Dame tu dinero :-D"

    Tio...
  32. #30 Creo que no has pillado el sentido de mi comentario, y que no has visto la peli.
  33. #5 El esclavismo jamás fué abolido. Ni en USA ni en ninguna parte. Es la base del sistema.
  34. A ver si lo del muro era para que no se vayan.
  35. #33 Creo que el que no ha pillado el sentido de mi comentario eres tu ;)

    Y si, he visto esa pelicula muuuchas veces y muchas mas que la vere. Me entretiene bastante.
  36. Trabajo esencial, que nadie quiere hacer y sin embargo se paga como si cualquiera pudiese hacerlo y no hiciese falta.
  37. ¿Como va ese muro?
  38. El mundo se reorganiza. Fantástico.
  39. #3 Ya lo ha sido ;) : "Un día sin mexicanos"
    youtu.be/9Rz9asJ7kFQ
  40. #23 y una se pregunta cómo se las apañan los cubanos para tener cero malnutrición infantil según la ONU ... Algo producen porque con el dichoso bloqueo del vecino de arriba se la tienen que apañar y la población se alimenta. No hay mucha variedad (su carnes es pollo, pollo y más pollo) pero cubren las necesidades nutricionales.
  41. #6 ¿Es de r/aboringdistopia o de r/latestagecapitslism? Es que me suena haberlo visto hace poco.
  42. #41 el dichoso bloqueo es entre empresas de EEUU y Cuba, colombia le vende a Cuba, México le vende a Cuba, Brasil le vende a Cuba, producción tienen, pero no la suficiente, por eso entran a depender muy fuerte ya sea de la URSS en su momento, de Venezuela en otro momento y ahora del turismo (dónde gran cantidad son turistas de EEUU), es tal la dependencia del turismo, que en plena crisis y con casi todos los países del continente en cuarentena, Cuba seguía vendiendo la idea que fueran de turismo allá... Las consecuencia de cuando pierde alguna de sus fuentes de ingresos suelen decaer en periodos con muy poca alimentación, meses sin probar carne alguna (o sea 0 pollo)
  43. #7 pero no son el país más rico del mundo.
  44. #20 eso no tiene nada que ver. Es porque vienen de civilizaciones y razas inferiores.
  45. #21 me refería al discurso ese de que la proporción de inmigrantes que delinquen es superior a la de los autóctonos. Lo que no dice nadie es la proporción de inmigrantes que son objeto de delitos o de explotación frente a los autóctonos.
  46. #1 a ver si va a resultar que son uno de los colectivos que levanta el país sin que se les llene la boca de "patriotismos como pollas"
  47. Trabajadores esenciales por corto tiempo con un salvoconducto, luego volverán a la misma situación. Con el sistema aplastando al verdadero pueblo estadounidense no se puede...
  48. Mira que para no ser técnico lleva Trump bastantes recogidas de cable...
  49. #47 Bueno, supongo que delinquen en proporción más o menos igual que el resto de la gente en base a su situación socio-económica personal, aunque es cierto que es innegable cierta influencia por su cultura (por ejemplo en el tema de violencia de género).

    Pero en cualquier caso, se me hace raro escuchar esa frase porque no creo que fuese tan relevante como para nombrarlo en tu comentario. Parece que lo estuvieses echando en cara.
  50. #51 yo creo que delinquen más los autóctonos contra los inmigrantes por su cultura (la explotación capitalista) que viceversa.

    ¿Echando en cara el qué? No entiendo a qué te refieres.
  51. #52 Hombre sí, las condiciones laborales que se les ofrecen están siempre muy por debajo de lo mínimo legal (y lo mínimo que el resto consideraríamos decente). Lo que pasa es que claro, no hay registros de ésto como delitos contra los inmigrantes.

    Lo de echar en cara lo digo porque en aquel comentario parecía que no venía mucho a cuento nombrar las estadísticas de delincuencia. Pero bueno, si no era la intención, ya está.
  52. #53 exacto, no hay registros porque son delitos que no parecen perseguirse por el Estado con la suficiente determinación, por ser suave. Hay inmigrantes viviendo en chabolas a los que se llama para trabajar por sueldos ilegales y luego se vuelven a su infravivienda.

    No sé a quién podría echar algo en cara si no me dirigía a nadie en concreto.
  53. #54 Es un parecido quizá a lo que le sucede a las personas que ejercen la prostitución, al no haber marco legal, sindicatos, ... se da pie a que haya más explotación. Y obviamente son trabajos que la mayoría de la gente no querría por las malas condiciones que ofrecen (a parte del tema ético/pudor en el caso de la prostitución).

    Es una dejadez de funciones del gobierno.
  54. #55 al menos hay detenciones a veces por trata de blancas y hasta sale en los medios. Por lo otro nada.
comentarios cerrados

menéame