Actualidad y sociedad
343 meneos
4044 clics
¿Por qué jubilados con 40 o más años cotizados pierden hasta el 40% de pensión de jubilación?

¿Por qué jubilados con 40 o más años cotizados pierden hasta el 40% de pensión de jubilación?

El Pacto de Toledo analizará la posibilidad de eliminar los coeficientes reductores para los pensionistas con largas carreras laborales, como los que han cotizado al Seguridad Social 40 o más años. Relacionada: www.meneame.net/story/pacto-toledo-plantea-no-penalizar-pension-40-mas

| etiquetas: jubilación , pensiones , jubilados , economía
120 223 0 K 306
120 223 0 K 306
«12
  1. Es de vergüenza, si no has pegado un palo al agua en la vida, no contributiva y a vivir.
    Si has trabajado y cotizado toda la vida, 50€ más que los vagos y a correr.
    País de vagos y golfos en el que ser honrado penaliza en todo.
  2. Porque el modelo de reparto de pensiones en nuestro país es insostenible. Se reparte más de lo que se ingresa, no hay más vueltas de tuerca.

    Es un sistema que lleva en déficit desde 2011 y solo buscan maneras de reducir la sangría. El sistema ya estaría quebrado si el Estado no hubiese asumido deuda para pagar las pensiones :roll:
  3. #9 Pues vivirán de lo mismo que han vivido hasta ese momento.

    Tengo que creerme que una persona de más de 65 años que no ha cotizado ni 15 años en los cuales se incluyen embarazos, en el caso de las mujeres, periodos de autónomo o incluso los periodos que has cobrado paro, entre otros de repente no tiene un duro para vivir cuando cumple los 65 años... ¿de qué se supone han vivido toda su vida? y ojo que no hablamos de pocos casos si no de un emjambre.

    Hasta los cojones de los que quieren trabajar en negro vivir de ayudas estatales y luego cobrar como el que más.
  4. #3 La pension no contributiva no llega ni a 500, dime tú dónde vives con eso
  5. #4 Igual hay que empzar a dar jubilación no en función de la edad, sino de los años cotozados. Ejemplo, la jubilación la tienes cuando lleves 30 años cotizados, tengas la edad que tengas.

    Y muy a favor de tener en cuenta toda la vida laboral a la hora del cálculo de la jubilación. Porque ahora resulta que son fundamentales unos años en los cuales la mayoría de trabajadores tienen problema en encontrar trabajo. De los 55 a los 65.
  6. Aquí en España cuanto más pagas menos recibes
    Y cuánto mas robas y defraudas más....
  7. #9 Nada hombre, que son vagos y no tienen derecho a comer....
    Si eres pobre es culpa tuya...revisar un sistema que crea cada vez más desigualdad no interesa, lo que interesa es criminalizar todo lo que se pueda.
    estos ideales que se están implantando no nos conducirán a nada bueno
  8. #8 no se si ahora es asi pero en Francia si era asi antes, con 38 cotizados creo que era te jubilabas con el 100% a lea edad que fuera. Es un incentivo a cotizar lo maximo y contribuir lo maximo. Pero si como dice #3 uno que haya cotizado 45 años cobra 50€ mas que uno que haya cotizado cero años es para colgar de los pulgares al que haya diseñado algo asi.
  9. #9 En cualquier pueblo de las castillas, andalucia, extremadura, murcia... ¿sigo?
  10. #1 Con permiso de todos dejo el comentario aqui para que se sepa el tema, para quien no lo sepa y no quiera leerse el articulo, si te jubilas con 60 años te vas como mucho con el 60%, no hay mas. Asi que para jubilarte con el 100% de lo que te corresponda según años cotizados, pues te tienes que jubilar a los 65.

    Da igual que a los 60 años tengas cotizados de continuo desde los 16 años, te vas con el 60%.

    Cuando durante años se ha estado fomentando de una forma indirecta y bastante como que no quiere la cosa la jubilación a los 60 años, era por un motivo evidente, con mas o menos una pensión pagaban dos jubilaciones.
  11. Por jubilación anticipada y vacíos de cotización en los últimos años.

    Hay que ver ¡justo el tipo de cosas que se arreglarían teniendo en cuenta el conjunto de la vida laboral, en vez de mirar solo los últimos (casualmente donde hay mayor desigualdad en los sueldos, entre asalariados acomodados -cargos intermedios, etc. habitualmente con buena representación sindical- y "machacas" de a pie -cuyo peso en los sindicatos es escaso-) y luego meterse en chorrocientasmil excepciones en función de lo que piden grupos de presión (como estos de largas vidas laborales, que luego si no llegas por 1 mes de jodes)!

    Esto de las pensiones debe revisarse de cabo a rabo. Tanto para garantizar su sostenibilidad (evitando injusticias intergeneracionales), como para aplicar criterios más sencillos y homogéneos (que no te veas jodido por 1 mes o por haber currado mucho de joven y pasarlas canutas en tus últimos años de vida laboral).
  12. #2 Que el estado aporte no significa que esté quebrado. Porque quizás es razonable que el estado aporte una pequeña parte.
  13. #8 Ya, y si toda la vida has ido enganchando trabajos de mierda estacionales (jornaleros agrícolas, personal de hotel, etc.) y de poca cualificación, te tiras hasta los 80 trabajando para poder cotizar 30 años, pero si has sido funcionario desde los 20, te jubilas con 50. Un plan sin fisuras.
  14. #5 Pues yo con 45, llevo 17. Hasta los 24 estudiando, luego varios años de paro y trabajos basura, hasta que por fin enganché en una empresa cotizando todo el día. No todo el mundo tiene la suerte de enganchar a los 20 años y que no le falte el trabajo nunca.
  15. #14 Pues seguro le dijo que le daba de alta en SS , se fue de parranada y si te he visto no me acuerdo. Y a la hora de hacer cuentas le faltas esos años.
  16. #7 Si, claro que significa eso. Si tienes que emitir deuda de forma recurrente, es por qué el sistema no es sostenible. Que la deuda la pida la SS o por medio de los PGE es solo trilerismo contable, el resultado en contabilidad nacional es el mismo.
  17. #2 Es insostenible porque los trabajos están peor pagados que los de la generación anterior.

    Las rentas de trabajo se han congelado o reducido durante 15 años.

    Luego hay que tener en cuenta el mal uso que dio m. rajoy a la hucha de las pensiones, liquidándosela en una legislatura.

    ¿Una solución fácil? que las rentas de capital también paguen seguridad social.
  18. #3 cuñadimos a nivel extremo, la paga no contributiva es una miseria, si has trabajado y cotizado 600€ toda tu vida tienes razón pero cualquiera con un sueldo neto de 1000€ ya le queda una paga de más del DOBLE de la no contributiva
  19. #44 Claro, es hacer un curso y tener trabajo. Se ve que has hecho muchos.
    La gente lo pasa mal porque quiere...hay que tener los huevos muy grandes y el cerebro muy pequeño para tragarse esta mierda.
  20. #9 Pues pa tabaco, caña, y rascarse pelotas /chumino sí que da. xD
  21. #3 "Es de vergüenza, si no has pegado un palo al agua en la vida, no contributiva y a vivir."....supongo que hablas de la familia real :troll:
  22. #8 Claro, entonces uno que curra ininterrumpidamente desde los 20 a los 50 lleva 30 años cotizados y le quedan otros 35 de vida ¿eso quien lo tiene que pagar?
  23. #3
    www.65ymas.com/economia/pensiones/quien-puede-cobrar-pension-no-contri
    395€ y eso te lo dan si llegas a la jubilacion y no hay nadie mas en tu casa con ingreso alguno (o que no lleguen al minimo de 9415€ mejor dicho). Ahora vive con eso.

    Ahora, que el debate seria si esta bien que venga uno de fuera, solo por residir 10 años (o simplemente se registra como residente y se va fuera) le dan esta paguita y a vivir, que 400€ en otros paises es una pasta.  media
  24. #12 Habra que investigar como han vivido los 67 años anteriores no?
    Porque si has estado toda la vida sin ingresos declarados, puedes seguir viviendo igual, que para eso se supone que son las pensiones, para mantener nuestro ritmo de vida una vez has dejado el mundo laboral.
  25. #23 En la época de Franco eran normal que nuestras abuelas se quedaran en casa cuidando del marido, los hijos y los mayores de la familia que necesitaban cuidados. Estas abuelas trabajaron toda su vida y no cotizaron nada, pero a lo máximo que podían aspirar al jubilarse es a la pensión del marido o la pensión no contributiva. Y de la generación babyboom hay muchas amas de casa que tuvieron esta vida laboral, cuidando de su casa.
    De ayudas estatales vive toda la industria y el ibex35 o la monarquía y ningún economista de postín se atreve a criticarlo.
  26. #45 Cuando me he quedado en paro cursos largos he hecho siempre que tenia paro que cobrar que por suerte ha sido varias veces, cursos cortos de estos de hasta 80h he hecho bastantes trabajando y estando en paro, y cursos de estos online de hasta 40h mas o menos hago todos los años varios. Todo gratis. Y si, vas estudiando, te vas formando, y tus posibilidades aumentan muchas mas que si llevas en paro 5 años y lo ultimo que has estudiado fue hace 20.

    La gente lo puede pasar bien o mal, pero hay dos tipos de personas, los que cuando estan en paro van formandose con cursos gratuitos, o un ciclo medio/superior o los que al sofá, a cobrar la paga y a no hacer nada.

    Por supuesto, no estoy hablando de los que por algun tipo de problema fisico o mental no puedan trabajar.

    Hay mucha gente que tras quedarse desfasada tras mas de 10 años en un curro del que ya no hay demanda, sabiendo que tienen 2 años de paro, empiezan un ciclo para poder reciclarse, pero claro, eso cuesta tiempo y esfuerzo.
  27. #34 la pensión de viudedad es contributiva. Claro que para ello el cónyuge debía tener una pensión contributiva o haber cotizado X años. Si no, lo que se está recibiendo es una ayuda (pensión no contributiva).

    Por cierto, en mi opinión las pensiones de viudedad, una reminiscencia del pasado en la que el hombre trabajaba mientras la mujer se quedaba en casa, deberían tener fecha de caducidad en cuanto a su existencia. Quiero decir, no darse a nacidos con posterioridad a 1975 o algo similar, ya que para esas generaciones ya no han existido esas desigualdades.
  28. #89 Tú cobras una pensión de minusvalía de las que aquí nadie ha hablado.

    Pero ya veo que has venido aquí a hablar de tu libro y mostrarte cómo una víctima de mi comentario, sabiendo que será fácil que se me eche encima la turba. En los partidos políticos hay un sitio para ti.

    Por cierto el colectivo de discapacitados mentales aprecian mucho tu uso del lenguaje con intención de ofender.

    Te deseo mucha salud.
  29. #7 Si el Estado aporta significa que el sistema actual de pensiones no es sostenible, ojo, el sistema de pensiones, no las pensiones.

    Se podrían cargar las pensiones a los PGdE y que se paguen con el IVA por ejemplo, porque ahora mismo, aparte de con las cotizaciones de los trabajadores porque con el paro al 15% y la pensión media siendo superior al sueldo modal, los números no salen.
  30. #9 Ya son 500 mas mensuales de lo que han contribuido a la sociedad
  31. #12 Pobre es el que va haciendo cursos, de estos para desempleados que son gratis, hay gente que se hace ya con cierta edad un ciclo medio o superior, y los pobres hombres/mujeres ni con esas encuentran algo. Yo a estos pienso que hay que ayudarles todo lo que haga falta y mas.

    Vago es el que cobra la paguita y no hace nada por mucho que haya a patadas cursos bastante majos y gratuitos, por que claro, 400-600h o ya ni te cuento un ciclo de 2000h, pues es que joder, si es por la mañana jode madrugar y si es por la tarde jode la siesta.
  32. #20 #14 alguno de esos hay y también currar 8-10 y estar de alta por 4.
    #19 También compagine estudio con currar. Nunca me falto trabajo porque hice de todo, camarero (en multitud de sitios), heladero, vender enciclopedias, vender seguros, mozo de almacén ... ahora en perspectiva quizás me hubiera ido mejor sacandome magisterio y preparando una oposición o haciendome concejal, pero que le vamos a hacer. (desde el 2008 soy autónomo)
    A veces pienso que para una oposición sería bueno que puntuase haber estado de autónomo como mínimo 3 años. (te aclara la mente y si sobrevives demuestra tus capacidades) <-- alguno se echará la manos a la cabeza y me va a llamar de todo (up to you)
    Si quereis conocer vuestras bases de cotización y vuestras historia laboral con el certificado digital en la web sede.seg-social.gob.es lo consigues con unos clikcs

    (por si alguien no lo conoce)
  33. Con 49 llevo casi 29 cotizados y el "casi" es por las tropelías que algún empleador me hizo de chaval (cuando crees que lo sabes todo y no tienes ni puta idea de nada).
  34. #65 No siempre, las pensiones no contributivas no las puedes reclamar si no estás dentro de unos baremos, son como una ayuda social como última opción, es muy normal que en una pareja de jubilados solo cobre la pensión el que haya cotizado.

    El matrimonio es, en este caso, una cuestión económica, como en este caso que aunque no tengas opción a pensiones se supone que tienes una economía común a la de tu marido o esposa.
  35. #12 La desigualda no es mala per se.
  36. #55 La riqueza no es un juego de suma cero. Se que hay quien no lo entenderá nunca, así que tampoco vamos a discutir si no lo pillas.
  37. #15 yo no se en que se gasta la gente la pasta, pero con 500 euros sin pagar hipoteca (que si tienes 65 ya has tenido tiempo de pagarla aunque fuese heredando) vivia yo tranquilamente en Madrid.... claro que con vacaciones modestillas....
  38. #3 Si no has pegado un palo al agua en la vida, 395,6€ al mes y a vivir.

    Me gustaría verte "vivir" con 395,6€/mes. Tiene que ser una vida de lujos terrible, aunque sin encender mucho la luz, ni abrir el grifo para ducharse más que una vez a la semana, comiendo 25 días al mes en la cocina económica, sin internet-móvil-ordenador, estirando la ropa hasta el infinito y más allá. Ah, y el banco no te cobrará comisiones por la pedazo de nómina ingresada, claro.

    Y luego están todos los currantes, cobrando 445,6€/mes :palm:

    Tal vez deberías consultar los datos reales para poder hablar con propiedad:  media
  39. #62 uno no trabaja cuando quiere, si no cuando puede
  40. Y lo que queda por venir.

    Pista: Piramide poblacional.

    Lo de piramide tambien se puede aplicar al tipo de estafa que da nombre a como los langostas diseñaron el sistema de pensiones.
  41. #7 Usé un condicional "estaría quebrado", pero interprétalo como quieras :-)
  42. #38 Esas son las consecuencias de un modelo productivo nefasto, las principales actividades que contribuyen al PIB siguen siendo el turismo y la construcción. Otra hostia más a la economía y van...

    A la hucha de las pensiones se les dio el uso para el que estaban destinadas, pagar las pensiones, y no por capricho, sino porque el sistema lleva en déficit casi una década.

    Y la "solución" que propones sería estupenda para que el capital salga en masa de España, se deje de invertir y aumente el paro.
  43. #40 eso venia a comentar yo, para los politicos/as hay pension maxima con 7 años cotizados sin reventarse la espalda durante 40 años :clap:
  44. Con razon la gente se lanza en cabeza a por las paguitas.

    El que trabaja a dia hoy o es tonto o es imbecil o las 2.
  45. #18 también es verdad que si has tenido trabajos estacionales has Estado muchas épocas sin trabajar. Eso no debería ser así.
  46. #64 a todo el mundo le apetece descansar. Los trabajos de Oficina también estresan.

    Si no se tiene edad para trabajar, no la tiene nadie. Los que han estado 10 años estudiando o cuidando de su familia tampoco.
  47. #91 a día de hoy quienes más tienen más dan. Eso ya es así así y me parece bien. Que luego reciban algo más para mantener un cierto nivel de vida también me parece bien. Con límite, que a día de hoy creo que son 2400 euros.

    A mi me parece que como está, está bastante bien montado. Como mucho revisaría la pensión de viudedad como ya han mencionado, a día de hoy ya no tiene sentido que alguien opte por cuidar de su casa y le tengamos que mantener por ello.
  48. #63 No puede funcionar porque el ratio trabajador vs pensionista no es el de hace 30 años ni hace 20 años y cada vez será peor, simple y llanamente.
  49. #37 A lo mejor han vivido en la calle pidiendo, pero es mejor pensar que estaban en el bar tocándose los huevos y el dinero les llegaba por arte de magia...
    En fin...
  50. #24 El alquiler en un pueblo es más barato pero tampoco te creas que iba a dar para todos, mirando idealista en mi provincia (Málaga) de 10000 alquileres sólo 23 son de 300€ o menos, con eso te sobrarian ciento y pico para luz, agua, comida y otros gastos.
  51. #28 Tienes razón, para los ricos es cojonuda porque cuanta más desigualdad más ricos son
  52. Porque el dinero no está guardado en la hucha que tienes en casa, el dinero no es más que una anotación contable que dice haber que hay y luego rompes la hucha y no hay..
  53. #2 Se ha consentido con la reforma laboral, despedir por causas económicas, que no quiere decir que una empresa tenga problemas, solo con no ingresar lo mismo que el año anterior, a trabajadores con una nómina alta, que con sus cotizaciones, colaboraban al sostenimiento del sistema. Ahora con trabajadores inframiluristas, el sistema solo puede funcionar con el modelo chileno <mode off ironic>
  54. #128 Pues si que es barato el norte, hay meses que no pago ni 100€ de facturas, incluyendo fibra óptica y móvil con datos
  55. #19 suerte e intención.. Que estamos pidiendo, que la gente no estudie?

    Y ya no hablamos de los becarios.. En general el que ha cotizado mucho es porque ha trabajado toda su vida en una fábrica.
  56. Lo increíble que la gente diga que no hay dinero, que el sistema es insostenible. Cuando ya se ha demostrado que el problema ya sido el desfalco que se le ha pegado a la Hucha, en teoría intocable, y que además salen me subsidios y pensiones que la de jubilación.
    Dinero hay, pero mal repartido y mucho robado.
    Pero claro, más fácil es echar la culpa al sistema o a los curritos.
  57. #84 "Para todas las desgracias que enumeras existe una solución, trabajar y cotizar."

    Deberías de tener en cuenta que hay ciertas situaciones en las que no es tan sencillo como lo pintas. Antes de poder juzgar a una persona hay que llevar sus zapatos. Hay gente que ha tenido que cuidar a sus padres, gente analfabeta que trabajó sin contrato (por desconocimiento suyo y aprovechamiento del empleador), gente que no pudo cotizar apenas nada porque no encontró trabajo, etc... No todos somos altos, guapos, con estudios universitarios, tenemos masters, y de familias adineradas. Un poco de empatía, por favor.
  58. #49 Más que de pensión de viudedad hablaba que esas mujeres no cobran pensión porque su marido cobra pensión aunque si es pequeña y no tienen muchas posesiones, puede que le dé para tener derecho a una pensión no contributiva.
  59. #104 Nuestra experiencia empírica suele circunscribirse a un ámbito muy reducido. De hecho, el coeficiente Gini marca que vivimos en un mundo con menos desigualdad.
  60. #36 No, no significa que no sea sostenible. Significa que se financia un 95% con aportaciones de los asalariados y empresas y un 5% con aportación del estado.

    No sería sostenible si el estado no hiciese su aportación.
  61. #113 Estas mezclando cosas que no tienen nada que ver. Para obtener la pensión no contributiva, primero has de probar que no tienes dinero y además pasar por asuntos sociales y además tener si mal no recuerdo más de 60 años,pero tú me lo mezclas con lo de tu colega...
  62. #17 No tienes ni idea de los requisitos para una pensión no contributiva.
  63. #23 Sabes que hay miles de amas de casa que por X caso no han trabajado por hacerse cargo de la casa y niños?
  64. #77 en realidad si sabes comprar y cocinar con diez euros puedes comer bastante bien sin necesidad de alimentarte de macarrones. pero ya está, sobrevives.
  65. #49 Los hombres también la.cobran.
  66. #129 El problema de los que buscáis la igualdad es que olvidáis que, a nivel global, en España estamos en la parte de los ricos. Los 200 millones de chinos ultrapobres que han llegado a un nivel parecido al español y el resto de paises asiáticos que han acercado su renta a la nuestra es lo relevante.

    Tú te fijas y tienes envidia de los outliers, de los cuatro, estadísticamente hablando, ultramegaricos. Lo realmente relevante es el aumento del nivel de China y otros paises. Claro, a costa de la población de paises como España.
  67. #133 Lo tengo meridianamente claro.

    No hace falta leerlo en ningún lado. Es algo trivial.
  68. #147 Ilustrame, haz el favor.
  69. #151 Por eso no ha dejado de aumentar desde que el ser humano inventó la agricultura xD xD

    Vale, tú ganas, somos igual de ricos que hace 200 años.
  70. #150 ¿De qué pueblo hablas? no sabes de que hablas y por cojones quieres llevar la razón, que triste.
  71. #161 #157 Que la riqueza ha crecido a lo largo de la historia, es evidente.

    Que la desigualdad se ha reducido en los últimos años, es un hecho.

    Si os molesta, dos piedras. Son hechos.

    Que no sea un juego de suma cero, también implica que puede reducirse. Obviamente. No seré yo quien diga lo contrario.
  72. #168 Mires el indice que mires ( ingesta calórica, malnutrición, esperanza de vida, salud, condiciones de vida, alfabetización ), cualquiera, absolutamente TODOS, han mejorado a largo plazo. A pesar del aumento de la población mundial. Y por eso, no hay suma cero. Ni la habrá nunca. Para bien, si aumenta la riqueza o para mal, si disminuye.

    Lo que gana uno no lo pierde otro por definición. No tiene necesariamente que ser así, aunque puede que en ocasiones lo sea. Tampoco hay garantías de que la cosa vaya a mejorar indefinidamente.

    Eso que dices no ha pasado en los últimos 5000 años. Y desde luego y especialmente, no ha pasado desde la revolución industrial.
  73. #164 Búscame casa, añade luz, agua, comida, vestirte, teléfono y gastos eventuales por menos de 500 . Urbanita inculto xD xD xD xD llevó visitado 75 países y vivido en 3 países y continentes pero el inculto soy yo xD xD xD xD . Te quedas sin argumento y tienes que tratar de desprestigiarme de alguna manera
  74. #170 Mira, no entiendes el concepto de suma cero. Es una definición matemática ajena a lo buenas o malas que sean las personas. No se puede discutir sobre algo que no se entiende.

    Intentaría explicártelo, pero creo que tu ideología te lo impide.
  75. #190 Justicia cósmica!!
  76. Y claro que hubiera un aumento de salarios.
    Pq si cobro como en Noruega, a pesar de que quiten el 40 y pico en impuestos, no me importa que en la jubilación me quedé con el 60% todo cubierto, todo pagado (hipoteca y demas), algo ahorrado. Entonces sí que funciona.
    Pero a salarios míseros, pues jubilaciones peores.
  77. #3 Hay que votar a Vox para que se acaben las mamandurrias izquierdistas
  78. Y qué piden, que la gente que se prejubilen cobre igual que los que no se prejubilan?? No lo veo..

    Lo de las prejubilaciones es el mal. Si necesitamos sacar antes a la gente del mercado laboral, que sea para todos.
  79. #52 Si es lo que gusta, libre eres.
  80. #26 y el que estudia aunque luego produzca más que se joda porque esos años "no ha Estado haciendo nada". Luego que vivimos del turismo. Venga ya.

    Cansa mucho la milonga de la gente que lleva toda la vida trabajando. Lo siento, pero no suelen ser los que mejoran la sociedad.
  81. #71 si. Y?
  82. #76 pues yo no lo veo. Hay gente que se esfuerza muchísimo para conseguir un buen trabajo y un buen sueldo, y merecen que se les reconozca.

    También hay gente que solo tiene padrinos o suerte, pero bueno. No creo que eso quite que debamos valorar igual todas las cotizaciones.
  83. #81 selectividad 18+4 grado (si no es doble, y antes eran 5 o 6) = 22+ máster= 23+4 años doctorado=27.. No se hulio no me cuadra.

    Por supuesto el hecho de que haya carreras donde estadísticamente es normal tardar más (y que además sean muchas veces las más útiles y mejor pagadas) lo obviamos.

    Mejor vamos a premiar al que deja de trabajar a los 16 para meterse a camarero. Que se jubile a los 46 que ya ha cotizado 30 años. Y ya si eso les dices tú a los chavales de la eso que estudiar es importante.
  84. #79 Yo no he dicho que sea mucho ni poco, lo que digo es que para los 0€ cotizados, frente a gente que ha cotizado más de 40 años y cobran poco más. No es justo. Y el sistema premia a los más vagos.

    Para todas las desgracias que enumeras existe una solución, trabajar y cotizar.
  85. #85 si te quedas tranquilo pensando eso.. Igual la milonga es que tengamos que dejar que se jubilen antes porque decidieron trabajar y no estudiar.
  86. #92 Que fácil es hablar y que difícil trabajar.
  87. #99 pues antes seguramente no, pero a día de hoy si.

    Quizá es que yo estoy pensando más a futuro que en los jubilados actuales.

    De todas formas mi madre nació en una familia que no tenía un duro, su padre pasó largas épocas en paro, y ella estudió mucho (con ayuda de becas). Por eso tiene una buena jubilación. Aunque es cierto que seguramente esto requiere una capacidad (mental y de sacrificio) que no todo el mundo tiene.
  88. #97 Pues infórmate mejor: "Requisitos para cobrar una pensión por discapacidad: Aquellos que tienen reconocida una incapacidad permanente absoluta o gran invalidez podrán acceder a la pensión por discapacidad independientemente de estar en situación de alta o no e independientemente de sus años cotizados."
  89. #98 no hace falta. Yo solo digo que las pensiones no deberían penalizar al que se forma.
  90. #73 Entiendo que no es un juego de suma cero al mismo nivel que entiendo que la evidencia empirica hace mucho tiempo que ha dejado claro que la desigualdad siempre beneficia económicamente a los ricos. Esta realidad no quiere decir que los ricos estén mejor, particularmente preferiría ser rico en Suecia que en EEUU, de hecho prefiero ser clase media en España que rico en EEUU... Yo es que vivo de puta madre.
  91. #103 no es solo más salario más pensión. También necesitas ciertos años cotizados.

    De hecho aquí había gente proponiendo que solo se tuviera eso en cuenta. De modo que el que no estudie se jubile a los 46, y el que estudie tenga que trabajar más aunque gane el doble, como si el tiempo de estudio se hubiera Estado tocando la barriga. Si encima encadenas tiempos de becario ya ni hablamos.
  92. #106 a mi me parece que todos tienen derecho a descansar y jubilarse. Y el bibliotecario igual ha estudiado y se ha esforzado más por llegar a donde está que el camarero.

    Está claro que hay trabajos que son físicamente más exigentes, pero quizá habría que reubicar a esa gente. Y considerar también otras cosas duras como el estrés, la ansiedad, la formación continua o el trato con el público.
  93. #108 pues no :-(
  94. #114 pues no se. No acabo de ver lo de que lo principal sea el número de años cotizando, porque es como decir que otras actividades no son un trabajo y no tienen valor. Y no es la sociedad que quiero, así que lo siento pero creo que no me vas a convencer. No mientras no se "cotice" Por estudiar o por ser becario.

    De todas formas, hablo del caso de mi madre porque ya está jubilada. O sea, que la gente que está jubilada pudo haber estudiado con becas, incluso si tenían que mantener a su familia. Quizá lo de no poder estudiar se ha quedado antiguo ya. Lo que si puede ser es que no se valorara estudiar tanto como hoy día.

    El problema es lo de considerar que el que empezó a cobrar con 13 ha estado toda la vida trabajando pero el que estudió no. Yo, sinceramente, trabajo mucho menos y tengo más tiempo libre desde que cobro. Mi madre dice lo mismo. Ambas estudiamos una carrera u oposiciones difíciles, claro.
  95. #120 precisamente si lo que importa es lo que aportas a la sociedad, creo que aporta más un médico que un operario de una cadena de montaje

    Pero no se trata solo de eso verdad?

    (Puedes llamarlo "costar" O puedes llamarlo "inversión")
  96. #109 Entonces vivimos con menos desigualdad que antes que Tatcher, Reagan y acólitos?... Preferiría comentar contigo las bondades de los planes de pensiones en Chile... Sabes que solo un 7% de los chilenos no fueron obligados a tener esos planes... Los militares... Graciosisimo
    :-*
  97. #140 Joder, el daño que hicieron los economistas de Chicago, desde ellos los números hacen más daño que las metralletas de Al Capone... Y el problema no son los numeros per-se si no como y donde se utilizan
«12
comentarios cerrados

menéame