Actualidad y sociedad
63 meneos
65 clics

El juez archiva la causa contra el exdiputado de CiU Jaume Camps por prescripción

El juez que investiga el saqueo del Palau de la Música ha archivado la causa al exdiputado de CiU Jaume Camps, para quien el fiscal pedía año y medio de prisión por ejercer supuestamente de intermediario en el pago de comisiones ilegales a CDC, al entender que los hechos han prescrito.

| etiquetas: palau , ciu , jaume camps
53 10 0 K 160
53 10 0 K 160
  1. Un aplauso para el juez
  2. Hasta que no se juzgue a los culpables de que las causas prescriban así andaremos.
  3. #1 ¿Y que va a hacer si están protegidos por las mismas leyes que ellos dictan?
  4. #3 Basicamente solo dejan esta opción www.youtube.com/watch?v=mmLRTVYgEq4
  5. Y las multas de trafico dejaron de prescribir hace años, verdad?
  6. Haced lo que yo os diga, no lo que yo haga, por los siglos de los sigos amén.
  7. ¡Qué casualidad!.
  8. #3 Tienes razón, si prescribe es porque hay una ley que asi lo dice, pero no se hasta que punto los jueces son responsables de que los casos prescriban, por desidia o por lo que sea
  9. Y asi es españa. Pq no hacen que no prescriban. hay claro sino no quedaba ni uno en el partido
  10. Esta es la primera ley que hay que derogar si se le quita el poder a los de arriba: la de la prescripción en pocos años.
    Creo que los años cuentan desde que se comete el delito hasta que se denuncia ¿no?
  11. #8 La desidia no tiene nada que ver. Si ha prescrito es porque estaba prescrito cuando empezaron a investigarlo, pero no ha sido hasta aclarar el caso que se han dado cuenta. Cuando se investiga un caso, el tiempo de prescripción se para en el momento en el que se comienza a investigar la causa a instancias judiciales.

    Es decir, si una delito prescribe, por ejemplo, un 25 de septiembre y el juez comienza a investigarlo el 15 de septiembre, aunque el 25 todavía no haya resolución, el delito, de haberse cometido, podrá ser penado cuando se emita veredicto.

    Haber si dejamos de culpar y señalar a los jueces con cada caso, ya que ellos son los que menos culpa tienen y son los que más críticas se llevan.
  12. #11 Entendido, si pudiera eliminar mi comentario #1 lo haría
  13. #8 #12 eldiario.es nos lo explicó hace tiempo: www.eldiario.es/protesto-senoria/prescripcion-gran-desconocida_6_99100

    El caso es que, existiendo un plazo límite de prescripción, una vez cometido el delito se pone en marcha el contador y ya, ¿no? Pues no. El artículo 132, en su párrafo segundo, establece que la prescripción se interrumpe desde que el procedimiento se dirige contra el responsable. Es decir, si alguien comete un asesinato, la prescripción comienza a correr desde su comisión. Pero si, a los diez años, aparece una prueba de ADN que identifica a un sospechoso, el tiempo de prescripción se borra, desaparece, y se comienza a contar desde cero.

    Según leo, si aparece una prueba nueva que no apareció en su momento también se anula la prescripción. Eso sí que no lo sabía.

    Pero según comenta el artículo, a mediados de la pasada década muchos delitos prescribieron porque el caso quedó paralizado ya que los técnicos de la policía no daban a basto con todo el trabajo. Por tanto las causas vienen del Ministerio de Justicia que no aporta los recursos necesarios.
  14. Ooooootro que se va de rositas...

    En este país lo único que quieren que cada vez "caduque" más tarde son los yogures...
comentarios cerrados

menéame