Actualidad y sociedad
387 meneos
1968 clics
Un juez declara accidente laboral el suicidio de un empleado tras discutir con un cliente

Un juez declara accidente laboral el suicidio de un empleado tras discutir con un cliente

El Juzgado de lo Social número 3 de Almería ha declarado como accidente laboral la muerte de un trabajador de una sucursal de Cajamar ubicada en la capital almeriense quien se suicidó instantes después de discutir con un cliente a raíz de un ingreso de dinero, sentido en el que aprecia la "relación de causalidad que existe entre el conflicto laboral previo, que es indiscutible, y el estado de nervios o estrés" que sufrió el finado "por causa de ese conflicto".

| etiquetas: accidente , laboral , juez
143 244 0 K 317
143 244 0 K 317
  1. Eso es espiritu de sacrificio por la empresa, y el resto cuento.
    Hasta el infinito y mas allá.
  2. He visto amigos (hombres y mujeres) sacrificarse por la empresa en que trabajan, dar lo mejor de si, años dedicados para que los despidan con un correo electrónico estándar de copiar-pegar, de una carta con un párrafo de frase de cajón: "agradecemos su bla bla bla...". Los empleados son seres humanos con sus altibajos, pero si cortamos al que está por un momento en horas bajas porque no llegó al "estandar de productividad esperado" entonces es una horrible mentira que repiten una y otra vez en la que dicen que son "una familia", estafa cochina.

    En los tiempos actuales, la persona debe comportarse como un mercenario, solo por la pasta, cero ideologías, hago las cosas bien porque para eso me pagan, el logo o uniforme de la empresa lo exhibo porque toca, hace parte del "pack" de estar allí currando.

    Me pregunto que opina el empresaurio si su nómina está conformada solo por mercenarios... que se le voltea la tortilla, cuando la empresa esté en sus horas bajas y necesite de su gente, esta simplemente se marcha a por un mejor postor.
  3. Eso suena lógico
  4. Tenéis que ver los vídeos de Emilio Duró, cuando cuenta que casi se muere porque habían bajado las ventas de los yogures de fresa. Si lo pensáis bien, cualquier asunto de trabajo es ridículo, a no ser que seas un cirujano o un bombero, y aún así hay que saber separar, que no somos dioses.
  5. No voto pero la veo Sensacionalista. Un suicidio por una discusión en un banco... del empleado. :palm: Como no haya causas subyacentes no lo entiendo.

    Con esta otra sí estoy de acuerdo:
    www.meneame.net/story/juzgado-reconoce-profesora-baja-acoso-alumnos-ac
  6. #3 A mi no me lo parece. Sería como acusar al hombre con el que discutio de homicidio involuntario o algo similar.
    Otra cosa es que en su trabajo lo puteasen hasta el extremo durante años... pero al menos en la noticia no hablan de eso.
  7. Si la empresa lo trataba correctamente (la noticia no dice lo contrario), me parece injusto que se considere accidente laboral a un episodio que es evidente tiene que tener otros ingredientes de índole personal para producirse. Es imposible que una persona sana termine de esa manera por discutir con un cliente.
  8. #7 Es imposible que una persona sana termine de esa manera por discutir con un cliente.

    Pues a mí no me parece para nada imposible. Puede ser la gota que colme el vaso. Igual que a la gente que le da un infarto por volver a por el móvil a casa. Está claro que un corazón sano no tenía pero en algún momento tenía que darle el jamacuco. Pues este pobre hombre mentalmente estaba inestable. Le podía pasar al discutir con un cliente, con su mujer o por otro tipo de situación que lo alterara.

    www.meneame.net/story/supremo-declara-accidente-laboral-infarto-volver
  9. #2 Esa mierda de "somos una familia" nos la cuentan en la empresa donde trabajo y donde despiden a la gente con una hoja Excel.

    La última una compañera muy competente que ha trabajado conmigo 15 años divorciada y tres hijos.

    Hijos de puta.
  10. #5 No conocemos las circunstancias, pero si un juez que tiene mucha más información ha dicho que sí, al menos la cosa es interpretable.

    El concepto "gota que colma el vaso" puede ser que vayan por ahí los tiros.
  11. #10 Por eso digo 'la veo' sensacionalista, no pretendo que mi comentario sea dogma de fe y omito votar por no conocer todos los datos pero tela, trabajar en un banco y por un rifirrafe por un apunte quitarte de en medio... :palm:
  12. Por la descripción de los hechos, lo sorprendente es que este asunto haya llegado a juicio. A lo mejor es que la mutua de AT/EP no quería hacerse cargo del capital-coste y ha tirado p'alante a ver si había suerte y el juzgado de lo social tragaba. Pero vamos, que un suicidio en el puesto de trabajo, con testigos que acreditan la situación y en semejantes circunstancias era AT sí o sí.
  13. A mi me hace sentirme fatal, por que no hace tanto he puesto a escurrir a la empleada de turno de mi Caja por la mala baba, estafa viejas, se su entidad. Creo que no le insulté pero si monté un número. Y con las chicas de atención al cliente de las Telcos también he perdido los estribos. Pensar que eso puede ser el detonante de un suicidio... Es para ir con más suavidad.
  14. #6 Pues si un atracador le pegase un tiro no habría duda de que es accidente de trabajo.
    Si el trabajo te lleva a una situación límite que termina con tu suicidio, es también accidente de trabajo.
  15. #5 ¿Por qué es sensacionalista una noticia que explica una sentencia tal y como es, sin hacer juicios de la sentencia? (Más o menos reducida)
  16. #15 No he dicho que sea, goto #5 #10, no voy contra una sentencia, quiero decir que me parece sin más datos que los presentes (cc #10) sensacionalista calificarlo como accidente laboral por los motivos que se muestran.
  17. Para la discusión entiendo que se puede hablar de dos cosas. Lo que dice la ley y si está bien o no la ley.

    Lo que dice la ley:

    "Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo: Las lesiones sufridas durante el tiempo y en el lugar de trabajo se consideran, salvo prueba en contrario, accidentes de trabajo (Art. 115.3 LGSS)".

    Más info: www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2390

    Un accidente es cualquier lesión corporal. Hay lesión corporal. Se produce en el lugar de trabajo. Así que el empresario tiene que demostrar por qué no es accidente laboral. No es necesario que haya voluntad del empresario o negligencia. Si se cae el techo por un mal diseño del edificio mientras trabajas, es accidente laboral. Si cometes una imprudencia al volante mientras vas al trabajo, es accidente de trabajo. Y si te suicidas porque alguien te saca de tus casillas en el ejercicio de tus funciones , es accidente de trabajo.

    Todos los accidentes que sufres desde que sales de tu casa hasta que llegas son responsabilidad civil del empresario. Esto significa que no es necesario que el empresario tenga "culpa" para ser considerado responsable civil (si hubiera "culpa" además habría responsabilidad penal).

    En principio el suicidio es una lesión autoinflingida. Pero al ser en el lugar de trabajo y como consecuencia directa de un incidente relacionado con el trabajo se ha considerado accidente porque salvo causas excepcionalísimas cualquier accidente en el lugar de trabajo lo es.

    Pudiera ser que el empleado tuviera un problema mental además... seguramente era así, pero es responsabilidad del empleador seleccionar los empleados que considere más adecuados. Si el único criterip es sueldo económico pasan estas cosas. Y si detecta que el empleado está mal deve solicitarle que pida la baja médica o declararle no apto para el trabajo y seguir el camino para estos casos que marca la ley. Reubicarlo a un lugar menos estresante o similar. Esto también es responsabilidad del empresario que tiene la libertad de contratar, no contratar, contratar a uno o a otro o despedir y también tiene la responsabilidad de vigilar permanentemente quienes son o no cualificados para un trabajo.
  18. #13 No es tu responsabilidad como cliente. Si es responsabilidad del banco poner a una persona que pueda aguantar un enfado de un cliente. Si el banco no cumple con su responsabilidad y el empleado entonces tiene como mínimo una responsabilidad civil con ello.

    Nadie se va a suicidar solo por tu discusión. Se va suicidar por una acumulación de cosas. Pero es responsabilidad del banco detectar que esa persona está al límite y apartarla.
  19. Esto es el día a día en el mundo laboral.
    Se habla constantemente del bullying y del acoso sexual, estamos tomando conciencia de ello. El tema es que el acoso laboral que sufre un gran portentaje de la población es el acoso compartido por tod@s y, quizá, el que representa el día a día de más personas. No tiene prensa, no se habla de él.

    Siempre se habla de las grandes cifras laborales: el paro es de un %, la productividad es x, etc.; pero nunca oímos hablar de las miles de personas que se destruyen cada año en los ambientes laborales tóxicos.

    Quizá alguien me diga que la noticia tiene poco que ver con esto, pero quizá desconozca lo que es un ambiente laboral tóxico y sobretodo lo que es un banco ;).
  20. #7 Es evidente que una persona sana no se suicida. Por que esta sana como dices melon. Asi que esta persona y las miles que se suicidan no estan sanas y muchas no lo estan por sus trabajos. Luego es logico lo que dicta el juez. Si la enfermedad se la causa el trabajo y sensuicida a consecuencia de esa enfermedad... Blanco y en botella.
  21. #16 Digamos que no es que sea sensacionalista, sino que tú no te crees que sea por eso. Que pones en duda que no haya algo más.

    Yo viendo la ley creo que solo con lo de la noticia es accidente laboral.
  22. #17 Suena muy bien lo que dices. Pero la realidad me temo que es otra.
  23. Lo siento, no lo entiendo como la gente puede conceder a los bancos el beneficio de la duda en este caso. Cuando nos la han metido doblada con las preferentes, cuando han puesto lo de las clausulas suelo, cuando te cobran hasta por respirar.

    Cuando es una de las cosas que debería por ley, de partir del estado de culpabilidad y demostrar su no culpabilidad en el tema.
  24. #2 "la persona debe comportarse como un mercenario, solo por la pasta, cero ideologías”

    no, al contrario, hay que recuperar la humanidad

    - ayudar a los demás
    - preocuparse por la gente y sus problemas
    - no estar aislados encerrados en casa viendo por la tele programas de asesinatos las 24h
    - no es peligroso salir a la calle… hay que reconquistar las plazas, compartir los espacios comunes, disfrutar de la vida

    somos personas, no máquinas
  25. por que era banquero y tienen todos los privilegios, si fuera fontanero el juez habría mandado a pasear a la familia.
  26. #2 "En los tiempos actuales, la persona debe comportarse como un mercenario"
    ¿En los tiempos actuales? ¿Mercenario? No existe eso de "mercenario" de la misma forma que no existe eso de "una familia" referido a un grupo de gente que trabaja junta y cobra diferentes sueldos. Ni familia ni responsabilidad laboral para con ellos.

    El trabajo es una forma de obtener el dinero necesario para vivir. Nada más.
    Realiza siempre el trabajo que más te convenga.
    Lo de autorrealizarse cobrando es una tontería generalizada.
  27. #25 una persona que atiende caja en un banco es un empleado que cobrará unos 1800 si es que no está por ETT, que entonces cobra mucho menos. Creo que no es el estereotipo de banquero al que tu te refieres.
  28. #9 #2 Las empresas son una familia... con padre maltratador. Hay que deshacerse del padre antes de que vaya a por ti.
  29. Ya hace bastantes años que a los policías nacionales y guardias civiles destinados en el País Vasco en los viejos y malos tiempos lo venían reconociendo en supuestos de suicidio
  30. #18 en un call center todo el mundo sabe lo que se puede encontrar y supongo que en la entrevista al puesto se hará la típica pregunta de si eres capaz de lidiar con los clientes y aguantar la presión que todo el mundo contesta que si ya que si no no estaría presentándose al trabajo... Ahora igual te lo hacer firmar por escrito.
  31. #5 ciertamente es una lástima que el periodismo actual no coja una "noticia" así y la investigue y lea la sentencia como es debido, que nos informe de los riesgos del trabajo, de las condiciones del puesto, etc. Nos suelta un "se mató por una discusión" y eso es sensacionalismo puro y duro
  32. #2 El problema es que no nos comportamos como mercenarios. Ni siquiera como prostitutos. Ellos no trabajan si no cobran.
    Nos comportamos como esclavos. Hacemos trabajo extra gratis, encubrimos las ilegalidades de la empresa, hacemos tareas que no corresponden a nuestro puesto y cobramos por debajo de convenio. Todo para conseguir mantener el curro que te permite seguir vivo un día más.
    Hace no mucho un usuario de esta web comentaba que el problema es que el trabajo no está protegido y se considera un "mercado" laboral. Un mercado que no es libre porque se paga con la extenuación o el hambre, lo tomes o lo dejes. Y a veces con la propia vida.
    Nos dicen que la rebelión es el caos, es peligrosa e inviable, pero una vida humana es demasiado valiosa para dedicarla a la esclavitud.
  33. #24 entiendo que se refiere a la relación trabajador - empresario, no a las relaciones con el resto de la humanidad,
  34. #9 que tenga 3 o 15 hijos o sea divorciada es irrelevante para la empresa.
    Lo importante es su trabajo en comparacion con el trabajo de otros candidatos y nada mas. Si era la mas productiva y la despidieron mal hecho.
    Para los temas sociales esta el estado no las empresas. Por eso pagan impuestos.
  35. #34 Sí, sí, claro. Has dedicado 15 años de tu vida a la empresa y durante esos 15 años les parecía fenomenal su trabajo. Y de pronto se han dado cuenta de que si quitan su función parte lo pueden hacer el daprtamento x, parte el departamento y, parte el departamento z.

    Te repito que era muy competente; no, no éramos amigos simplemente era una compañera de trabajo y yo la valoraba por su competencia.

    Yo he sido de los primeros que aplaudía cuando despedían al típico geta pasamarrones. Pero de esos hace años que se acabaron, los que quedamos nos lo hemos currado a tope y sin embargo siguen cayendo.

    Típica multinacional.
  36. #31 ¿Un periodista leerse la sentencia? Flipas...
  37. #5 Teniendo en cuenta que Cajamar está tratando a los clientes con la punta del pié a base de comisiones, quitar servicios y no hacer caso al cliente pues los empleados lo están sufriendo a diario.
    Todos los bancos están siendo muy cabrones pero te aseguro que éstos un poco más. Los empleados tienen que mantener a los clientes como sea y una pelea con uno le puede ocasionar una mala fama que unido a la presión diaria hace que se la vaya la cabeza.
    Soy cliente de Cajamar y se de lo que hablo, de lo cabrones que son y de tener que pedirme una empleada casi de rodillas que no cierre la cuenta. Trabajo con otros dos bancos y no son tan cabrones.
    Los empleados están muy pero que muy presionados, la oficina está al lado de mi trabajo y ya están por la mañana cuando yo entro a trabajar, cierro a mediodía y siguen allí con las puertas cerradas, llego a trabajar por la tarde y están allí y cierro más tarde de las 8 y media de la noche y hay días que siguen encerrados.
    los más viejos que están ya buscando la jubilación dicen que les den por culo y no se quedan, parece que si pagan extras es excepcional pero si quieren conservar los puestos tienen que pasar por el aro. Si a eso le sumas que has discutido con la mujer y los chiquillos, que llegas justo a fin de mes o que tu equipo ha perdido, hay gente que no lo resiste y termina con todo.
  38. #2 No nos engañemos, que tendemos a engañarnos siempre. Ellos nos contratan y nos pagan mientras nos necesiten. Y el día en que dejan de necesitarnos, nos despiden.
    Y nosotros trabajamos mientras necesitamos ese dinero. Y si nos pagan más en otro sitio...
  39. #13 No creo que haga falta irse a estos extremos para darse cuenta de que hablarle mal a uno de Atención al Cliente (que ni pinchan ni cortan) está mal. Si quieres despotricar que te pasen con un gerente o algo, pero meterle la chapa a uno de estos no tiene sentido. Lo normal es que a ellos se la sude, pero siempre hay gente más sensible o con problemas personales y le puede afectar más de la cuenta, como al de la noticia.
  40. #37 Joder, mal lo pintas, no sé, quizá me he pasado de vuelta y como me han comentado el juez tenía datos que hacen 'concebible' lo que apuntas. :-/ cc #0
  41. #40 y no lo he contado todo para no extenderme.
    Cajamar es muy puteante tanto con los clientes como con los trabajadores. Yo creo que sobrevive por los pueblos, por el hecho de haber sido la Caja Rural de toda la vida y eso que a las personas mayores son a las que más putean.
    El otro día le solté al director una broma refiriéndome a que ya estaba bien de trabajar ya que eran fiestas y ni me contestó, por la cara que puso ya sentí que me fuese a tomar por saco.
comentarios cerrados

menéame