Actualidad y sociedad
43 meneos
45 clics

Un juez no ve intromisión en el honor en que Inda publicase noticias falsas basadas en bulos de internet

En contra del criterio de la Fiscalía, el titular del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Sevilla ha absuelto a Eduardo Inda y Okdiario en la demanda interpuesta en marzo de 2017 por FACUA-Consumidores en Acción y su portavoz, Rubén Sánchez. El juez considera que las noticias falsas basadas exclusivamente en bulos sacados de internet que publicó el diario de Inda no representan intromisión ilegítima en el derecho al honor de los demandantes. En ellas se les acusaba de los delitos de estafa y amenazas.

| etiquetas: intromisión en el honor , bulos , okdiario , inda
  1. Venga que alguien diga aquí que al juez le gusta ser follado por jirafas mientras esnifa coca. Necesito el bulo para poder publicar mi noticia.
  2. En pocas palabras: como la noticia podía ser relevante, prima el derecho a la información sobre el derecho al honor.
    La juez entiende que Inda practicó las adecuadas diligencias de contraste con varias fuentes, con lo que la noticia, aunque luego se pudiese demostrar inexacta o falsa, está amparada por el principio de veracidad informativa y su publicación no puede suponer un atentado al honor.
  3. Mejor sacar bulos sobre Inda, que seguro que no lo serían tanto, y extenderlos por todas partes.
  4. #2 No suena contradictorio? Noticia falsa avalada por el Principio de veracidad informativa xD
  5. #1 y que lo diga también en forocoches, para que haya contraste de fuentes.
  6. #4 El principio de veracidad informativa es todo un concepto. A grandes rasgos, trata sólo del necesario deber de contraste, no del contenido. Cito del Diccionario de Español Jurídico, editado por la RAE y el CGPJ:

    Veracidad informativa
    La exigencia de veracidad de la información que requiere la jurisprudencia para amparar una determinada noticia no se identifica con la verdad material ni con una realidad incontrovertible, sino que solo obliga a que el informador haya realizado un previo contraste de lo que transmite como hechos con datos objetivos, sin excluir errores o inexactitudes, y tiene por objeto hacer cumplir al informador un deber específico de diligencia en la búsqueda de la verdad de la noticia y en la comprobación de la información difundida


    Negritas mías
  7. En otro orden de cosas, los periodistas que destaparon las irregularidades del máster de Cifuentes llamados a declarar como imputados para aclarar el origen de la información...
  8. #2 Que se lo digan los del diario.

    Raquel Ejerique e Ignacio Escolar, imputados por "descubrimiento de secretos" tras destapar el caso Cifuentes

    www.eldiario.es/politica/Raquel-Ejerique-Ignacio-Escolar-Cifuentes_0_7
  9. #6 la sentencia es bastante alucinante. La falsa demanda estaba presentada por una inexistente "Plataforma de afectados por FACUA". ¿Cómo puede el juez estimar que el periodista ha realizado un "previo contraste" si ni siquiera se ha puesto en contacto con la plataforma denunciante porque esta no existía?
  10. #9 No te discuto que sea alucinante. Además, en este caso, se ampara en el principio de libertad de opinión, es decir, que en el editorial Inda está opinando, no está publicando una noticia. Hay días en que alucino con cómo consigue Inda librarse de sus problemas legales.
  11. #1 Va , la bola se empieza asi; Yo tenia oido que eran cebras pero no recuerdo quien lo dijo ;)
  12. Tacatra tacatra tra tra!!
  13. #11 Cebras? a rayas? Insinuas acaso que Albert también participaba? Veo que voy a ganar el pulitzer con este artículo.
  14. ¿Aún queda alguien que considere a este tipo periodista?
  15. #1 Puedes citar el comentario #1
  16. #2 Entonces si un diario a nivel nacional saca una portada diciendo que Inda es pederasta porque sus "fuentes" se lo han dicho y hablan de ello día sí y día también en tv, ¿también serían absueltos por el principio de veracidad?
  17. #17 Si han contrastado la información en la medida de lo posible, sí. Hago notar lo de "en la medida de lo posible", que puede ser muy interpretable y ahí caben muchas cosas. Si además se coloca la noticia redactada en condicional (Inda sería un pederasta), estarías completamente cubierto. Ten en cuenta que las fuentes pueden equivocarse u obrar con mala fe, pero eso es problema de la fuente, no del periodista que publica la información.
    Si lo colocas en un editorial, te puedes escudar en la libertad de opinión.
  18. #18 Entiendo. Gracias por la explicación.
comentarios cerrados

menéame