Actualidad y sociedad
47 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio Anguita:salir del Euro es algo más que un debate

Julio Anguita defiende que salir del euro es "algo plausible y demandado por la fuerza de los hechos. Es una cuestión eminentemente política".

| etiquetas: julio anguita , euro , eurozona , economía
39 8 13 K 115
39 8 13 K 115
  1. ¡Grande Anguita!

    Por su culpa tengo que medir mis palabras al opinar sobre la casta política. Es la excepción que confirma la regla.
  2. Este hombre es de los pocos comunistas que me parece coherente con sus ideas la verdad. Y yo de comunista tengo poco la verdad. Este no es de los de Mercedes en la esquina y chaqueta de pana en los discursos.
  3. #2 Eso ya lo veremos...por las buenas o cuando el nivel de pobreza sea insostenible saldremos del timo del euro
  4. #1 #2 Hace mucho tiempo que Anguita no está en la política activa, por eso se permite lanzar esos brindis al sol de cara a la galería. Si en la actualidad fuese coordinador de IU, a lo mejor no hacía esas declaraciones. El coraje político se demuestra en el ruedo, no en la grada. Y que conste que me parece un tipo con algunas buenas ideas y de una honestidad intachable, eh?
  5. #4 >.por las buenas o cuando el nivel de pobreza sea insostenible saldremos del timo del euro


    Lo guardo, es una de esas chorradas que lees en MNM y te llaman la atención.

    #10 Felicidades las tuyas....
  6. #5 Ah, yo pensaba que la Unión Europea fue constituida para tener un mercado común, no para reducir diferencias entre ricos y pobres. Nada, habré confundido sus intenciones.
  7. #6 Leyéndote,es evidente que tenemos al gobierno que merecemos.
    Si no vale porque no vale y si dice cosas coherentes porque es utópico....así nos va.
    Sin ánimo de ofenderte,pero me indigna esa forma de pensar.
  8. #7 Pues felicidades
  9. #6 Yo no he dicho que sea utópico, he dicho que es muy fácil decir algunas cosas cuando ves los toros desde la barrera. Y que estas cosas no las decía cuando estaba al frente de IU. Creo que no me has entendido... Y sí, efectivamente tenemos el gobierno que nos merecemos. Lo hemos tenido desde que celebramos las primeras elecciones democráticas. A la gente nadie le pone una pistola en la sién para que voten a gente que les roba, les recorta derechos, les reprime, les miente, les engaña y les ningunea. Basta ya de echar balones fuera y empecemos a asumir nuestra responsabilidad como ciudadanía.
  10. Salir del euro significa que al cabo de un mes por la depreciación, nuestra nueva moneda valdría cuatro veces menos que el euro.

    Significa que el billón de euros que debemos ahora tendremos que devolverlo en euros.


    Significa que ese billón se convertirá en cuatro. Nuestra deuda será cuatro veces mayor, y nos costará cuatro veces trabajo devolverla.


    Si no quieres caldo, toma cuatro tazas.


    Creo que Anguita está entrando en el terreno de la demagogia populista.

    Hay que enfocar las cosas con cabeza. Ya no estamos para juegos, como podíamos estar hace unos años.
  11. #11 Si te he entendido,y si que decía esto mismo cuando estaba en IU...
    www.youtube.com/watch?v=OVvsbVibMvQ
    Este discurso es de 1994 y dice lo mismo que ahora.
    El problema son los prejuicios....
  12. #12 Eres economista?
    porque de predicciones de economistas estoy un poco desencantado...y si no lo eres no sabes muy bien de lo que hablas...
  13. #14 Se la economía que tengo que saber, certificada por las autoridades educativas españolas.


    Y no hay que ser muy listo para ver que al día siguiente de la instauración de la nueva moneda vendría una depreciación tremenda.


    Eso sin contar que a nuestros políticos les entraría ganas de jugar a las devaluaciones.


    Si no tienes deudas eres autónomo, si las tienes eres esclavo. Tal como está la cosa en España bastante tenemos con ir tirando.
  14. #13 Dos cosas: primero, creo que el discurso es de 1999 en Badajoz. Y segundo, difícilmente podrá decir nada sobre el euro si fue ese año en el que España entró en el euro. Por cierto, me he zampado el vídeo entero y lo cierto es que es un discurso de intenciones, de actitud, de valores, de ética... con el que estoy bastante de acuerdo... pero ni una sola medida concreta, ni una sola palabra sobre el funcionamiento de los mercados y la economía... el posibilismo, esa asignatura pendiente de la izquierda rancia y caduca, el pragmatismo tiene que ser el punto de apoyo de una nueva izquierda más plural, más tolerante pero también más combativa y exigente. Pues eso, que puestos a elegir, me quedo con el grandísimo Gerardo Iglesias.
  15. #15 Creo que deberías leer el artículo antes de hablar tan alegremente.
  16. #16 Pues va a ser que no hemos visto el mismo vídeo....en fin
  17. #16 Es que si el discurso es ese año la situación no tiene nada que ver con ahora. Se ha recorrido un camino irreversible.


    Entonces si podríamos habernos zafado de entrar e el euro. Hacerlo ahora sería suicida.
  18. #17 pues yo sí lo he leído y aún no encuentro el argumento anguitiano más convincente que, por ejemplo, el que señala de González al principio del artículo. Está bien que se abran todos los debates, y éste es interesante, pero no estoy seguro de que el fan medio de Anguita sepa realmente las consecuencias económicas y monetarias de salir del euro en el corto-medio plazo cuando lee este tipo de artículos.
  19. #21 Yo tengo 40. Recuerdo perfectamente el ingreso de España en la CEE... el propio nombre evidenciaba de qué iba el tema: Comunidad Económica Europea... se trataba de crear mercado y eliminar aranceles. Evidentemente para crear mercado hay que implementar una serie de infraestructuras de las que colateralmente nos beneficiamos, pero ese no era su objetivo principal. Y bueno, si retrocedemos a los orígenes de la CECA, más de lo mismo. Mercado, mercado y más mercado. Las personas somos un elemento productivo más. Y ojo, que yo no digo que España tenga que salir del euro ni de la UE ni nada de eso, simplemente que seamos realistas con los motivos últimos de este chiringuito.
  20. #5 y el petroleo y la gasolina, tambien nos lo inventamos, verdad? porque por mucha neopeseta que se imprima, el petróleo se comprara en dolares o en euros.
    #23 tu sabes que cuanto mas neopesetas se impriman, menos valdrán en comparación con el dólar, la libra o el euro, no? Y si sabes eso, y sabes que espana depende del petróleo que importa... como vamos a sobrevivir? quemando el papel de neopesetas.. como en Zimbabwe..
  21. #23 No. Cuando se imprime "mucho" dinero no sube "algo" la inflación. Normalmente suele pasar al revés, que con poco que imprimas el efecto inflación aumenta en espiral. Sobre todo en economías voy volcadas al sector servicios y con fuertes importaciones energéticas, como España. Por otra parte, no puedes comparar un modelo europeo con el modelo US$, porque el comercio internacional y el mercado de petroleo se mueve en dólares, por lo que cualquier recurso a la máquina acaba diluyendo esa inflación en todo el mundo en lugar de en su mercado interno. Lo que sí podría hacer el BCE es comprar deuda de estados o financiar directamente a las administraciones públicas a tipos más bajos de las primas que ofrece el mercado de bonos.

    Y, respecto a este mantra del señor Anguita, no estaría mal que contara a sus fans también cuáles serían las consecuencias de salir del euro, también ¿no?
  22. #26 Reduzcamos la escala y simplifiquemos. Con todas las diferencias que puede haber, piensas que la unificación de Alemania tuvo lugar para igualar ingresos entre alemanes ricos y alemanes pobres? O quizá fue para abrir un mercado de 16 millones de personas que necesitaban de todo, desde electrónica de consumo hasta infraestructuras?
  23. #30 Siento no estar de acuerdo contigo, aunque te aseguro que me encantaría. Me encantaría creer que hay unas motivaciones nobles detrás de todo esto y no sólo el Mercado, con mayúscula.
  24. #33 Imagino que porque realmente se cree lo que dice.
  25. #32 sí, claro, Con unos tipos de interés al 20-25%, una devaluación que multiplique por cuatro las importaciones y unos balances financieros cuyos pasivos se quedan en euros. El paraíso de la economía, sí, con unas decisiones estupendas a tomar.
  26. Anguita es el culpable de que IU no avanzara en votos en los 80-90, debido a su anclamiento en el marxismo, y a la "expulsión" de los miembros más modernos y que simpatizaban con la gente, como Cristina Almeida.

    Es un maestro de la retórica, pero una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Su partido gobierna y ha gobernado en muchos lugares, pero quitando Marinaleda, ninguno se diferencia de lo que hacen otros partidos. Él mismo tuvo la oportunidad de hacer las cosas diferentes y mejor, porque fue alcalde de Córdoba capital dos legislaturas.

    ¿Salir del euro, dice? ¿Es que nadie se acuerda ya de cuando existía la peseta, una moneda de chichinabo que tumbaban los especuladores financieros día sí y día también? ¿De cuando para comprar un televisor se necesitaba el sueldo de mes y medio de trabajo, porque la peseta no valía ni el papel sobre el que estaba impresa?

    No digo que Anguita no tenga razón en muchas cosas de las que dice, pero una cosa es decirlas, y otra muy diferente es llevarlas a cabo.
  27. #36 "Es que nadie se acuerda ya de cuando existía la peseta, una moneda de chichinabo que tumbaban los especuladores financieros día sí y día también? ¿De cuando para comprar un televisor se necesitaba el sueldo de mes y medio de trabajo, porque la peseta no valía ni el papel sobre el que estaba impresa?"

    Debes dejar la tele,o debes dejar de hablar de lo que no sabes...que algunos pasamos de los 40....no vengas a usar la retórica aquí,porque,precisamente,no eres un maestro...y lo sabes..
  28. #37 Lo mismo el que debe de dejar de ver tanto la tele eres tú, y leer un poquito más. Mira esta noticia, y del año 1992 nada menos.
    elpais.com/diario/1992/11/22/economia/722386813_850215.html

    Una devaluación de la peseta del 14%, así, sin anestesia. Dile tú a cualquiera hoy en día que le vas a quitar de hoy para mañana un 14% de sus ahorros y que le vas a bajar un 14% el sueldo, a ver qué te dice. Eso pasaba antes con la peseta.
  29. julio anguita es un gran hombre pero antes de salir del euro deberíamos auditar la deuda por completa y pagar solo la deudas reales del estado y no las agregadas de los bancos
  30. #37 Bueno, yo tengo más de cuarenta también y me acuerdo muy bien de cuál era el tipo de interés del dinero en pesetas y, por tanto, cuánto repercutía en los precios del consumo
  31. #39 Claro, y luego al día siguiente volver a pedir dinero a esos a los que se lo has quitado porque una cosa es la deuda y otra el déficit ¿no? maravillosa Solución Anguita, sí.

    Pues no creo, no. Eso puede funcionar en Ecuador porque tiene petróleo, pero no en España
  32. #6 Cuando estaba en el ruedo hacía y decía mas. El único capaz de argumentar y decirnos a los ciudadanos que teníamos lo que nos merecimos fue él en un mitín recordandonos que el bipartidismo lo habíamos elegido nosotros. Nos dijo: teneis lo que os mereceis. Estaba en el ruedo entonces. ¿Sabes lo que hicimos nosotros? Sentirnos ofendidos porque nos habís refregado la verdad en la cara. Volvimos a votar entonces el bipartidismo que tanto nos ha envilecido, robado y maltratado. No queremos oir la verdad. Nos gusta que nos maltraten siempre que lo hagan con promesas de mejor futuro a sabiendas de que nos mienten como bellacos.

    Tenemos lo que nos merecemos. Pero yo ya estoy harto de tener lo que se merecen los que votan a los corruptos y ladrones. Yo no les voto. Yo quiero gente honesta como Anguita para que administre mis impuestos. Estoy harto de tener lo que se merecen los votantes de ladrones. Yo no me lo merezco y tengo que seguir sufriendo las terribles consecuencias de vuestro miedo a la honestidad. Estoy harto de padecer las consecuencias del mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Yo si quiero arriesgarme a tener lo bueno,
  33. #38 Lo que puede que no tengas en cuenta es que a la llegada del euro la vida subió un 66%,lo que antes valía 100 ptas pasó a valer un euro,y lo que valía 1000 pasó a valer 10 euros.LO único que no cambió fueron los sueldos.Es más,te digo que en 1988 ganaba más de lo que gano hoy y el precio de las cosas era muy distinto,con 60 pesetas te tomabas un café y hacías la compra de la semana con poco más de 2000 pesetas.Estas cantidades hoy no te llegan ni para invitar a dos amigos a café en una terraza.
    El 14% de devaluación de la peseta es sopa de sobre comparado con esto,además,aunque la moneda se devaluase teníamos libertad para imprimir.
    Ahora tenemos una moneda de país rico,pero somos un país pobre,la moneda no se devalúa,pero se devalúa nuestra calidad de vida para mantener el estátus de la moneda.
    Ya me dirás qué es mejor,tú que has leído y no ves la tele.
    Lo mismo le digo a #40.
  34. #37 ¿Para qué querempos una moneda fuerte si no nos podemos permitir mas que los céntimos de la misma? Los franceses, alemanes vienen de vacaciones a España, y para ellos, éste es un país donde aún los céntimos sirven para algo mas que jugar a las lotería en casa de la abuela.

    Mientras que cuando salimos nosotros al extranjero se nos queda cara de tontos porque los precios empiezan a contar en el billete de cinco euros. Cuando ellos llegan aquí se rien en nuestra cara porque vuelven casi con mas dinero que llegaron y encima hartos de comer, beber y pernoctar en los mejores hoteles.

    Cuando salimos nosotros somos los indigentes españoles viajando con el bocadillo de tortilla y con los bolsillos defenestrados a la vuelta. Por supuesto hablo de los pocos poquísismos que aún se pueden pagar el billete para viajar fuera de nuestras fronteras. Los precios no hay bolsillo español que pueda soportarlos.

    Moneda fuerte para bosillo débil. ¿Qué ventajas hemos obtenido? Seguimos cobrando nuestra nómina en pesetas mientras los precios son en euros.

    Un timo absoluto. ¿os acordais de aquel anuncio del pp: "...cambia la moneda pero no los precios"? Mienten como bellacos desde hace décadas.
  35. #44 Eso mismo es lo que trato de explicar en #43
  36. #45 Pero, en mi opinión, te contradices en #37.
  37. #46 Lo que va entre comillas es un copy/paste de lo que dice # 36
  38. #36 Nunca he renegado del marxismo como han hecho otros (Felipe González y el el psoe para conservar a Felipe), por lo que alabo que Anguita lo siga considerando una base ideológica para gobernar un país, beneficiandose así el colectivo mayoritario de la sociedad.

    No me disgusta Cristina Almeida pero si el populismo que utiliza en sus apariciones públicas. No se a qué te refieres con la "expulsión" de Cristina.

    Lo de Marinaleda no es cualquier cosa. No se puede minimizar. El problema es que los medios de comunicación lo ignoran porque no interesa que se sepa que hay otro sistema de administración.
comentarios cerrados

menéame