Actualidad y sociedad
16 meneos
23 clics
La Junta de Andalucía adjudica 3,5 millones de euros a cuatro proyectos en Almería y Huelva para erradicar los asentamientos chabolistas de temporeros

La Junta de Andalucía adjudica 3,5 millones de euros a cuatro proyectos en Almería y Huelva para erradicar los asentamientos chabolistas de temporeros

Se trata de proyectos presentados por los ayuntamientos de los municipios onubenses de Lepe, Moguer y Lucena del Puerto y del almeriense de Níjar. Moguer busca adquirir y equipar un inmueble con 4 habitaciones --que den cobertura aproximadamente a 12 personas--, Lucena del Puerto pretende acondicionar una parcela en el polígono industrial con los abastecimientos que permitan instalar alojamientos modulares para 72 personas, en Lepe la mejora de una nave que ya aloja a 296 temporeros y en Nijar 86 módulos prefabricados para 166 temporeros.

| etiquetas: andalucia , asentamientos , chabolas , temporeros , inmigrantes
  1. Lo de pagar sueldos decentes ni se lo plantean, a crear barracones para los pobres jornaleros.

    Luego que si la España Vaciada y los jóvenes no quieren currar.
  2. Veras que risas cuando no haya mano de obra barata…
  3. Veo que la solución es darles cobijo nivel vagabundo/excluido social.

    Lo de hacer una inspección de trabajo en esos municipios para que esa gente tenga el sueldo mínimo imagino que no se estila.
  4. #1 Es que cualquier contrato temporal debería incluir el en mismo como anexo el contrato de arrendamiento o factura del alojamiento dónde va a vivir el trabajador durante ese contrato temporal.
    Se acababa con los alquileres en negro, y la precariedad de la vivienda. Sea para los temporeros agrícolas o para los trabajadores turísticos.Y para los que sean del lugar, el empadronamiento.

    El contrato temporal debería incluir de esa manera el coste de vivir en ese sitio para el trabajador, bien directamente (proporcionado por el empleador) o bien indirectamente (el coste pagado por el trabajador)
  5. #4 Si te pagan lo suficiente no hace falta, solo en los contratos de miseria.

    Sino volvemos a vivir en los cortijos.
  6. #5 La realidad supera a la ficción.
    En varios de los lugares de la noticia (de los que puedo hablar porque los conozco personalmente) mucha gente no quiere alquilar a inmigrantes. Aunque quieran pagar.
    En cambio, cuando el empleador se hace responsable de alquilar, si que hay vivienda.
    Hace falta dar soluciones alternativas a cobrar más sueldo, ya que ese no es el problema de muchos inmigrantes. Afortunadamente las inspecciones de la Yoli algo han conseguido en el tema monetario, aunque faltan más medios y tiempo para que se vaya extendiendo.
    Y hablo con conocimiento de causa, no se si vuestra experiencia directa será diferente.

    tsumy, también es respuesta para ti, ya que me tienes excluido. Así no se escuchan cosas que no gusten, claro.
  7. #2 no, lo que harán sera obligarles a pagar (se lo descontarán del sueldo) el alojamiento en la villa del señorito (durmiendo al raso y con unos baños de esos de plástico de las fiestas). En realidad lo que tienen son esclavos, es su mayoría inmigrantes ilegales, que tienen engañados para que no protejan sus derechos como seres humanos.
  8. #1 Ni Huelva o Almería son España vaciada, ni las infraviviendas que son las chabolas las crean otras personas distintas a sus residentes, ni el salario es menor que el de cualquier trabajador con sueldo mínimo.
    Más inspecciones de trabajo para evitar el dinero en negro es lo que soluciona buena parte de este problema.
    Pero es que las chabolas además no pasan un control para asegurar que no se caigan encima de nadie, son insalubres y encima muchas de ellas se crean en medio del parque natural, y nos acordamos de ellas si se mata alguen, hay un brote infeccioso o contaminan
  9. #6 Si llegarán con buenos sueldos no habría problema y les recibirían con los brazos abiertos, pero se tienen que meter 10 en la misma habitación y generan problemas con los hornillos, los braseros, los ruidos, etc.
  10. #7 De ahí mi propuesta de que figure en el contrato de trabajo, y que esté validado con las condiciones de un contrato de alquiler.
    Y, si, muchos lo que quieren son esclavos. Otra cosa es que se les permita, y de momento al no vincular vivienda con sueldo lo que se acaba produciendo son chabolas de palés y plásticos reciclados del invernadero.
    Esta solución es un parche, un mal parche.
  11. #3 Será por chanchullos!. Te pongo 3 horas y vienes 8; te pago un sueldo entero pero venís tú y tu mujer; te pago entero, y me devuelves en mano la mitad; cuando hagas los 360 días te vas al paro y paso a pagarte en B....
  12. #8 ni el salario es menor que el de cualquier trabajador con sueldo mínimo.

    El SMI no es obligatorio y menos de temporero.
  13. #12 El SMI ES obligatorio y de acuerdo con el Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero el salario mínimo de los trabajadores eventuales y de temporeros (menos de 120 días al año con la misma empresa) es de 51,15 euros al día.
  14. #9 No, lo siento, pero no es así.
    Si hubieran llegado desde hace 20 años (que comenzó este sistema) de esa manera si que habría pasado lo que dices. Es más, se habrían construido soluciones habitacionales para este tipo de trabajador que solo pasa una temporada en el sitio.
    Pero no es así en este sitio, ya te lo he dicho porque lo vivo directamente. La situación creada es dramática y no se soluciona fácilmente porque ni existen suficientes alojamientos (que se puedan dedicar al alquiler temporal) ni existe una cultura local que no mire al inmigrante como a una máquina laboral carente de derechos.
    Es una situación enquistada que no se soluciona fácilmente, como tampoco se soluciona fácilmente el precio del alquiler en Barcelona para los trabajadores locales, o como no se soluciona fácilmente el alquiler para los trabajadores turísticos en Baleares, por ponerte 2 ejemplos.
    Tenemos que dejar de pedir soluciones tan simples como irreales y ser un poco más maduros.
  15. #13 SMI es el mínimo.
  16. #14 ni existe una cultura local que no mire al inmigrante como a una máquina laboral carente de derechos.

    Pues ese es el problema.
  17. #7 Los esclavos eran capturados en su zona de origen y se tomaban medidas para evitar que marchen a otra zona.
    Los inmigrantes no están engañados: saben que es una mierda y se la tragan porque no hay alternativas mejores, no son niños tontos que no se empanan
  18. #15 ¿sabias que tambien es interprofesional? Es lo que tienen las siglas

    Pero estarás de acuerdo conmigo en la frase del comentario que respondes: "ni el salario es menor que el de cualquier trabajador con sueldo mínimo."
  19. #18 Los trabajos por temporadas tienen unos costes mayores, por eso en muchos puestos se pagan dietas y gastos de alojamiento extras fuera del lugar de residencia habitual.
  20. #16 No, eso es una cuestión educacional a solucionar, y que tardará años (cuando se quiera empezar con ella, que esa es otra)

    El problema son los cientos de desgraciados que no tienen donde vivir.

    Como ves en esta cuestión discrepamos. Bueno, mejor dicho, discrepo con muchos que se califican "de izquierda" en meneame, pero después se quedan en cuestiones poco pragmáticas, muy teóricas.
  21. #20 El problema no es de ahora, empezó con el éxodo rural que se tuvo que sustituir por los inmigrantes, y ahora generan otros problemas que quieren solucionar con un parche.
  22. #19 Por eso proponía que se vinculara el alojamiento como solución práctica.
    De todas formas estoy deacuerdo con @Postmeteo en el que problema principal está en que esas condiciones se trampean y el sueldo acaba siendo menor.
    Más inspecciones, para empezar, estaría bien.
  23. #21 Estas zonas no son la España vaciada, ya te lo dijo @Postmeteo.
    Por ejemplo, si miras la wikipedia, verás que Lepe tiene un crecimiento constante de población desde 1842. El problema no fue el éxodo rural. Pero es que el crecimiento de la necesidad de mano de obra ha superado con creces a los jornaleros que trabajaban manualmente en el campo hace 100 años o más.

    Como dato te diré que se comenzó trayendo a jornaleros de las zonas agrícolas de las provincias colindantes (hace 30 años) y esos trabajadores fueron sustituidos por inmigrantes. Adivina el por qué.
    Y si miras las estadísticas de paro verás que en esas mismas provincias sigue existiendo un montón de jornaleros en paro, ¿eso significa como dicen los de VOX que la gente lo quiera trabajar? ¿O que las condiciones laborales son una mierda y tienen que tirar de gente que traga con todo?
    Aquí había dinero y prosperidad para haber solucionado la vida de mucha gente, pero en su lugar se tiró por el modelo baratero (socialmente, económicamente, ambientalmente) que hace ricos a unos cuantos (de los cuales la mayoría son fondos de inversión y bancos que no están aquí precisamente) e indiferentes con esa prosperidad a la mayoría de los habitantes del lugar.
  24. #21 En Andalucia no ha habido in exodo rural tan marcado como el de la meseta
  25. #24 #23 Me refiero a que no es algo nuevo, antes se vivían tres o cuatro meses en un cortijo sin luz ni agua corriente, condiciones que ahora sólo aceptan los inmigrantes.

    Esto es un parche que generará más pobremas, la verdadera causa es la miseria y la explotación.
  26. #25 No veo porque esto iba a generar más problemas
  27. #17 por qué, cuanto peor estén más los pueden explotar.
comentarios cerrados

menéame