Actualidad y sociedad
50 meneos
175 clics

La Junta de Castilla y León pone coto legal a las pachangas deportivas entre amigos

Una nueva regulación de la Junta obliga a los deportistas de todas las competiciones deportivas, oficiales o no, a contratar un seguro médico y de responsabilidad a terceros lo que pone en peligro la existencia de multitud de ligas y torneos en Castilla y León

| etiquetas: junta , castilla y leon , deportes , torneos , seguro
  1. Porque no existe una sanidad universal en España que te pueda tratar un esguince, eso sólo pasa en los países nórdicos.
  2. Buena noticia para las aseguradoras ;)
  3. ¿Cuando hay elecciones autonómicas...? :troll:
  4. Una pregunta: ¿Es ileon.com El Mundo Today de Castilla León?
  5. La cuestion es dar porculo y poner normas hasta para ir a cagar, sobre todo si reportan pasta a los "colegas"
  6. #1 Coño: ¿y entonces quién le pagaba al médico que me lo trató a mí?
  7. Si paramos un momento a pensarlo, la noticia tiene sentido. Es lo mismo que pedir a los que hacen senderimos que se federen (y así paguen el seguro correspondiente) o a los esquiadores que contraten el seguro, y no les toque pagar los 800 € que pagó en los alpes una amiga mía porque la evacuasen tras romperse un ligamento de la rodilla.

    Que no es lo mismo ir paseando por la calle o jugar un día un partido con los amigos, que organizar una liga con un partido a la semana durante todo el invierno. En cuanto al riesgo de lesión, digo.
  8. #7

    Hombre, yo entiendo que los senderistas y alpinistas pagan por el coste de un rescate (el helicóptero, el equipo de rescate, etc) y unos que se van a jugar al futbol al campo de la esquina ... como que no hay mucha complicación para eso.

    El tratamiento médico supongo que va cubierto por la SS, no por el seguro.

    Y una reflexión .... seguro para todos los ciclistas en 3, 2, 1, ....
  9. Que aseguren a los niños que van a jugar al parque todos los dias de la semana
    Y a los viejos que juegan a la petanca
    y a mi vecino, qque sube todos los dias por la escalera en vez de subir por el ascensor, que cualquier dia se cae y tenemos que pagar entre todos el arreglo (Del vecino, no del ascensor)

    Y a los politicos, que con la de tonterias que dicen, tiene que ser deporte nacional, porque compiten a ver quien la dice mas grande.. y esos si que tienen riesgo, porque se estan ganando que les hagan un Rajoy y les acariecien la cara
  10. Peligra el torneo con más prestigio de este país.
    Solteros contra casados.
  11. Una forma mas de privatizar la Sanidad... otro dia diran que hay que sacarse un seguro para salir de casa y al dia siguiente para estar en casa.
    Y no, no es lo mismo que el seguro de los alpinistas y demas, porque al alpinista lo que le cobran es por el helicoptero y solo si ha cometido alguna imprudencia, en ningun caso le cobran por el hospital.
  12. Incluso en el ajedrez.
  13. #8 bueno, en realidad se refiere a cuando haya una competición, no cuando se junten los colegas a echar el partidillo. Por un lado lo entiendo, por lo que pueda pasar a un tercero ajeno a la competición (aunque me parece hilar muy fino). Pero coño, para que está la sanidad pública que pagamos todos?
  14. #1 #6 Los accidentes deportivos los cubre el seguro de la federación.

    Luego están los listillos que no se federan y quieren que los accidentes deportivos los pague otro.
  15. ¿El alcance de esta cosa incluye los chavales dando patadas a un bote en la calle usando la entrada de un vado como portería?
  16. ¿Un seguro obligatorio para jugar una pachanga con mis colegas? Mejor me voy al bar a tomar unas cervezas y fumarme unos cigarritos. Junta de Castilla y León, fomentando el deporte y la vida sana...
  17. #14 Así que si mis colegas y yo formamos un equipo de fútbol sala para participar en el torneo de las fiestas del barrio somos unos listos que deberían haberse federado y pretendemos estafar a la sanidad pública...
  18. No es por quitar hierro al asunto, que me parece de traca, pero como indican en la propia noticia, no se verán afectadas las verdaderas "pachangas" sino aquellas competiciones en las que exista una clasificación o se entregue un premio al mejor equipo o deportista.
  19. #7 Y los que salen a correr cada mañana porque no se federan?
    O los que van con prisa al trabajo?
    No se dan cuenta que la SS está solo para os que tienen Hikikimori, pero sin beber ni fuma ni se obesos?
    Malditos runners
  20. #15 Pues claro deberían estar en casa jugando al Fifa y dejarse de chorradas, para que nos de tiempo a eliminar a los obesos de la Seguridad Social cuando crezcan
  21. ¡Venga ya! Bien sé yo lo que necesitan estos políticos. :clap:
  22. #18 ¿Ganador y perdedor.primero y segundo no es clasificación?
    Pagar la cena es premio?
  23. #14 Luego están los sedentarios que se quedan en casa y quieren que las bajas por lumbago las pague otro.

    Luego están los fumadores que quieren que otros les paguen los tratamientos.

    Luego están los que beben

    ...
  24. #14 En concreto la empresa para la que trabaja.
  25. #17 Si no lo cubre la SS y no estás federado, ¿quién debería pagarlo? Igual la comisión de fiestas del barrio.
  26. #23 1) No veo la relación
    2) Por supuesto
    3) Todos bebemos y comemos
  27. #5 Hay demasiada regulación en España y esto es una muestra de ello. Demasiada burocratización para cosas sencillas y de toda la vida. Ahora jugar una liguilla de aficionados es de interés y preocupación, es un problema que todo el mundo tenía en su cabeza.
  28. #26 no quieres ver la relación. Un deporte puede suponer un coste a la sanidad pero la ausencia de deporte también e incluso un coste mayor, aunque solo te quejas de los producidos por el deporte. Siendo coherentes con tu argumento tambien debería pagar un seguro privado el que lleva vida sedentaria.
  29. #28 Explícame esa extraña relación, que dices que no quiero ver y tú ves tan diáfana, entre quedarse en casa y la lumbalgia.

    La SS cubre las enfermedades comunes, no los accidentes deportivos, para eso ya están los seguros de las federaciones. ¿Acaso pretendes prescindir de que la gente se federe, tenga sus seguros específicos y lo carguemos todo a la SS? ¿Hacemos lo mismo con los accidentes de circulación?
  30. #8 Y una reflexión .... seguro para todos los ciclistas en 3, 2, 1, ....

    De hecho, en los paises con mayor número de ciclistas (Paises Bajos y Dinamarca), es muy común tener un seguro de responsabilidad civil. No solo por la bici, pero también por la bici.
  31. #29 Debes ser la única persona del primer mundo que no conoce la relación entre el sedentarismo y la lumbalgia. En su mayoría se debe a inactividad física, atrofiándose la musculatura paravertebral y debido a ello se producen contracturas y hernias discales, cronificándose la lesión. Genera mucho gasto a la sanidad pública.

    www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2011/02/18/198935.php

    El servicio público de salud cubre los accidentes deportivos, y debería seguir así, sobre todo si no eres profesional. De todas formas aunque no les obligues a federarse los profesionales siempre utilizarán voluntariamente sanidad privada porque sus tratamientos son distintos, orientados a la recuperación inmediata para poder seguir siendo rentables.

    Sobre los accidentes de circulación pienso lo mismo. La sanidad siempre pública.
  32. #31 No creo que seas la única persona que no entiende lo que lee, pero tú eres un especimen paradigmático.

    No captas la diferencia entre quedarse en casa y que "uno de los principales factores de riesgo de desarrollar lumbalgia es desempeñar un trabajo sedentario"

    Tampoco la diferencia entre que el sedentarismo en casa sea uno de los múltiples factores de la lumbalgia con los accidentes deportivos, que tienen un único factor puntual, la realización de la actividad deportiva.
  33. #32 el mayor factor de riesgo de lumbalgia es la inactividad física sea en casa o en el trabajo. Entre quedarse en casa y salir a hacer deporte tiene más riesgo el que se queda. Al igual que salir a hacer deporte es un factor de riesgo (no el único) predisponente a sufrir una lesión que requiere asistencia médica.

    Si el que sale tiene que pagar un seguro que pague también el que se queda en casa, o el que sale de bares o se emborracha...
  34. #33 Eso de que tiene más riesgo hacer deporte que quedarse en casa ¿te lo has inventado o tienes datos?

    ¿Así que un accidente deportivo proviene de otros factores que del de hacer deporte? Si no haces deporte no hay accidente deportivo, no divagues tanto.

    El que se queda en casa casi siempre tiene seguro que lo cubra, se llama seguro del hogar, y te lo regalan hasta los bancos. Si sales de bares también, el seguro lo tiene el bar.
  35. #34 Eso de que tiene más riesgo hacer deporte que quedarse en casa ¿te lo has inventado o tienes datos?

    Nunca he dicho eso.

    ¿Así que un accidente deportivo proviene de otros factores que del de hacer deporte? Si no haces deporte no hay accidente deportivo, no divagues tanto.

    Claro que hay más factores. Si hace demasiado calor o llueve es más probable que alguien se caiga y sufra una lesión.

    El que se queda en casa casi siempre tiene seguro que lo cubra, se llama seguro del hogar, y te lo regalan hasta los bancos. Si sales de bares también, el seguro lo tiene el bar.


    El seguro de la casa no sé si lo regalarán o no, pero no cubre lesiones por sedentarismo. Ni el seguro del bar te cubre el tratamiento del cáncer de hígado.
  36. #35 Perdona, lo puse al revés, decías que tiene más riesgo quedarse en casa que hacer deporte. ¿De dónde sacas esa afirmación?

    Respecto a lo segundo, el factor determinante es hacer deporte. Por eso se les llama accidentes deportivos, incluso existe una especialidad médica al respecto. ¿Conoces una especialidad médica sobre quedarse en casa?

    El tema son las lesiones de causa directa y conocida, no las de procedencia incierta.
  37. #36 Tiene más riesgo de lumbalgia el que se queda en casa (sin hacer nada) por lo que escribí más arriba. Inactividad física y atrofia muscular paravertebrl son factorde riego de lumbalgia. En cambio hacer deporte no es causa de lumbalgia, sino factor protector, a menos que sea deporte de contacto o pesas.

    Esa especialidad sobre sedentarismo podría existir pero supongo que no existe porque las consecuencias del sedentarismo las cubren varias especialidades. En cambio las lesiones deportivas son muy específicas, y el tratamiento en medicina deportiva (que también cubre lesiones crónicas, no solo accidentes) es específico y distinto al del traumatólog, ya que está orientado a profesionales para que puedan recuperarse rapido. De todas formas que exista o no especialidad no justifica que se tenga que pagar un seguro por deporte y no por sedentarismo.

    Tanto deporte como sedentarismo son causas no suficientes para sufrir una lesión.
  38. #37 Accidentes deportivos. Léelo despacio a ver si lo entiendes y dejas tu lumbalgia en paz.

    Como no entiendes lo que es una lesión deportiva, dejo este debate, porque parece que nunca has hecho deporte.
  39. #38 sean o no accidentes hay riesgos y lesiones que hay que tratar.
comentarios cerrados

menéame