Actualidad y sociedad
172 meneos
295 clics
La Junta Electoral propone una fórmula para que Podemos y Ciudadanos tengan cobertura mediática en campaña

La Junta Electoral propone una fórmula para que Podemos y Ciudadanos tengan cobertura mediática en campaña

La Junta Electoral Central (JEC) ha comunicado a los principales partidos que quiere que, a partir de las próximas elecciones autonómicas, formaciones políticas extraparlamentarias como Podemos tengan hueco en los planes de cobertura informativa de los medios públicos aunque no tengan representación en las instituciones a las que se presenta.

| etiquetas: junta , electoral , podemos , ciudadanos , cobertura , mediatica
138 34 2 K 401
138 34 2 K 401
  1. Traducido: si han de hacer ruido, mejor que sea como digamos nosotros.
  2. "con posterioridad, en recientes procesos electorales y en el ámbito territorial del medio de difusión, hayan obtenido un número de votos igual o superior al 5% de los votos válidos emitidos"

    o_o


    No me lo creo.
  3. Proponen una fórmula. Otra cosa es que la lleven a cabo...
  4. El Rivera estará de acuerdo ahora pero luego no: es como cuando estuvo de acuerdo en salir en tv3 cuando nadie le había votado pero luego se quejó del mismo trato a la CUP.
  5. #4 se trata de medios públicos como TVE o tv3. Si podemos tiene 0 escaños en el congreso y 0 por ciento de votos (en las elecciones de 2011) no le correspondería ninguna atención. Pero como todas las encuestas le dan un apoyo enorme tienen que tener su cuota. No se había dado un caso antes de dos partidos nuevos con tanto apoyo y eso hace que haya que cambiar las normas. Eso que dices de un medio privado mezclado con tu propaganda no tiene nada que ver con la noticia.
  6. Al igual se están empezando a acojonar al ver que en lo que llevamos de 2015 ya se han registrado 228 partidos nuevos.
  7. #5 ¿qué he dicho de un medio privado? yo hablo de tv3 (medio publico) y de cuando nadie conocía al Rivera ni salía en ninguna encuesta y nos lo metieron en la tele pública. Eso fue en 2006,¿no te acuerdas?

    Y en 2010 lloró porque Tv3 hizo lo mismo con la CUP. Mi previsión es que en las próximas elecciones llorará otra vez si tratan igual a unos nuevos. Es lo que tiene ser un llorón...
  8. Yo dudo de este derroche de democracia. Ufffff.
  9. #1 No podía faltar el obligatorio comentario con insinuaciones sobre una conspiración en la sombra.
  10. #8 mis disculpas, había entendido tv13. El protocolo del que habla la noticia es para rtve. En tv3 que yo sepa todavía no se plantea tal cosa y Rivera tendría derecho a quejarse (no he visto esas declaraciones). Por cierto, no sería mala hora para que lo hicieran todas las tv autonómicas para que puedan hablar las nuevas formaciones y haya una tele más plural.
  11. #11 ¿es lícito quejarse de que traten a los demás como a él? no, eso es ser un mierda y un llorica.

    Por tv3 no te preocupes porque vemos a Rivera y sus secuaces falangistas (como el Joserra de SCC), a Aguirre, a Pablo Iglesias, a la Colau, al Martínez el facha de Podemos, etc,et, ¿nos felicitas?
  12. #12 Vale, no es justo, pero esto no es una competición. No se trata de que los partidos se midan en igualdad de condiciones, se trata de que los cuidadanos elijan el partido que más les representa, y para elegir tienen que estar informados y para que lo estén existen ciertos mecanismos regulados. Si ajustar estos mecanismos mejora la información de los ciudadanos sobre las alternativas que tienen, ¿qué importa si esto no es justo con respecto a anteriores citas electorales?.
  13. Pura manipulación, si este gobierno no quiere que se conozcan las propuestas que ambos partidos puedan tener, sin embargo esta maniobra de tapar al oponente normalmente suele volverse, en su contra, aunque lo malo de todo esto es, la política es así.
  14. #13 esos demás que tú dices eran un partido sin representación mientras que él sí la tenía. Además cuitadans tiene 3 veces más escaños que las cup y por tanto debería tener un protagonismo mayor. Igual que es lógico que el pp o esquerra tengan más protagonismo que ciutadans a día de hoy, a menos que se revisen esos protocolos y a la representación se le añada como factor las previsiones electorales; cosa que, como digo, tendría mucho sentido.
  15. #16 sos demás que tú dices eran un partido sin representación mientras que él sí la tenía.

    Meeeeeeeeeeeeeec, no la tenía. Tenia 0 diputados cuando salia en tv3.

    . Además cuitadans tiene 3 veces más escaños que las cup

    Cuando el llorica lloró Ciudadanos eran tres y CUP 0: su queja era que sacaran a CUP con 0.

    Siento si te rompo los esquemas pero el llorón es así de egoísta y tv3 demasiado plural.

    Quizás si entonces hubiera dicho que quiere mandar al paro a los mil trabajadores de los medios publicos catalanes y tenrer solo medios sectarios no le hubieran tratado tan bien.

    ¿de verdad no te acuerdas?,¿no tienes tele?
  16. #8 Lo que dices es mentira. En 2012 (que no 2010) la CUP no salió ni un solo minuto en el Telenotícies durante toda la campaña ni tampoco en ningún debate electoral. Lo mismo pasó en 2010 con Solidaritat Catalana. En TV3, quien no tiene diputados no sale en campaña, siempre ha sido así y no sería justo que ahora lo cambiaran para favorecer a un partido españolista como Podemos como quiere la Junta Electoral Central.
  17. #1 Pues los tiros van más porque prefieren tener controlados a 2 nuevos partidos en lugar de a otros potenciales.

    A Podemos lo está engrasando ZP y Bono y a Ciudadanos en breve le harán otra parecida.

    No se va a volver a dar plató a ningún otro partido jamás, visto lo visto.
  18. #4 y #5 Pues con más razón también con EQUO, que si se le diera tanto apoyo en la sexta como con podemos también estaría en la misma situación.
  19. #19 Crear una burbuja inmobiliaria? Recortar libertades civiles? Reformar la constitución para ponerla al servicio de los bancos?...
  20. #19 Tropelías morales. Seguro que eso sería un delito en tu estado idílico, la tropelía moral.
  21. #21 Honestamente siempre se está a tiempo de cambiar una injusticia, los profesionales de la información deberían ser libres de informar con profesionalidad, no como les diga el parlamento.
  22. #26 ¿Por qué lo cambian ahora? A Podemos y C's se los conoce gracias a la promoción que les hacen diariamente las TV privadas madrileñas. A la CUP en 2012 la conocía poca gente ya que no salía en ninguna televisión privada ni tampoco pública (como mucho salían en canales locales). Hoy, hay muchos partidos en toda España que, como la CUP en su momento, tampoco han tenido nunca la oportunidad de salir en ninguna TV. Como nadie los conoce, no aparecen en las encuestas (en la mayoría ni siquiera se pregunta por ellos) y, por tanto, tampoco les dejaran participar en los debates de las TV Públicas.

    No me parece justo.
  23. ¿Pero no decíamos que nadie ve la tele?
  24. #27 Cuando te va a parecer justo arreglar la ley injusta que tenemos?
  25. #29 Me parecería justo que pudieran debatir todos los partidos que se presentan. No me lo parece que solo puedan hacerlo Podemos y C's por ser la apuesta de la casta madrileña.
  26. El sistema es antisistema.
  27. #24 No. Eso lo hizo, entre otros, el partido al que Rivera estaba afiliado hasta pocos meses antes de fundar Ciudadanos.
  28. ¿Y el resto de partidos? Está claro que todos somos iguales (aunque los hay que son más iguales que los demás).
    Nihil novum.
comentarios cerrados

menéame