Actualidad y sociedad
16 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Junts per Catalunya pide al rey Felipe VI que arbitre en el conflicto catalán

El portavoz Eduard Pujol ha pedido que el monarca "retorne a la figura de árbitro que siempre ha tenido el Jefe de Estado". Pujol se ha reunido en Bruselas con Puigdemont para planificar la estrategia que seguirán en los próximos días y que no han querido desvelar. Preguntados sobre qué estrategia adoptarán para conseguir que Puigdemont sea investido en el Parlament dicen: "cuando lleguemos al río, cruzaremos el puente".

| etiquetas: junts per catalunya , felipe vi , cataluña
13 3 12 K 49
13 3 12 K 49
  1. Estos payasos cada vez resultan más cansinos
  2. El rey no electo ya “pitó” falta y expulsión para el tema catalán.... :ffu:
  3. Pues guste o no guste que el Jefe de Estado no sea electo, hay que reconocer que apelen a una institución del país para que medie es un comienzo para acercar posturas y salir de este atolladero.
  4. Pero no habían declarado la independencia ? Que dejen de hacer el gilipollas, que la imagen de Cataluña va a costar remontarla
  5. Las derechas siempre se miran mal por el día pero se acuestan juntos por la noche.
  6. Dejarle al preparado, que bastante tiene con arbitrar lo de casa.
  7. ¿Al pelele preparao?
  8. Y por qué no cogemos mañana y cambiamos el nombre de España por Cataluña, ponemos la capital en Barcelona y hacemos el CAtalán y el Euskera coofial a nivel nacional?
    Yo creo que a la mitad de los indepes les explota la cabeza, y total para el resto de España si que no cambia nada xD y todos tan tranquilos, será por etiquetas.
  9. #1 Pedir al rey que trabaje? joder, que tiene el discurso de navidad dentro de nada y eso ya es mucho para él, se va a quedar calvo, como su padre.
  10. #3

    Un atolladero en el que se han metido solos pese a que se les advirtió. Ahora como ya se han cansado de apelar a Europa y se ignorados, buscan debajo de las piedras y hacen el ridículo
  11. #5

    Lo dices por JxC y ERC?
  12. #6 Le piden al jefe de estado que haga el trabajo por el que cobra. Que el jefe de estado sea electo o nacido del coño de una reina es otro debate totalmente distinto.
  13. #9 A Madriz no le gustaría demasiado.
    Lo de las lenguas sería lo lógico.
  14. #1 A ver, mediar para que Cataluña sea independiente o para conseguir un referendum que viole la soberania nacional ni de coña.
    Pero si es verdad que España trata a su cultura no hegemónica como si fuera extrangera al relegarla a las provincias y no tomarla como propia. El Catalán y el Esukera por mucho que le pese a muchos deberían ser idiomas cooficiales a nivel nacional al igual que el Español, porque son idiomas propios de España.
    El rey si podría impulsar una mejora en este sentido del nacionalismo Español.
    Payasos y fanáticos serán muchos, pero no haciendo nada esto a la larga va a ir a peor.
  15. El Rey trabajar? Que dises?
  16. #9 ah pos mira no me parece mal
  17. #14 Pero de aquí a que se quieran independizar los Madrileños tenemos unas décadas en el peor de los casos hombre!
    Así vamos tirando.
  18. #15

    Si me vas a venir con que las lenguas catalana o euskera están maltratadas por España, sólo puedo mandarte a hacer puñetas. Estáis jodiendo lo que vuestros padres sudaron y valoraron, no ahora 4 niñatos haciendo la revolución desde tuiter o Menéame.
    Por ahí no paso.
  19. #18 La constitución que no te has leído dice que el rey cede sus poderes al parlamento, al ejecutivo y al judicial. Por lo tanto de facto sólo le queda el papel de mediación y representación que es lo que en otros estados se conoce como Presidente de la República o Jefe de Estado.
  20. #20 Que va hombre!, yo no diría tanto como maltratadas, pero no tomadas como propias por España sí, da la sensación de que es algo ajeno, como si fuese un idioma invasor, decir que todos los españoles deberíamos tener una noción básica de Catalán y Euskera, a muchos les suena como una locura, cuando son lenguas de nuestra propia tierra coño y despreciando eso les estamos dándo una excusa bien gorda.
    Yo ya tengo cierta edad hombre, lo de los 4 niñatos en twitter, bueno dicen muchas veces tonterías pero a la mayoría les llega el momento de crecer, espabilar y ver como es el mundo, siempre hay alguno que sigue con chorradas pero...
  21. #3 #13 En cualquier otra situación sería lo mas indicado y normal, solicitar al "jefe del estado" que medie en un conflicto similar pero en este caso no olvidemos que esta gente, no hace mucho proclamaron una republica y han repudiado una y mil veces la figura de la corona, apelar ahora precisamente a él es de lo mas absurdo. Eso si, hay que reconocer que con esta gente la palabra absurdo llega a una nueva dimensión
  22. #23 Bueno, ya veo que al galaico ni lo mencionáis. Igual es que está muy de moda y en boga y no hace falta. En fin.
  23. #25 Perdón, iba a hacer una referencia al mismo, pero al final no edité el comentario.
    Yo soy medio Valenciano medio Asturiano (occidental) y el Gallego lo entiendo tan bien que me parece casi español muchas veces y por eso no pensé en el mismo, pero como lo entiendo muy bien pues tengo mi perspectiva sesgada por ello y alguien que no esté en mi lugar verá que tiene bastantes diferencias, aunque no tantas como los otros 2 que dije.
  24. #3 Todo falsedad. Primero se ciscan en unos, luego piden ayuda. Lo mismo que con la UE pero a la inversa, que primero iban de que la UE no iba a permitir que Catalonia is not Spain saliese de la UE y hace nada estaban con carteles de "Shame on UE". Vamos hombre, esto es discurso para la galería y hacer como que son los buenos en esta parte, y cuando reciban lo que deben recbir, más victimismo.

    Como niños pequeños manipuladores, lo mismo. Si es les ve venir de lejos, de Bruselas. Bueno, venir, lo que se dice venir...
  25. #26 Nah, si es una muestra más de que aquí parece que sólo hay dos idiomas además del castellano cuando hay tres (ahora es cuando se me rebelan los de Murcia... xD ) de amplio uso. A Galicia no se la suele tener en cuenta en estas conversaciones. Aunque también ya te digo que, si bien quien nos gobierna debería dimitir ipso facto, gracias doy de que no nos estén gobernando unos cabeza huecas como en Cataluña. Si ya lo poco que tenemos lo tirásemos por la borda... no sé, me veo emigrando a Burkina Faso.
  26. #25 Al occitano tampoco lo menciona.
  27. Esperemos que sea un bulo. Ya que de ser cierto el nivel de esperpento se saldría de escala.
    JxC : troleando el movimiento independentista desde dentro.
  28. #28 Lo de los idiomas me parece algo muy complejo y delicado, pero un idioma que esté generalizado de verdad en una provincia ya debería ser oficial. Precisamente es el problema que hay en mi tierra con el Asturiano, que la gente habla y tiene el acento amestau, pero el Asturiano lo hablan pocos y desdeluego como lengua materna ni de coña, y lo que es Asturiano en un sitio, en otro les suena muy raro y así está la cosa, con gente en contra y la izquierda queriendo forzarlo para quedar bien con 4...
  29. #29 Ni al Lapao ni al Lapelaeslapela (uys, espera, a este último sí... xD ). Me parece que antes de llegar al occitano habría que pasar por el galaico. Vamos, digo yo.
  30. #31 Por mi trabajo hablo con gente de toda España. Con Asturias me resulta simpático (y lo digo en el buen sentido, no es sarcástico) no ya el acento, sino cuando alguna rara ocasión meten alguna palabra en asturiano (o eso me parece) como decir "ye" en vez de "es" y así. Es también que entonces agradezco ser de Galicia y que por tanto me resulte más fácil entenderlo de lo que le resultaría a un andaluz (por decir algo). Lo que ya no sé es distinguir por zonas porque para eso necesitaría un conocimiento de la geografía humana asturiana que no tengo.

    Con los vascos no ha lugar a eso porque es virtualmente imposible que te metan una palabra en euskera si hablan en castellano, más allá de Amá y Aitá o un "Bai?" si le llamo yo.

    Ahora con los catalanes, eso es otro nivel. Me hace gracia cuando veo (lo veía antes más pero vamos) que se quejan de la imposición del castellano y no sé qué más que eso hace que el catalán esté en peligro y blablabla. Me parece increíble. Porque a grandes rasgos en Cataluña me encuentro con gente que o bien no es de allí originariamente, por tanto sí que es posible que lo entiendan pero no lo hablen o no habitualmente, o que sí lo sean. Y cuando hablas con gente de Cataluña, de los de "ocho apellidos catalanes o la potencia de 2 que se te ocurra" (por así decirlo) es bastante frecuente que de vez en cuando te metan palabras en catalán mientras que se supone que la conversación es en castellano. En particular una buena parte tienen dificultades para decirte números en castellano. Es bastante frecuente que se lo tengan que pensar primero en catalán para después decírtelo en castellano. O si deletrean algo, cuando es una "x" te la dicen en catalán, no en castellano.

    Di tú que son detallitos, pero indican que están muy "inmersos" en hablar catalán, lo cual no es malo en absoluto y no critico, pero demuestra que no es como nos quieren vender y, por otro lado, que se deja bastante de lado el castellano, lo cual pues oye, me parece que tampoco es demasiada buena idea.

    En Galicia es al revés con los números. A lo mejor estoy hablando con un paisano en galaico y si le tengo que pedir un número de teléfono, los números me los dice en castellano. Tampoco es una generalización pero menos aún una excepción. Supongo que viene como consecuencia de haber estudiado las matemáticas en el colegio en castellano.
  31. #32 Sí, el gallego tendría que haber aparecido antes. Estoy pensando que lo de seguir el modelo suizo sería un tanto caótico en España. Me explico: lo de que uno pueda dirigirse a cualquier instancia oficial en cualquier idioma oficial en cualquier punto del país lo veo logísticamente algo complicado.
  32. En Cieza el dicho es muy diferente.
  33. #33 En Asturias puedes cambiar de registro más o menos, pero siempre se va a colar algo, a mi me maravillaba ver a la gente mayor de los pueblos hablando y como dices varía bastante de un sitio a otro de Asturias, no es lo mismo alguien de Luarca, que alguien de Ibias, que alguien de las cuencas, en el oeste se mezcla con el Gallego, lo que de hecho llaman otro idioma de Asturias, el Eonaviego. Claro la gente de aquí se cabrea cuando quieren oficializarles el Asturiano que hablan en la cuenca por la cara.

    A mi el Catalán me gusta usarlo, si veo que mucha gente se expresa mucho mejor en Catalán que en Castellano, no se muy bien porqué yo no tengo problema para cambiar entre estos idiomas, me cuesta mucho más cambiar a Inglés por ejemplo.
  34. #34 No sé cómo va el modelo suizo, pero si es lo que dices tampoco lo veo muy factible. Creo que tenemos una lengua franca que nos debería servir para comunicarnos en cualquier lugar. Así pues, si me voy a Andalucía y me empadrono en Bollullos Par del Condado, me parece que sería absurdo por mi parte el solicitar el certificado de empadronamiento en galaico. Es obvio que no va a haber un traductor de cada idioma en cada institución pública, lo que implica que habría una centralización de traducciones y eso redunda en una ralentización de la burocracia. Tenemos más de 5, casi 6 veces la población de Suiza, no es factible.

    En un mundo ideal igual estaría hasta bien, pero no me parece muy razonable.

    Igual que tampoco me parece correcto que se denieguen puestos en según qué nivel de funcionariado por desconocimiento del idioma propio de la comunidad autónoma. Me explico, en lo que respecta a Sanidad, yo lo que quiero son los mejores médicos. Si tengo dos iguales pues entonces puedo usar el conocimiento del idioma como criterio de desempate. En caso de que tenga al principio algún problema para entender a algún señor mayor que no se exprese si no es en su idioma propio (que es bastante frecuente con esas edades) algún enfermero o algo le puede ayudar. Y digo "al principio" porque, por un lado, con el tiempo uno se va habituando a escuchar ese idioma que no es el propio (un andaluz en Cataluña, un vasco en Galicia, etc.) pero por otro porque la aceptación del puesto en ese caso debería venir acompañada de un cierto compromiso por parte del candidato, de tal manera que también aceptase a acudir a cursillos del idioma local y obtener algún tipo de certificado en el mismo. Creo que sería bueno para todos.
  35. #36 Yo el catalán puedo entenderlo en buena parte, aunque también depende del acento y demás, pero si no se aturullan lo puedo entender casi todo. Hablarlo pues... no, al menos no más allá de hacer alguna coña, como todos. Aunque hablar catalán es fácil, sólo tienes que poner acento y hablar castellano pero quitándole la última letra a todas las palabras ;)

    Por tanto, me cuesta menos cambiar a inglés que a catalán xD

    En cuanto al asturiano, ya te digo que no sé si es de una zona o de otra, si bien, ahora que lo dices, cuando es de zona limítrofe con Lugo sí que a veces se le nota un acento que parece más de esta parte del Eo que de la otra. A veces me pregunto si no serán de aquí que se han ido a vivir allí.
  36. #2 Creo que a lo que se refieren es a que el rey deje de dar por culo y haga su trabajo, que es no hacer nada.
  37. #38 Es un continuo, la frontera entre galicia y asturias no es más que aire, es de lo más normal que en el oeste de Asturias hablen igual que en el este de Galicia, no sé como es la inmersión lingüistica educativa en Galicia, pero eso es lo único podría marcar algo de diferencia.
  38. #38 El modelo suizo es como te digo. Las cuatro lenguas son oficiales y uno puede dirigirse a cualquier instancia de la administración en cualquiera de ellas.
    En España sería más complicado, pues es un país más grande y más poblado.
  39. #40 Creo que de eso no hay, pero es que también yo hace unos cuantos lustros que acabé el cole.

    De acuerdo con lo de las fronteras. Parte de lo que es Asturias debería ser territorio galaico >:-( >:-( >:-(

    xD
  40. #42 No lo sé, con la población que tiene Asturias y sobretodo Cantabria yo hubiese integrado el cantábrico entero como comunidad autónoma y con las provincias correspondientes, total..
  41. #41 Por eso. Y en Suiza estoy bastante seguro de que la mayoría de los habitantes hablan al menos dos de los idiomas, por tanto a la hora de contratar a gente para la administración es seguro que esto lo tendrán en cuenta para ir "rellenando" los huecos en función de lo que les haga falta.

    Aquí todos hablamos uno y un segundo en función de la zona, pero salirnos de la zona implica una dificultad enorme para encontrar a alguien que hable ese (excepto gallegos, que de esos estamos en todos lados xD ). Y como dices, el que sea más grande y poblado lo complica mucho.
  42. #43 Lo decía a efectos históricos, junto con parte del Bierzo y Zamora hasta casi el Duero. Y porque con Portugal iba a ser más complicado, que si no...

    No te digo yo que fuese mala idea lo que dices.
  43. #45 Bueno sería raro, porque Asturias y Galicia tienen mucha personalidad de cara al resto de España, pero yo cuando voy de un sitio a otro me resulta todo muy parecido... Será el verde, el monte y la lluvia.
    Realmente si te vas al siglo V todo el cacho norte de Asturias hasta Cantabría se denominaba Gallaecia, pero vamos que todo son nombres dados a un cacho de tierra.
  44. #44 Sí, en Suiza lo normal es hablar dos de los cuatro idiomas, y eso ayuda con la distribución de plazas administrativas.
    Salvo los diplomáticos, que esos han de saber callarse en las cuatro lenguas oficiales.
  45. #15 el vascuence y el catalán son idiomas españoles, al igual que también son franceses. Eso de hacerlos oficial en todac españa y toda Francia... Me parece no realista, ni practico, seria algo así como un brindis al sol. Una boutade.
  46. #48 No es realista ni práctico a corto plazo. Pero Francia no tiene nada que ver con España, el catalán en Francia no llega ni a 50.000 personas, aquí son varios millones...
  47. ¿Tambien quieren que el resultado sea 0-3? :troll:
  48. Después de decir que quieren un estado republicano, piden ayuda al rey. :palm: Gensanta, qué gente.
  49. #12 Pues esa es una de las opciones. :-)
comentarios cerrados

menéame