Actualidad y sociedad
28 meneos
124 clics

La Justicia considera insuficiente la indemnización por despido improcedente

«Debemos analizar si la indemnización legal que a la demandante le corresponde puede considerarse mínimamente disuasoria para la empresa», sostiene el juez en la sentencia, justo antes de aseverar que es «evidente» que no, «hasta el punto de que puede sospecharse que la empresa no se molestó en exponer con un mínimo de precisión las verdaderas motivaciones del despido al haber hecho cálculos sobre el coste de un despido improcedente», desliza el magistrado.

| etiquetas: justicia , improcedente , despido , indemnización
  1. Un magistrado <> "La Justicia". En cualquier caso no parece que le competa determinar si es o no es suficiente.
  2. Dicho esto, trasleer la noticia, estoy a favor del aumento de la indemnización, pero por lo flagrante del caso, no se contrata a alguien con intención de mantenerlo sólo 4 meses o sabiendo que eso puede ocurrir, sin notificárselo. La indemnización es más por ocultar la verdad al contratarla que por despedirla
  3. En principio la indemnización por despido no debe de tener un objetivo disuasorio para la empresa, sino compensatorio para el trabajador
  4. Esto es rompedor, un juez pretendiendo impartir justicia con todas las leyes a su disposición. Despatarrante. Cualquier día son capaces de convocarle para reeducación desde el consejo del poder judicial.
  5. El despido improcedente es ese nombre que le ponemos en España al despido libre, pero pagado, por parte del empresario.
    Y la gente cree que tiene un trabajo "FIJO"
    No son fijos, son indefinidos por que nunca sabes cuando van a terminar.
    laboro-spain.blogspot.com/2009/09/que-hacer-cuando-te-despidan.html
  6. #2 Los de la empresa se comportaron como verdaderos mierdas la verdad. Hay que ser cabrón para hacerle algo así a alguien. No me extraña que denunciase y me alegro de que el juez tome este tipo de medidas.
    Yo he conocido casos similares en los que aun por encima los despidieron en periodo de pruebas (6 meses) y te dejan en la mierda completamente.
  7. Uno que sacó una oposición y se cree Presidente del Gobierno....

    :wall:
  8. #7 Si ha detectado mala fe contractual está bien que lo persiga ¿No?
  9. #3 También disuasorio. Debe de ser tal que no compense económicamente al empresario el despedir a un trabajador que ha acumulado antigüedad para contratar a uno nuevo y más barato. O a una mujer que acabo de ser madre.
  10. #8 Pero entonces no sería indemnización insuficiente, sino otra figura, y habría que votar sensacionalista o errónea...
  11. #10 Puede cumplir las dos funciones. De hecho si 33 días por año trabajado era un compensación justa 20 no o puede ser y viceversa, así que alguna otra función cumple la indemnización por despido además de la de "compensar" al trabajador.
  12. #11 Pero esas cosas las decide el legislador, no un juez.
  13. #12 El se debe de intentes ceñir al espíritu de la ley y no solo a su literalidad. Es más se les exige que interpreten las leyes conforme a ese espíritu
  14. #13 Sí, ya sé que el espiritismo lo justifica todo...
    He leído y visto Hamlet...

    xD xD

    ;)
  15. #14 Desde que tuve mis primeras nociones de derecho entendí el concepto del "espíritu de la ley" y por qué es básico. Sin ese principio las leyes solo son una apisonadora a discreción de quien las aplica.

    Como bien sabes respetar el espíritu de la ley no es más que aplicar dicha ley conforme al objetivo y fin que tenía el legislador cuando la redacto.

    Uno de los ejemplos más recientes es la ley sobre "delitos de odio" y que amplio la protección constitucional a colectivos para los que no estaba diseñada dicha protección
  16. #14 Por eso los preámbulos de las leyes, y a los cuales no se da importancia, tienen tanto valor
comentarios cerrados

menéame