Actualidad y sociedad
447 meneos
1801 clics
La justicia europea congela la amenaza de las cartas que exigen 400 euros para evitar ir a juicio por piratería

La justicia europea congela la amenaza de las cartas que exigen 400 euros para evitar ir a juicio por piratería

La justicia europea entra en juego ante la avalancha de cartas que llegan sin previo aviso a los domicilios de ciudadanos de varios países del Viejo Continente exigiendo una cantidad de dinero a cambio de no llevarlos a juicio por piratería. Será el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) el que decida si esta práctica, que afecta a varios miles de usuarios españoles, tiene encaje en el derecho de la Unión o supone un abuso.

| etiquetas: piratería , amenazas , europa
163 284 0 K 313
163 284 0 K 313
  1. ...Esta última no es una productora audiovisual, sino que como Mircom, es una empresa dedicada a comprar a las productoras originales el derecho a reclamar indemnizaciones de copyright por el pirateo de sus obras
    Para mí, eso lo dice todo.
  2. #3 Con ese dato citado en el que se está produciendo una compra-venta de derechos de indemnizaciones de copyright resultaría sorprendente que el TJUE aceptase eso como método legítimo, ya que sería como aceptar que los derechos de indemnizaciones por juicios podrían comercializarse al mejor postor en una especie de "mercado de indemnizaciones".
    ¿Se podría organizar en las puertas de los juzgados una especie de mercadillo de compra venta de derechos de indemnización por ejemplo por robo, asalto, accidente o agresión?
    Sería alucinante imaginar un juicio donde cuando el juez pregunte si está presente el demandante se responda que el afectado no está presente, pero sí que está presente una empresa que ha comprado los derechos de indemnización..
  3. #3 Vamos, que acusan a otros de piratas y ellos son corsarios.
  4. #16 Interesante escenario que desvirtúa toda la justicia y la convierte en puro mercantilismo. Actualmente ya existe el abogado "cazaindemnizaciones" que te animan a demandar con razón o sin ella porque conocen triquiñuelas legales "y si cuela vamos a medias". Eso podría simplificarlo, te compra (barato, por supuesto) el derecho a demandar y cobrar y hasta más ver.
  5. Como siempre, hay algunos que no tienen pudor en extorsionar.

    Porque seguir la ley es de parguelas.
  6. #2 qué pinta aquí el alcalde :calzador:
  7. #28 A mí me encantaría que todos los abogados fuésemos empleados públicos, funcionarios que prestásemos servicio por un salario aceptable. Lo que se paga en turno de oficio es una miseria que en ocasiones ni cubre gastos.
  8. No os preocupéis que se avecina una reforma de la ley de p.i, ya lo arreglará nuestro querido presidente que se dio una vuelta por toda Europa pidiendo que la aprobasen . Porque ahora el tribunal de la ue, hará dictamen en la vieja todavia.
  9. Debería prohibirse el uso de la figura de "lucro cesante" en la propiedad intelectual digital. Ya que esta propiedad jamás desaparece, por mucho que vengan los trolls-copyright a decir que hay robo, cuando no hay robo ninguno.

    Salu2
  10. #6 del tamaño de la jeta del alcalde de madrid
  11. #16 Me ha recordado a los cazarrecompensas:

    El cazarrecompensas cobra parte de la fianza inicialmente pagada por el fugitivo. Si el fugitivo elude el juicio, el fiador, no el cazarrecompensas, es responsable por el resto de la fianza del fugitivo.

    De esta forma, el cazarrecompensas es la forma que tienen los fiadores de que su cliente asista al juicio. En los EE. UU., los cazarrecompensas atrapan unos 31.500 fugitivos al año, un 90 % de los que quebrantan la obligación de asistir a juicio (y estaban cubiertos por este tipo de fianzas).


    es.wikipedia.org/wiki/Cazarrecompensas
  12. #3 En algunos países los que lo hacen son bufetes de abogados. Es un negocio redondo, tienes los abogados expertos que te denuncian y los expertos que te ayudan, todos ganan. Y la gente suele pagar para no meterse en líos.

    Mafia digital.
  13. Si les contestas con una fotopolla ¿pasaría algo?
  14. #2 legalmente hablando depende del tamaño
  15. #6 Ya, del ancho de banda.
  16. Y la obtención de pruebas no debería ser más forensica?
  17. #23 Sí, pero una cosa es una deuda por impago y que no te quieras encargar de reclamarlo, y otra una indemnización por una condena en juicio. Cuando hablamos de juicios, en mi opinión sería ya muy fuerte que se pudiera mercantilizar las indemnizaciones por condenas en juicios ya que se supone que son compensaciones por un perjuicio que te ha provocado un tercero.
  18. #20 ¿Pero acaso alguien duda que el acceso a la justicia es uno de los negocios más grandes del mundo? Actualmente ya existe un entramado montado de forma que no puedes acceder a la justicia sin pagar. En este país funciona así, violentan tus derechos y hasta que no pagas a alguien que te lo defienda te fastidias con ellos así cómo están. A eso sumas el ordenamiento jurídico en general que está montado de forma que cualquiera se puede amparar en cualquier normativa para obligarte a ir a juicio.
  19. #16 Pues yo lo veo igual que el canon. ¿O acaso sabemos a donde va, el porcentaje que se queda la SGAE?
  20. #3 esta claro hecha la ley hecha la trampa ....si no hay ley que la gente sin escrupulos no abuse
  21. #18 ES extorsión. Son mafiosos, o pagas o te llevan a juicio. Y mucha gente no quiere meterse en esos líos.
  22. #16 eso ya pasa con las empresas de cobro de deudas
  23. #1 Las empresas no son seres humanos. Son máquinas de generar ganancias. No poseen sentimientos de ningún tipo. Tener "pudor", "piedad", o hasta "odio" reduciría sus ingresos y otras empresas que no los tuvieran las absorberían o reemplazarían.
  24. Los argumentos que presentan no sin muy sólidos. Esperemos que lo acepten.
  25. Esto se llama extorsión de toda la vida, curioso que la UE tenga que investigar algo tan claro. Eso sin contar las leyes de privacidad de datos que se están saltando al identificar a las personas
  26. #5 Ellos son ladrones solamente, no tienen ni códigos ni vergüenza.
  27. La pregunta que deberían hacerse esto jueces y abogados defensores, es si lo que están haciendo estas empresas podría calificarse como extorsión.
  28. Es un caso claro de delito de violación de datos privados. Veremos si los inventores de esas leyes actúan contra los yanquis estos o se vuelven a bajar los pantalones ante el amo.
comentarios cerrados

menéame