Actualidad y sociedad
34 meneos
43 clics

La Justicia francesa prohíbe la letra 'Ñ' en el nombre de un bebé

Un tribunal prohibió llamar a un bebé Fañch,nombre bretón,al considerar que se "debe tener límites cuando se emplea un signo no reconocido por la lengua francesa.Admitirlo comportaría quebrantar la voluntad del Estado de Derecho de mantener la unidad del país y la igualdad sin distinción de origen".El Consejo Cultural de Bretaña refutó el argumento "Aunque haya desaparecido de la escritura francesa,formó parte de los genes de la lengua y está viva en las tradiciones escritas bretonas y vasca,lenguas patrimoniales reconocidas en la constitución"

| etiquetas: francia , letra , eñe , nombre , bebé , fañch
  1. Pronunciarlo causa esguince de lengua.
  2. Me parece cojogñudo. :troll:
  3. #2 Lo que han prohibido es usar la letra Ñ. Es como si soy ruso, vivo en francia y quiero ponerle a mi hijo Адриан en lugar de Adrian.
  4. #4 Pon gn, cogno...
  5. #2 En España se puede dar de alta nombres en cualquier lengua co-oficial por que el conjunto de los caracteres que usan están todos en la tabla de códigos y los teclados que usamos.
    Si mañana algún español quiere registrar un nombre con caracteres alemanes no compatibles con el conjunto latín, es normal que se lo prohíban por que ni lo soporta la misma tabla de codificación (por ejemplo si usa CP-1252), no está presente en los teclados españoles y no tendrá soporte de los mil programas de las administraciones públicas.
  6. Dos tazas de igualdad.
  7. #4 el bretón es una lengua de Bretaña, Francia. El ejemplo que te han dado está bien. Es como si prohibieran poner a tu hijo Vicenç.
  8. #8 pero que chorrada acabas de soltar, poco has ido tu a iparralde, si algun dia te animas veras que el euskara se usa a diario en la vida publica.
  9. The paletest of the day
  10. #10 Se usa de forma muy limitada, no lo puedes usar para relacionarte con ninguna institución estatal, y en Francia es prácticamente todo. Y esta muy limitado en el ámbito de la educación, donde el francés es la base, y sobre todo la única vía en la educación media y superior.
  11. #13 no necesito leer nada, vivo bien cerca y he visitado la zona muchas veces, os animo a que visiteis iparralde alguna vez.
  12. #10 Vida pública quiere decir relacionarse con las instituciones públicas, no hablar con tu vecino
    Ojalá España fuese como Francia en ese aspecto
  13. #2 Los franceses sí han acabado con las lenguas minoritarias.

    Bocazas: dícese de la persona que habla sin tener ni puta idea de lo que dice.

    Pero, ya que estás, podrías explicar que significa para ti "lengua minoritaria" y por qué habría que acabar con ellas.
  14. #8 ¿Catalan y Euskera son idiomas oficiales en Francia?
  15. #9 ¿El Bretón es lengua oficial en Francia?
    Por que en España se hablan muchos dialectos que no son oficiales y en los que no puedes presentar documentación al Estado.
  16. #17 Pues es bien sencillo.
    En según que mentalidades, uniformidad y garantía de unidad conlleva la eliminación de la diferencia .
    Precisamente por eso Francia,a pesar de poseer varios idiomas,solo reconoce uno de cara al estado.
  17. #9 El Bretón era la lengua de Bretaña, actualmente la lengua mayoritaria es el francés. Y dales tiempo, va a la misma vía que el catalán en el Rosellon o el irlandés en Irlanda.
  18. #17 se puede estudiar, dirigirse a los funcionarios, o aprender en la escuela cualquiera de los idiomas minoritarios (véase catalán, vasco, corso, bretón....)?

    A ver si el bocazas vas a ser tú.

    CC #2
  19. Para la justicia francesa es como usar el símbolo de Batman.
  20. Qué bien nos hubiera venido que José Botella se hubiera quedado en España, y hubiera importado un poco de jacobinismo francés.

    Pero no, tuvimos que apoyar a los borbones, los cuales , directa o indirectamente, son fuente de los principales problemas de España.
  21. La lengua bretona que ahora es la única lengua celta que no tendrá ningún estado debido a que la República Francesa no ha ratificado la Carta europea de las lenguas regionales o minoritarias e introdujo la ley sobre el uso de la llamada lengua francesa " ley Toubon ". Cada año, las reuniones de varios miles de personas pidiendo la derogación de esta ley única en Europa y la ratificación de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias .
    fr.wikipedia.org/wiki/Breton#Difficult.C3.A9s_administratives_et_l.C3.
  22. #25 Tampoco se espera que Francia firme esa carta en un futuro próximo o remoto.
  23. #26 firmada está, ahora falta que la ratifique y entre en vigor,... y no, no está previto

    Tiene todo este trabajo:
    alemán, bretón, catalán, corso, euskera, francoprovenzal, luxemburgués, occitano y romaní. Fuera del continente entre otras lenguas indígenas: warao (Guayana Francesa), lenguas caribes (San Martín), shimaore (Mayotte), tamil (Reunión)
    es.wikipedia.org/wiki/Carta_Europea_de_las_Lenguas_Minoritarias_o_Regi
  24. #24 hablas con total desconocimiento, si Napoleón hubiera triunfado del Ebro para arriba hoy sería francés.
  25. #28 pues eso, ya no habría el problema de Cataluña, todos los catalanes hablarían francés, y no ese idioma imperialista de la meseta :troll:
  26. #22 Estudiar solo con el mismo trato que una lengua extranjera como optativa, eso en la pública, en la privada, si pagas, hay alguna opción más pero solo en infantil, secundaria y superior en francés.

    Con la administración local, solo ayuntamientos, tienes la opción de hablar en una lengua que no sea el Francés, pero solo si el funcionario de turno la conoce, dado que no tiene ninguna obligación, de la policía o la administración Nacional, que en Francia es casi todo olvídate.
  27. #30 En vez de responderme te dedicas a hablar mal de mí con otro sin citarme. Pues claro que tengo motivos personales para tratarte como te mereces.

    Y en Francia hay más lenguas regionales que el catalán y el vasco, que son las únicas que te obsesionan, y en ningún momento se ha "acabado con ellas", como has dicho antes.

    Bocazas.
  28. #33 Vivo en Francia y he trabajado tres años en la administración pública. Si querías hablar del tratamiento que se da a las lenguas regionales (es como se las llama aquí) en cuanto a la administración pública, podías haber empezado por ahí en lugar de decir una tontería tan grande como la que has dicho en tu primer comentario en este hilo. Por si no sabes lo que has dicho, copio y pego:

    "Los franceses si han acabado con las lenguas minoritarias".

    La realidad de una lengua va mucho más alla de que se utilice o no en tus relaciones con el estado.

    Por cierto, te he preguntado qué entiendes por "lengua minoritaria" y por qué parece que estaría bien acabar con ellas y no me has respondido.

    Lo que pasa es que no tienes ni puta idea y hablas sin saber. Bocazas.
  29. #57 eso que tu dices son relaciones institucionales
  30. #19 ¿Qué "dialecto" se habla en España en el que no se pueda presentar documentación al estado?
  31. #6 Todo usa UTF-8. Eso son excusas. No estamos en tiempos de Windows 98 ni MSDOS.
  32. #8 "Hondartza" en carteles de Iparralde.

    Hala, cuñado, ondo izan.
  33. #13 Perdona, tengo iparralde al lado y para mí saber de toda la cultura de Vasconia que engloba España y Francia es algo que he hecho desde el colegio yendo a excursiones. Por puro empirismo te puedo dar mil vueltas sobre el euskara en Francia.
  34. #15 Que @tul lo hemos dado desde pequeños y hemos estado en pueblos de Iparralde, chavalote. Para nosotros es tan natural como un salmantino o extremeño de la frontera yendo a Portugal.

    Más cuando la cultura vasca está a un lado y otro de la frontera.
  35. #38 Claro por que con UTF-8 tu sabes escribir caracteres pinyin, hebreos y cirílicos en tu teclado.
    www.hackingchinese.com/wp-content/uploads/2013/05/ddj1.png
    www.jewfaq.org/graphics/hebrew.gif
    www.pendletontranslations.com/wp-content/uploads/2015/04/cyrillic-scri

    ¿Alguna vez has configurado un equipo en pinyin? Yo sí.
    ¿Sabes como se escriben miles de ideogramas con un teclado de 104 teclas?
    Lo mismo con cualquier otro idioma que use caracteres no latinos.
    El set de caracteres es solo el 50% del problema de la escritura. El otro 50% es como se traslada eso al teclado y como se escribe.
    Y eso sin empezar a hablar de programas o hardware específico.
  36. #42 Japonés sí gracias a IBUS y Anthy. Y si no, copias y pegas del mapa de símbolos :-)

    Para el resto, son excusas para letras que son una extensión del latino, no precisamente hebreo, chino o árabe.
  37. #6 Todos no. La L partida catalana no está en español.
  38. #43 ¿Un ideograma chino lo copias y lo pegas?
    ¿Cuanto tardas en encontrarlo?
    ¿Sabes lo que tardan ya en cualquier sitio y eso que llevamos miles de años con los mismos caracteres?
    ¿Cuando la persona te venga con un documento con caracteres en hebreo también lo copias y lo pegas para rellenarlo no?
    ¿O lo escaneas, recortas, pasas por un OCR que soporte todos los lenguajes del planeta, copias el resultado y pegas en el programa de turno?
  39. #44 No la encuentro en ningún sitio.
    ¿Puedes poner algún enlace a donde se pueda ver? Gracias.
comentarios cerrados

menéame