Actualidad y sociedad
5 meneos
34 clics

La Justicia pone en jaque el modelo de negocio de Ryanair

Los ingresos comerciales de la aerolínea (ventas a bordo, tarifas de embarque o los propios recargos por equipaje) crecieron un 28%, hasta los 1.650 millones de euros, en el primer semestre de su ejercicio fiscal. En un contexto complejo para el sector aéreo, con el Brexit, la guerra comercial y el incremento del petróleo en el horizonte, Ryanair está manteniendo su crecimiento gracias a servicios como suplemento por equipaje de mano, considerado abusivo esta misma semana, y que representan el 25% de la facturación de Ryanair.

| etiquetas: ryanair , aerolíneas , sentencia
  1. #1 Me sorprende sobremanera la gente que se queja amargamente de la compañía irlandesa y que, de no haber sido por sus precios, no habría salido de su pueblo en la vida.

    Aprovecharse de subvenciones estatales para ofrecer precios a costa de tratar a los empleados como felpudos, no me parece un motivo de alegría, sino más bien de queja, queja amarga para ser exactos. Hay otras compañías low cost que no tratan a sus empleados así, es decir que lo del precio de los vuelos no puede ser nunca una excusa.

    Tampoco creo que Ryanair obligue a nadie a volar con ellos.

    No es así. Hay determinadas rutas que las tienen como exclusivas. Es decir que solo puedes ir por esa ruta con Ryan Air.

    Es su compañía y son sus normas. Si no te gustan, no vueles con ellos, que no tienen ningún monopolio.


    Bueno, el dinero de las subvenciones que reciben es nuestro. Y para determinadas rutas solo hay la opción RA, así que este argumento se desmonta solo.


    Fuentes:
    www.europapress.es/economia/noticia-iu-critica-concesion-ryanair-nueva
    www.preferente.com/noticias-de-turismo/ryanair-ha-recibido-236-millone


    #FreeAssange
  2. #4 Los empleados, que se quejen ante su correspondiente Juzgado de lo Social.

    Digamos más bien que con el dinero de los impuestos no se debería explotar a nadie. Si aceptas subvenciones españolas, no puedes registrar a tus empleados que trabajan en España, como residentes en Irlanda. Esto es un ilícito grave, llevado a cabo con nuestros impuestos (léete los artículos que he enlazado, plz). Pero parece ser que a ti te parece perfecto que una empresa delinca con nuestro dinero.

    Si no fuese por ellas, Ryanair ni existiría.

    Las subvenciones deberían darse a empresas que ofrecen artículos o servicios necesarios (industrias agroalimentarias, etc.). El hecho de que una empresa privada viva del erario público debería ponernos a todos los pelos como escarpias.

    puedes ir donde quieras como ibas antes de que existiese Ryanair

    ¿Si vives en una isla también? Ah, vale que no. No todo el mundo vive a unas horas de Madrid o Barcelona



    #FreeAssange
  3. #6 Lo siento, no soporto las mayúsculas, sobre todo cuando una persona se nota que no ha leído los enlaces y tal. Las islas las mencionas después de haber editado el comentario (me acuerdo que tu última mención fueron los vuelos Palencia-Melbourne). Mentiras y mala educación... ¿Cuál es la solución? El ignore.

    #FreeAssange
  4. #8 Te equivocas macho.
    No es justificación que si las normas de una compañía dedicada al transporte de personas (al igual que compañías de otros sectores) son ilegales o abusivas, siempres tienes la alternativa de prescindir de ese servicio y utilizar otro. Imagina que mañana deciden no asegurar a los pasajeros, no calefactar la aeronave, ir con el combustible justo para el vuelo...Por mucho que advirtiesen a los pasajeros sería totalmente ilegal.
    En todo caso el razonamiento es el opuesto. Tu tienes una compañía de transporte de pasajeros, tienes que cumplir ciertas normas. Si no deseas hacerlo, ningún problema
    Eres libre de dedicarte a otra actividad...
comentarios cerrados

menéame