Actualidad y sociedad
11 meneos
13 clics

El juzgado declara «fortuita» la quiebra de La Naval y exime a sus gestores

Según han confirmado a Efe fuentes del departamento de Desarrollo Económico del Gobiernode Lakua, el juez llegó a esa decisión tras el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y el administrador concursal de La Naval, designado por el juzgado para supervisar la liquidación de la empresa, que proponían calificar de fortuito del final del astillero.

| etiquetas: juzgados , bilbao , astilleros , la naval , quiebra
  1. La empresa de limpieza es la responsable... :wall: :wall:
  2. ¿Cómo leches puede ser fortuita una quiebra?... :palm:
  3. #2 ¿No puede? ¿Hay una ley natural que dice que todas las empresas deben tener éxito perpétuo?

    PD: En este caso ni idea.
  4. #3 Fortuito, ta
    Del lat. fortuītus.
    1. adj. Que sucede inopinada y casualmente.

    Inopinado, da
    Del lat. inopinātus.
    1. adj. Que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo.
  5. #4 fortuito

    El adjetivo fortuito proviene del término latino fortuītus. La noción hace referencia a aquello que se produce de forma casual o accidental. Lo fortuito, por lo tanto, se vincula a la fortuna (en el sentido de tratarse de una serie de hechos o acontecimientos que se genera imprevistamente).

    La idea de caso fortuito se emplea en el ámbito del derecho para aludir al suceso acontecido por azar que genera algún tipo de daño. Dado su origen, no es posible atribuir su efecto a ninguna persona en particular.

    Un caso fortuito, de este modo, exime del cumplimiento de ciertas obligaciones a los individuos, debido a que se considera que el suceso no se podía prever y, por eso mismo, no se podía evitar. El caso fortuito suele ser provocado por un asunto interno que resultaba desconocido para el sujeto.

    Supongamos que un hombre que conduce un automóvil provoca un accidente debido a una falla mecánica de su vehículo. Si esta persona tenía toda la documentación en regla, la causa de dicha falla era desconocida y el defecto irrumpió de forma súbita, puede decirse que se trata de un caso fortuito. El conductor no tenía forma de prever lo que iba a acontecer.

    A diferencia de un caso fortuito, el caso de fuerza mayor no solo no se puede prever, sino además resulta inevitable. Estos casos de fuerza mayor se producen por un agente externo, como un fenómeno natural.
  6. #5 La buena o mala gestión de un astillero no tiene nada de fortuito, de casual o inopinado.

    'El representante del comité de empresa, que ha venido denunciando en los últimos meses la «mala» gestión de los responsables del astillero, ha reiterado que su gestión «ha sido muy mala, pero dicen que ha sido sin querer».'
  7. #6 una cosa es gestionar mal una empresa o que esta no sea exitosa y otra muy distinta es gestionarla mal adrede
  8. Que parezca un accidente...
  9. #7 Hablamos del uso totalmente inapropiado y menos legalmente de un término que da una quiebra como algo inmediato y eso indefectiblemente es incierto, es absurdo que un juzgado declare eso y los gestores se vayan de rositas.
    Aquí dejo el hilo.
  10. #9 Legalmente es apropiado puesto que es así como viene en la ley.
comentarios cerrados

menéame