Actualidad y sociedad
13 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karin Tegmark Wisell: las mascarillas pueden aumentar el riesgo de propagación de infecciones [SE]  

Google Translate: Karin Tegmark Wisell, de la Agencia de Salud Pública Sueca, cree que el uso de mascarilla puede ser relevante si las personas terminan en situaciones que no se pueden evitar, pero al mismo tiempo su uso puede aumentar el riesgo de propagación de la infección.

| etiquetas: karin tegmark wisell , suecia , mascarillas , aumento riesgo
  1. No se, por mucho que este señor sea una eminencia, que lo diga uno cuando hay 400.000 eminencias que dicen lo contrario, cómo que me cuesta creerlo.
  2. Cuesta abajo y sin frenos.
  3. #3 Es una señora.
  4. #5 Pensaba en Benzema, mis disculpas.
  5. #7 si lo comparas con no follar si.
  6. #2 Pues yo me hago el sueco.
  7. #3
    ¿dóne están las 400.000 eminencias que dicen lo contrario?


    Sea como fuere, usar mascarilla no basta para lograr un grado suficiente de protección o control de fuentes, de modo que es preciso adoptar otras medidas personales y comunitarias para contener la transmisión de virus respiratorios. Al margen de que se usen mascarillas, la observancia de la higiene de las manos, el distanciamiento físico y otras medidas de prevención y control de infecciones (PCI) es decisiva para prevenir la transmisión de la COVID-19 de persona a person

    apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332657/WHO-2019-nCov-IPC_Mask


    Ella no dice que "aumenten el riesgo", sino que "pueden aumentar el riesgo" (Ese "Kan" que se olvida cambia totalmente la frase).

    Dice que mantener la distancia combinado con quedarse en casa cuando se tienen síntomas es lo más importante.
    Dice que las mascarillas no pueden ser una disculpa para salir cuando alguien tiene síntomas, ni una disculpa para no mantener las distancias, independientemente de que se tengan síntomas o no. Sin embargo en algunas situaciones puede ser un apoyo cuando no se puede evitar un contacto cercano cara con cara, pero que es complejo y que han visto en el mundo que la mascarilla se utiliza de una forma que más que evitar puede aumentar el riesgo, por ejemplo, cuando no se respeta la distancia y se está muy cerca del otro pensando que el peligro ya no existe, o que se ve, por ejemplo en California, donde se utiliza la mascarilla ampliamente, que las cifras están aumentando.

    Y yo también pienso como ella:
    -- Lo importante es mantener la distancia segura y quedarse en casa si se tienen síntomas.
    -- Utilzar la mascarilla solo en caso muy puntuales en que no sea posible mantener la distancia. Utilizarla el menor tiempo posible (volver a mantener la distancia lo antes posible), tocarla solo por los lados y cambiarla con la frecuencia sugerida por el fabricante.
  8. La OMS ha vuelto a rechazar el uso de mascarillas para la población general, ya que, tal y como ha explicado, pueden crear un "falso sentido de seguridad" y evitar la práctica de las medidas que han demostrado ser más efectivas como el lavado de manos y el distanciamiento físico.

    www.elperiodico.com/es/sanidad/20200407/oms-mascarillas-algodon-pueden

    En este sentido, ha recordado que las mascarillas no son la solución contra el Covid-19: "Por sí solas no pueden detener la pandemia. Los países deben continuar encontrando casos, testando, aislando y tratando cada caso y rastreando cada contacto". Así, ha recordado que, "con o sin mascarilla", hay evidencia de medidas que pueden evitar más contagios, como mantener la distancia, limpiarse las manos, toser o estornudar en el codo, y evitar tocarse la cara.

    www.elperiodico.com/es/sociedad/20200406/oms-recomendacion-mascarillas
  9. Si esos te parecen malos, aviado estás con los tuyos  media
  10. #10 Completando el comentario de arriba, por supuesto, respetando la legislación vigente en cada país... peeero, independientemente de lo que diga cada gobierno, utilizando la cabeza.
    Yo intento vivir según pienso (= respetando la distancia de seguridad, evitando contactos innecesarios, manteniendo la higiene de manos y quedándome en casa si tengo síntomas respiratorios hasta que desaparezcan totalmente).
    Si me obligaran a utilizar mascarilla, supongo que lo haría en los casos que se me pida... pero, independientemente de lo que digan sobre aforos y reuniones, no dejaría de respetar la distancia de seguridad y, desde luego, extremaría las medidas de higiene con mi mascarilla, de la que no me fiaría nada.

    El virus no es de ningún partido ni respeta ningún gobierno ni ningún país y ahora ya sabéis todos cómo se transmite el virus.
  11. Vaya vergonzosa huida hacia adelante.
  12. #12 Observo datos no corregidos por cantidad de población.
  13. Lo mejor es aguantar siempre la respiración.
  14. Entre dos males, el menos peor, así que el tapabocas es mi elección
comentarios cerrados

menéame