Actualidad y sociedad
24 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kiev y los separatistas firman un protocolo para un alto el fuego este mismo viernes, según Interfax

El alto el fuego firmado este viernes entre Kiev y separatistas prorrusos entrará en vigor a las 17.00 de hoy, hora peninsular española. Habrá intercambio de prisioneros. Según publican varios medios, el acuerdo consiste de 14 puntos.

| etiquetas: kiev , prorrusos , alto el fuego
20 4 10 K 138
20 4 10 K 138
  1. Ha dicho el bocazas de Rasmussen (un tio con tan poca prudencia no debería dirigir la OTAN) que es escéptico y que puede ser una cortina de humo como en anteriores ocasiones para que Rusia siga desestabilizando. Falso, es la primera vez que acuerdan un alto el fuego bilateral. No ha habido otros anuncios así.

    Lo que pasa es que algunos tienen miedo de que se arreglen entre ellos y se jodan el negocio: aumentar gasto militar y expandir la OTAN.
  2. #4 y los votos son de esos que dicen preferir la paz
  3. Hace un mes Obama convenció al gobierno polaco para aumentar su gasto militar al 2% del PIB. Por ejemplo, van a adelantar la compra de helicópteros de ataque que tenían prevista para 2017. Ucrania dice que va a gastar 3 mil millones en armas (imaginad quién prestará el dinero; la Eurozona no creo). También armarán a los bálticos. Etc.

    Europa exportaba muy pocas armas a Rusia. De hecho el contrato de los Mistral es el mayor de la historia entre un país de Europa occidental y Rusia. En cambio Rusia exportaba entre 2 y 4 mil millones en armas a Europa al año. Ya no, porque las sanciones prohíben la compra y venta de armas a Rusia.

    A quién le interesa más que la escalada continúe?
  4. #3 Supongo que en alcanzar este acuerdo (o previsible acuerdo) algo habrá tenido que ver la presión que la UE le ha metido a Rusia con las sanciones económicas.

    Rusia está entrando en recesión. Vamos, que su economía no va ni medio bien. Y no se puede permitir el coste de un conflicto bélico con Ucrania. Ni tampoco sufrir las pérdidas que las sanciones le generan. Por no decir que muchas personalidades prominentes del régimen ruso se han visto afectadas directamente por esas sanciones, y eso duele bastante a esa panda de neocapitalistas, cuya única bandera verdadera es el rublo.
  5. #9 Y además, en la reunión de la OTAN en Gales se ha decidido formar un cuerpo de ejército y establecer su cuartel general en Polonia, con unidades desplegadas en países de la frontera con Rusia, seguramente los bálticos. Es decir, que la OTAN aprovecha para expandir su presencia, con tropas sobre el terreno, al ladito mismo de Rusia.

    Rusia se ve forzada así al acuerdo. No puede mantener el ritmo de gasto que implica un conflicto bélico, ni puede permitir que unos miles de soldados de la OTAN hagan su aparición al otro lado de su frontera. Sencillamente su única opción es pactar y calmar las cosas.
  6. #10 Rusia es el segundo socio comercial de la UE. A los únicos que beneficia la escalada de sanciones es a EEUU y China.
  7. #12 EEUU ha impuesto sus propias sanciones.

    China... Bueno, China intenta pescar en aguas revueltas. Pero su economía también hace aguas. Curioso: si no logran crecer al 7 por ciento como mínimo, para ellos es un fracaso. Y parece que este año no llegan a ese 7 por ciento. Así que no están para muchas flores los chinos tampoco.

    Los verdaderos ganadores con las sanciones serían los iberoamericanos. Pero pienso que si la situación se estabiliza en Ucrania, en seis meses (o menos) han desaparecido o se han relajado, todas estas sanciones. Hasta Hollande ha declarado que suspende la entrega de los Mistral a Rusia, pero que ello no supone en ningún caso la anulación del acuerdo de venta. Es decir, que en pocos tiempo todo volverá a la normalidad. Hasta la próxima crisis.
  8. #13 Las infraestructuras para vender a China tardarán años, y nos venden algo más que gas y petróleo. Por ejemplo Airbus y Boeing utilizan mucho titanio ruso.

    #14 Hasta la próxima crisis. Por supuesto. Romney en la campaña de 2012 dijo varias veces que Rusia es el mayor enemigo geopolítico.
  9. #4 hombre @pensatore68 no me tienes incluido en el mail ese que mandas cuando vas a traer un enlace y claro uno no se entera que es lo que hay que votar bien.
  10. #5 ¿Y de qué forma interferiría un alto el fuego con la expansión de la OTAN o su rearme?
    No veo la relación.
comentarios cerrados

menéame