Actualidad y sociedad
21 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Kremlin lucha contra Internet mediante su compra

El gobierno ruso ha intensificado su control sobre todas las plataformas de comunicación, pero ha sido especialmente duro con Internet. Los programas de noticias y otros contenidos de vídeo de la televisión del estado ruso pronto inundarán las páginas web de noticias en Rusia, creando una agenda de noticias monolítica en un mercado donde los medios de comunicación independientes prácticamente han desaparecido.

| etiquetas: rusia , internet , manipulación , televisión , noticias
18 3 6 K 125
18 3 6 K 125
  1. Los cambios de propiedad y las iniciativas de contenidos compartidos en los medios no son las únicas tácticas que el gobierno ruso ha usado para ejercer su influencia en la Red. En los últimos meses Rusia ha adoptado una serie de medidas para regular y limitar la actividad del usuario en Internet, incluyendo la famosa Ley Blogger y la legislación contra la obscenidad, que entró en vigor el 1 de agosto. Los portales de mayor oposición como Kasparov.ru, Grani.ru, y el blog del líder de la oposición Alexey Navalny, todos fueron añadidos a la lista negra del gobierno a principios del 2014. Recientemente el gobierno publicó un contrato de adquisición de 4 millones de rublos por descifrar la página anónima de Tor que muchos usuarios rusos utilizan para evadir la censura del estado. Dada la precaria situación internacional de Rusia y la firme postura del Kremlin, probablemente no veamos salir a Moscú de su ofensiva digital.

    Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/rusia-redobla-esfuerzos-programa-vigilanc
  2. A ver si aquí algunos se dan cuenta que Putin de progresista y moderno tiene menos que Rajoy.
  3. Y esta es la alternativa al imperialismo norteamericano? Madre mía, me voy a ir a vivir con los bosquimanos...

    #2 Considerar a Putin mínimamente progresista es como tildar de liberal a Hitler

    #3 Mi más sincero pésame.
  4. Joder con los votos spam... Estáis a todas xD
    Parece que os paga Rusia por defenderla en Menéame
  5. #6 ¿Pero es verdad lo que cuenta o no? ¿Si envío otro enlace de tu palo diciendo lo mismo lo votarías? ¿No te parece criticable lo que puse en #1?

    #8 No no es verdad ¿Es mentira? Dame fuentes por favor
  6. #6 Esteeee, de dónde has sacado esa información? Algún link, por favor?
  7. Uno de los motivos por los que animo a boicotear a todo medio ruso que sea enlazado en meneame...
  8. #8 No no, me refiero a esa aventurada sentencia de que la Fundación Ford y la Fundación McArhur con "asociaciones neo-cons". Más bien al contrario, en los USA se les suele criticar por ser "leftist"...
  9. Rusia se acerca al modelo chino de censura de Internet
    www.pulso.cl/noticia/actualidad-politica/internacional/2014/05/69-4274
  10. www.es.amnesty.org/paises/rusia/leyes-que-coartan-la-libertad-de-expre
    Leyes que coartan la libertad de expresión, reunión y asociación en Rusia:

    Estas son las principales leyes que se han aprobado desde que Vladimir Putin accedió de nuevo a la presidencia de la Federación Rusa en 2012. No se trata de un problema jurídico: se está amordazando a personas, a los ciudadanos y ciudadanas, que ven como cada día es más difícil trabajar para defender sus derechos y cambiar una sociedad que sufre impunidad, violencia y corrupción.


    Muchas de las leyes aprobadas son muy ambiguas en su redacción, lo que aumenta la inseguridad jurídica en el país.

    ·Ley sobre la blasfemia. Penaliza la falta de respecto o insultos a las creencias religiosas. Está penado con hasta 3 años de cárcel y 15.000 dólares si se produce en un lugar de culto (hasta un año de cárcel y 9.000 dólares en otros lugares).

    ·Ley que prohíbe la propaganda a menores de relaciones sexuales no tradicionales. Multa de 150 dólares a particulares y de hasta 30.000 para organizaciones, con posibilidad de suspender la actividad de las mismas durante 3 meses. Aumenta la discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales. ¿Podrá una pareja de homosexuales ir de la mano por la calle sin que les multen?

    ·Ley sobre ONG y “agentes extranjeros”. Las ONG que se dediquen a actividades políticas y reciban fondos del exterior deben registrarse como “agentes extranjeros”, además de cumplir con otras obligaciones administrativas que aumentan sus costes. Por ejemplo, recibir un premio internacional, se considera financiación. La primera ONG multada ha sido Golos, que vela por la limpieza de los comicios electorales en la Federación. En Rusia, culturalmente, ser agente extranjero equivale casi a ser un espía. Se considera actividad política cualquiera que intente influir las decisiones de las autoridades públicas. Una organización que se oponga por ejemplo a la construcción de una carretera llevaría a cabo, pues, una actividad política.

    ·Ley sobre manifestaciones. Aumenta la cuantía de las multas a particulares, que pasan de 160 dólares a 9.600. Los manifestantes y organizadores pueden ser multados por alterar el orden público, congregar a más manifestantes de los previstos, incumplir normas sanitarias, obstruir el tráfico o el acceso de los peatones o dañar espacios verdes. Las multas por estas infracciones son mayores en caso de manifestación que en otros supuestos. Aplica sanciones reservadas para el código penal a pesar de tratarse de faltas administrativas. Incluye multas para manifestaciones espontáneas. Adicionalmente, a pesar de no estar respaldado por ninguna ley, se deniegan sistemáticamente muchas manifestaciones.

    ·Ley de traición y seguridad nacional. Se multa por facilitar información clasificada a un estado extranjero u organización internacional. En la práctica, dificulta la denuncia de abusos de las autoridades, de la situación en las cárceles, de la corrupción, etc., apoyándose en medios de comunicación u ONG extranjeros.

    ·Ley sobre la difamación. Incorpora de nuevo al código penal lo que era una falta administrativa. En la práctica, dificulta la crítica a autoridades. El bloguero Alexei Navalny fue condenado a pagar 990 dólares a un miembro del partido de Putin, Rusia Unida, por decir que es un partido de “ladrones y estafadores”. Si tuviera que indemnizar a todos los afiliados del partido, debería pagar dos mil millones de euros.
  11. En relación al comentario #15, esta ley es la hostia:

    ·Ley de traición y seguridad nacional. Se multa por facilitar información clasificada a un estado extranjero u organización internacional. En la práctica, dificulta la denuncia de abusos de las autoridades, de la situación en las cárceles, de la corrupción, etc., apoyándose en medios de comunicación u ONG extranjeros.

    Os suena Eduard Snowden....¿? La bien llamada doble vara de medir xD xD xD
  12. Alexander Mamut, otro oligarca ruso
    www.meneame.net/c/15413671
    www.forbes.com/profile/alexander-mamut/

    Si no vende o se atiene, ya sabes lo que pasa
    Conmoción en los círculos empresariales rusos por el arresto del magnate Yevtushénkov
    www.meneame.net/story/conmocion-circulos-empresariales-rusos-arresto-m

    Esto de los medios es uno de los factores mas importantes, a cuenta de esa noticia busqué al primer millonario ruso Alisher Usmanov, que es o era dueño de un periódico.
    en.wikipedia.org/wiki/Alisher_Usmanov
    Kommersant.
    On 12 December 2011, following the 2011 Russian protests regarding vote-rigging in parliamentary elections, the weekly Kommersant Vlast magazine ran an unflattering issue on Vladimir Putin titled "Victory of United ballot-stuffers" – a pun on Putin's United Russia party.[68] Usmanov sacked the editor, Maxim Kovalsky, and the head of the publisher's holding company, Andrei Galiyev, saying there had been an "ethical breach" and that the issue "bordered on petty hooliganism".[68] The controversy surrounded an image of a ballot paper from the parliamentary vote with the words "Putin, go fuck yourself" scrawled in red ink. The caption read: "A correctly filled out ballot recognized as invalid." Demyan Kudryavtsev, the head of the Kommersant publishing house, assumed responsibility by resigning, stating in a blog post that the magazine issue had been "in violation of internal procedures, professional journalistic standards and the Russian law".[69]

    Nadezhda Azhgihina, executive secretary of the Russian Union of Journalists, was shocked by the incident, calling it "a clear example of censorship from the owner".[68] On 14 December, 60 journalists from the Kommersant newspaper signed an open letter to Usmanov, saying, "We are being compelled to be cowards, which is unworthy and unproductive...We regard [Kovalsky's] dismissal as an act of intimidation aimed at preventing any critical words about Vladimir Putin...We take particular offense at the attempt to present the dismissal of a man for his professional position as a fight for the purity of the Russian language. This is the same kind of fabrication that offended people at the election."[69] Usmanov responded that emotionally, he could "understand the journalists speaking up for sacked top managers" but that "Kommersant Vlast is a respectable, independent, socio-political publication.

    #0  media
comentarios cerrados

menéame